Blog

Tómate un descanso e infórmate

Visita al Museo del Prado organizada por Foro Nuclear Encuentro formativo periodistas y visita al Museo del Prado Foro Nuclear
Blog

Visita al Museo del Prado organizada por el Foro Nuclear

Un grupo reducido de periodistas ambientales y periodistas de ciencia pertenecientes a las asociaciones APIA y AEC2 acudieron el pasado día 15 de junio a las oficinas del Foro Nuclear en Madrid donde repasaron conceptos sobre el funcionamiento de una

Crónica de la II Feria del Libro de Divulgación Científica
Blog

Crónica de la II Feria del Libro de Divulgación Científica

Autor: David Fournier Uno de los actos más significativos, emotivos e incluso especial para un escritor es la presentación de su libro. Podríamos decir que es como la presentación en sociedad de su criatura que ha estado gestando a lo

ATLAS LITERARIO DE LA TIERRA: PAISAJES DE PALABRAS
Blog

Elegir ver el paisaje

Autor: Antonio Calvo Roy Como el personaje de Eloísa está debajo de un almendro, de Jardiel Poncela, que cada noche hacía un viaje en tren sin salir de su cama y durante el cual el mayordomo ponía fotos de las

Conclusiones de la VI Jornada de - Comunicación AEC2 Claves para comunicar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Blog

Conclusiones de la VI Jornada de Comunicación AEC2

Conclusiones de la VI Jornada de Comunicación AEC2 Claves para comunicar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Texto: Elena Sanz La semana pasada celebramos la sexta edición de las Jornadas de Comunicación que cada año organiza la Asociación Española

Manifiesto para una comunicación científica responsable
Blog

MANIFIESTO PARA UNA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA RESPONSABLE

Manifiesto para una comunicación científica responsable La paz es mucho más que la ausencia de violencia. Por eso, el pasado Campus Gutenberg-CosmoCaixa 2022, celebrado en septiembre en Barcelona, fue una oportunidad única para hablar de cómo la comunicación de la

Medicina en Español VI - Reseña Libro
Blog

Medicina en español, manual de uso

Autor: Antonio Calvo Roy Para los periodistas escribir correctamente es un mandatado inexcusable, aunque con frecuencia encontremos excusas de lo más variopinto para hacerlo regular, o mal. Que si la prisa, que si el redactor jefe, que si la traducción,

Divulgación científica en la radio
Blog

Divulgación científica en la radio

Los que nos dedicamos a la comunicación científica y/o a la divulgación, hablamos a menudo de la necesidad de que la ciencia esté presente en los medios generalistas. No me refiero a canales específicos (por ejemplo, blogs de divulgación científica)

Unicornios en la CRUE
Blog

Unicornios en la CRUE

Autor: Elena Lázaro Real La última vez que nos vimos media España estaba nevada. En el reencuentro de esta semana salí de casa con sandalias. No me extraña. La vida en noviembre de 2022 no se parece en nada a

El Shackleton de antes de Shackleton
Blog

El Shackleton de antes de Shackleton

Autor: Antonio Calvo Roy La aventura antártica más conocida de Ernest Shackleton no es la que da origen a este libro, pero este es “con diferencia el mejor de sus libros”, dice Javier Cacho, el biógrafo de la Antártida, y

De visita y encuentros con la AEC2: el Parque Científico de Madrid
Blog

De visita y encuentros con la AEC2: el Parque Científico de Madrid

Mercedes González Fernández de Castro Descubrir, asombrarnos y contarlo. Eran los tres propósitos de nuestra última visita con la Asociación Española de Comunicación Científica. Cumplimos todos, y hasta los superamos ampliamente. El Parque Científico de Madrid es el lugar donde

Informando de ciencia con ciencia - vídeos
Blog

Informando de Ciencia con Ciencia

“Informando de Ciencia con Ciencia”  es un proyecto de la Fundación Lilly en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), The Conversation España y la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) cuya misión es fomentar

