Blog

Tómate un descanso e infórmate

Paseo con Ciencia 11F

Desayunar el 7 de febrero leyendo el artículo del Heraldo “Ponga una astrofísica en su escaparate” se convirtió en un evento para las personas implicadas en el movimiento #escaparates11F. Que pusieran astrofísicas, matemáticas, físicas, ingenieras, médicas y otras mujeres científicas en los

Blog

Cuéntaselo a tus padres

Hace ya casi una década que la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) apostó de manera decidida por la divulgación científica con la puesta en marcha de una página web específica (http://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/rincon-profesor-ciencias/articulos-divulgacion-cientifica) y la reunión de un grupo

SwafS – Más allá de las siglas

SwafS. ¿Qué narices es eso? A muchos de nosotros, comunicadores, periodistas, y científicos, estas siglas nos suenan a chino. Y cuando nos explican que significan ‘Science with and for Society’ y que es una categoría de proyectos del horizonte veinte

Ya no es 11 de febrero

Los días 12 y 13 de febrero la Asociación Española de Comunicación Científica, con apoyo de algunas socias, realizó dos actos muy diversos para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia que fue el 11

Blog

Ciencia y arte en ‘Principia’

¿Ciencias o letras? Esta pregunta se sigue formulando a los más jóvenes cuando llega la hora de elegir el itinerario para continuar sus estudios. Con unos planes académicos que se pliegan a la eterna dicotomía, quedan pocos espacios oficiales donde

La última aldea gala del periodismo

El periodismo del siglo XXI es el periodismo científico. Con permiso del presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica, empiezo esta reflexión con una frase robada. La soltó, así como quien no quiere la cosa, Calvo Roy en el

Blog

Presentamos la segunda edición del ROS Film Festival

Autora: Ángeles Gómez Martínez El pasado miércoles 24 de enero Ricardo Domínguez y yo estuvimos presentando la segunda edición del Robotic Online Short Film (ROS Film Festival), el festival online de cortometrajes de temática robótica del que ya os hemos

Blog

Feliz año Frankenstein, feliz año Mary Shelley

El diálogo a muchas voces entre el bien y el mal, el egoísmo y la generosidad, la belleza y la fealdad, la buena y la mala ciencia es el esqueleto que sustenta Frankenstein, el moderno Prometeo, la excelente novela de

Blog

Una visita a Falling Walls: ¿derribando muros en Berlín?

Son muy anchas las avenidas en Berlín Hubo velocidad, un sinfín de charlas y varias paradojas. Llevaba tiempo persiguiéndolo y este año al final pudo ser. Gracias a una beca de la AECC y la EUSJA, el pasado noviembre viajé

Blog

Rigor y humor, un binomio imbatible

El idioma es la argamasa de la comunicación. No es posible pensar en periodismo sin pensar en un idioma que se ha de manejar de manera eficaz y, en la medida de lo posible, elegante, sea eso lo que sea.

Blog

XXI JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE TUBERCULOSIS 

En 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en su “Global Tuberculosis Report” que  durante 2015 hubo unos 1,4 millones de casos nuevos de tuberculosis (TB), y también 480.000 casos de TB multi-resistente (MDR) y 1,8 millones de

Blog

Las mujeres y las niñas en la ciencia

En diciembre de 2015 la ONU proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en la

Blog

Así fue Ciencia en Redes 2017

La pasada edición de Ciencia en Redes, la sexta, fue una edición