Blog

Cocinar con corazón y con cabeza

Autor: Antonio Calvo Roy Elena Sanz es una periodista científica —socia de la AEC2 desde hace decenios y en la actualidad su secretaria general— con una larga y fecunda trayectoria en la que ha publicado en Muy Interesante —su casa

Blog

El cielo de Aberrón

Autor: Antonio Calvo Roy Mirar hacia arriba, ya se sabe, puede ser revolucionario. Quizá por eso el periodista científico —y colega nuestro en la AEC2— Antonio Martínez Ron, ha escrito Algo nuevo en los cielos, una guía de allí arriba,

Blog

VIH y COVID 19: Dos pandemias cara a cara

Autora: Débora Álvarez La pandemia de COVID-19 recuerda un escenario similar al que se vivió con la epidemia del sida en los años 80 y 90, aunque con una nueva naturaleza, magnitud y alcance. En este contexto, la experiencia y

Blog

Crónica, o algo así, de ClimaEnRedes

Autor: Marcos Ruiz Abad (Ruisaba) Fue un 25 de octubre cuando recibí una newsletter de la AEC2 que decía: “El proyecto “ClimaEnRedes” de la Universidad de Navarra (UNAV), dirigido por Bienvenido León y creado con el objetivo de analizar el

Blog

D’ENSAYO

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS ABIERTA + DOS COLABORACIONES DE LUJO Autora: Carmen Serrano Ya sabéis que el plazo de entrega de propuestas para D’Ensayo Festival de Teatro y Ciencia concluye el 30 de enero. Aquí tenéis las bases del certamen, estupendas

Blog

Todo sobre la energía. Pero todo, todo

Autor: Antonio Calvo Roy Desde el coste energético de construir las herramientas de piedra olduvayenses de hace 1,7 millones de años hasta las 400 partes por millón de CO2 en la atmósfera, cifra que se alcanzó en el 2015, en

Blog

El elegante ring de la evolución

Autor: Antonio Calvo Roy La ciencia no es una colección de verdades como puños. Quienes investigan, cada uno con sus sesgos, discuten con pasión defendiendo sus postulados y el acuerdo genera el conocimiento, que, por definición, es temporal. En una

Blog

Trampantojo de divulgación atómica

Autor: Antonio Calvo Roy Como si fuera un enorme trampantojo, La brigada de los bastardos es un libro de divulgación científica disimulado detrás de una novela de espías de la segunda guerra mundial. Una buena e intrigante novela de espías

Blog

Aquí estamos, estos somos los periodistas de ciencia

Autor: Antonio Calvo Roy El premio Ortega y Gasset, concedido a Javier Salas y Mariano Zafra en la categoría multimedia por una pieza de periodismo científico en El País, pone sobre el tapete la importancia de la especialización periodística en la

Blog

Conversaciones en la Tierra

Autora: Elena Lázaro Real Hasta esta semana, la última y única vez que había hablado con Pedro Duque volábamos a no sé cuántos metros de altura, él acababa de convertirse en el primer español en volar al espacio y estaba

Blog

Un debate social informado sobre la edición genética

Autora: Ángela Bernardo Álvarez La Real Academia de Ciencias de Suecia decidió hace unas semanas que el Nobel de Química de 2020 premiase a Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier. El galardón reconoce así a dos investigadoras que realizaron un trabajo

Blog

Turing para todos los públicos

Autora: Patricia Ruiz Guevara A veces tiene sentido empezar por el final para explicar un todo.‘La máquina de Turing’ revela desde el principio de la obra, en una de las primeras escenas, que el matemático se suicidó (o al menos,

Blog

Sobre cantar el silencio de Turing

Autor: Pablo Camacho Bolós Tan solo una moqueta con la espiral de Fibonacci y la canción “Mi príncipe vendrá”, tema principal de la película Blancanieves y los siete enanitos (David Hand, 1937), bastan para conectarnos a La máquina de Turing,

Blog

Cómo ganar un Prisma

Autor: Marcos Pérez Maldonado Los premios Prisma nacieron en 1988 como un certamen internacional de vídeo científico convocado por la Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de A Coruña. En 1993 se incorporaron las categorías de libros inéditos y editados,

Blog

ScicommOps: una newsletter para encontrar trabajo

Autor: Juan José Sáenz de la Torre Ofertas de trabajo en comunicación científica, que llegan directamente a tu mail, una vez por semana. En eso consiste SciCommOps, una newsletter que monté hace cosa de un mes. Cada número contiene anuncios

Blog

¿Saben de ciencia quienes deciden por nosotros?

Autor: Pablo Izquierdo Garrudo Una mañana del pasado marzo —qué distinto era todo— hablaba con Ilan Kelman, catedrático de crisis sanitarias del University College de Londres. Me decía que “en situaciones como la actual, es esencial que la ciencia esté

Blog

Fantasmas de la ciencia española

Autor: Juan Pimentel Igea El título de este libro parece una provocación ¿Qué son los fantasmas de la ciencia española? ¿Qué tienen que ver los seres de ultratumba y las sombras del pasado con los laboratorios, los experimentos y el

Blog

El desarrollo de la comunicación científica moderna en España

Autores: Gema Revuelta, Vladimir de Semir y Carolina Llorente. Antes incluso de que existieran los medios de comunicación de masas, se narraban las historias que tenían que ver con las grandes plagas y enfermedades, las catástrofes naturales o los grandes

Blog

Divulgar en tiempos de coronavirus

En estos días de saturación de nuevos conceptos biomédicos, es importante saber de que se está hablando para tener criterio. Sin duda, para las personas que no trabajan en el campo de la investigación biomédica, los conceptos de PCR, Kits,

Blog

Una ventana al bosque

Autor: Antonio Calvo Roy El método científico es uno, claro, pero hay muchas maneras de aproximarse a la realidad, de describirla. Si, como señala Ángeles Mastretta, “solo la precisión conmueve”, a veces es más eficaz transmitir esa aproximación a la

Blog

Muerte al mensajero

Autora: Elena Lázaro Real La crisis provocada por la pandemia de la enfermedad COVID19 reescribe estas semanas la historia de la Humanidad. Pasarán décadas hasta que podamos tener un análisis más o menos objetivo sobre todo lo que está aconteciendo.

Blog

Juntos bajo una misma bandera

Autor: Sebastián Muriel Gomar Ha tenido que ocurrir una concatenación de coincidencias para que ahora podáis estar leyendo estas líneas. Córdoba, día jueves 26 de marzo, Goval, amigo, profesor y dibujante crítico, me envía su viñeta casi diaria: hoy toca

Blog

¿Está rota “la ciencia”?

Bajo el llamativo titular Is science broken? llevan apareciendo ensayos desde hace décadas, si no mucho más tiempo. Pero, ¿lo está? ¿Está rota la ciencia?

Blog

Las cosas interesantes de la comunicación científica

Autora: Elena Lárazo Real “Uy, sí, las Unidades de participación hacéis cosas interesantes, sí”, así respondió la secretaria de Estado Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles Heras, a la primera pregunta lanzada en el plenario de las XXVII Jornadas de

Blog

Un pequeño experimento sobre el uso del lenguaje

Autor: Marcos Ruiz Abad Calentamiento global, cambio climático o crisis climática ¿Qué te suena más peligroso y más urgente de resolver? Con este post te quiero comentar un pequeño “experimento” que he realizado por redes sociales, así como su resultado.

Blog

El museo de ciencia transformador

Autor: Guillermo Fernández Navarro Agradeciendo la oportunidad que me brinda la AECC, en este post presento mi proyecto El museo de ciencia transformador: un ensayo a favor de la relevancia social del museo de ciencia contemporáneo. Se trata de un

Blog

De Ciencia en Redes a Parque Explora

Autora: Ángeles Gómez Martínez Desde 2012 la AECC celebra cada año Ciencia en Redes, una oportunidad para poner en común conocimiento, proyectos e ilusión por la comunicación científica en sus más diversos formatos. El programa de este año, entre su

Blog

Ha muerto Punset

“Ha muerto Punset. ¿Preparas algo? Comedido, ¿eh?”.  Así me enteré, a través de este mensaje de whatsapp de la jefa de la sección de sociedad de La Vanguardia, de que había muerto Eduard Punset, director y presentador del programa de

Blog

La mirada femenina en periodismo científico

Imaginaos por un momento la siguiente situación. En un país llamado Z escasean los puestos de trabajo en ciencia y tecnología. Así que los mandamases de Z se reúnen y toman una decisión salomónica: las personas nacidas en años impares

Cuántica

Abro el mail y leo: “Ya sabéis que este próximo jueves 16 de mayo a las 18:00 hemos organizado junto con el CCCB la visita exclusiva para miembros AECC a la exposición Cuántica.” No, no lo sabía. Jueves… jueves… reviso agenda, ¡el jueves

Blog

Yo voto Granada

Autora: Elena Lárazo Real Sólo quienes viven en una ciudad histórica saben calibrar el peso del pasado. Heredar calles pisadas y paseadas durante siglos puede convertirse en una responsabilidad a veces asfixiante. Estar a la altura de semejante testamento exige

Blog

La divulgación científica veraneando

En la vigésima edición de los cursos de verano de la Universidad de Almería por primera vez se ha ofertado uno sobre divulgación y comunicación científica. De los treinta y siete cursos que se han seleccionado quedó en décimo lugar,

Blog

Así fue Ciencia en Redes 2019

Las redes sociales despiertan hablando de lo que va a suceder hoy. #CnR19 cabalga por Twitter. En mis años como investigador he acudido a muchos congresos científicos, pero esto es nuevo para mí, me estreno en los congresos de comunicación

Mamá, quiero ser doña Emilia

Anda la red revolucionada por un artículo de la divulgadora Deborah García Bello publicado en Cuaderno de Cultura Científica. En su alegato por la libre elección de carrera de las niñas, Deborah García construye un discurso polémico por cuanto cuestiona

Blog

52 juegos con la Tabla Periódica

Este año 2019 ha sido declarado Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. Se están organizando muchas actividades para celebrar los 150 años que han transcurrido desde que Dmitri Mendeléyev creó unas fichas en las que había

Blog

De cuando Séneca se hizo feminazi

Pues resulta que Séneca se desmelenó. Se olvidó el comedido Lucia Anneo de sus principios y sucumbió al torbellino de emociones que desde el escenario le brindaron 15 doñas convertidas en maestras de la divulgación científica. Mientras el viejo pretor

Blog

Séneca en Naukas

Existe una leyenda urbana según la cual cuando una empresa quiere poner a prueba la viabilidad de su negocio ensaya previamente en Córdoba. Si fracasa aquí, triunfará en el resto del país. Si es un éxito en la ciudad andaluza,

Blog

SciComPT 2018 (otra cara)

Autor: Marcos Ruiz Abad Hace unas semanas Joana ya escribió un magnífico artículo contándoles lo que aconteció en el  Congreso SciComPT. Como participante les quería contar mi experiencia allí. 9 de octubre de 2018. Eran las 5:30 de la mañana

Los beneficios de la llegada del Hombre a la Luna

A menos de un año ya para celebrar el cincuenta aniversario de la llegada del Hombre a la Luna, querría preguntarme si aquella hazaña, materializada en lo que se llamó como Programa Apolo, mereció la pena para la Humanidad. Si

Seis días en el CERN

Creo que no tengo que convencer a nadie, al menos a ninguno de los que leéis este blog, de lo importante que resulta para cualquier individuo poder acceder a las respuestas que nos suministra el conocimiento científico. La ciencia no

Blog

Cosas que hacemos en CIMA: Un proyecto de marketing de contenidos

Autor: Marcos Ruiz Abad ¿Seguimos hablando de cómo las estrategias de Marketing de contenidos nos pueden ayudar en Divulgación Científica? En el artículo anterior mencioné “Cosas que hacemos en CIMA”, la estrategia de marketing de contenidos basada en vídeo de

Blog

La ciencia de la inspiración

Bien es sabido que, sin inspiración ni motivación, no seríamos capaces ni de la mitad de lo que logramos en nuestro día a día. Esto es cierto para la ciencia y, para la vida. A veces, esta inspiración la podemos obtener

Blog

Comunicación científica y marketing de contenidos

Autor: Marcos Ruiz Abad Aunque creo que otras muchas técnicas de marketing podrían ser muy beneficiosas para la divulgación y la comunicación científica. #ComCired — MarcosRuisaba (@Ruisaba) 19 de abril de 2018 Este tweet me volvió a encender la bombilla

Blog

PDICIENCIA, los “CAMPEONES” de la comunicación científica

Premiándonos el #diadeinternet, apoyáis nuestro empeño por ofrecer oportunidades a las personas con diferentes capacidades, por el trabajo colectivo de un equipo diverso, inclusivo, inquieto, curioso y resiliente, y por la apuesta de llevar la #cienciainclusiva a todo el mundo

Blog

El día que conocí al matemático Ernesto García Camarero

Tuve la oportunidad de conocer a Ernesto García Camarero más o menos hace un mes.  Había acudido al Ateneo para conocerlo de primera mano, y reunirme con parte del alma de este espacio histórico- cultural. Nunca olvidaré ese día. Se preguntarán

Blog

Viaje de prensa al interior de una fuente de neutrones

– El ESS será un centro de investigación de materiales basado en la fuente de neutrones más poderosa del mundo. – Entre otras funciones permitirá analizar diversos materiales a escala atómica y molecular. Uno de los programas científicos más ambiciosos

Blog

Así fue Ciencia en Redes 2018

La primera vez que fui a Ciencia en Redes fue en 2013. Me escapé del laboratorio para colarme en el mundo de la comunicación de ciencia, por un día. Ese día son ya cinco años. Cuando el despertador sonó a

Objeciones a una distopía

Hola, soy Elena Lázaro me apasiona subir montañas, el mar en invierno y husmear en los archivos y hemerotecas. Creo que la próxima vez que asista a un evento de la Asociación Española de Comunicación Científica voy a usar esa

Historia de las matemáticas del cero al infinito

Permítanme presentarme. Me llamo Sergio, llevo en el mundo de la docencia desde hace más de 14 años, desde hace unos 4 años subo vídeos de matemáticas, física y química a mi canal de YouTube  Profesor10demates. Nuestra comunidad la forman

Es 8 de marzo para tod@s

Este 8 de marzo las mujeres vamos a hacer historia. No puedo saber, claro, cuántas irán a la huelga, cuántas secundarán paros, cuántas saldrán a las calles a decir que ya está bien. Yo voy a hacer todo eso. Y

Blog

PDICIENCIA, mejor proyecto de Cultura de Fundación Universia

El pasado 14 de febrero no sabíamos ni en qué día estábamos. Sólo sabíamos que acabábamos de pasar noche en los Highlands de Tanzania, entre infinitas praderas de verde esmeralda y bomas masais, tras pasar el día anterior en el

Paseo con Ciencia 11F

Desayunar el 7 de febrero leyendo el artículo del Heraldo “Ponga una astrofísica en su escaparate” se convirtió en un evento para las personas implicadas en el movimiento #escaparates11F. Que pusieran astrofísicas, matemáticas, físicas, ingenieras, médicas y otras mujeres científicas en los

Blog

Cuéntaselo a tus padres

Hace ya casi una década que la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) apostó de manera decidida por la divulgación científica con la puesta en marcha de una página web específica (http://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/rincon-profesor-ciencias/articulos-divulgacion-cientifica) y la reunión de un grupo

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad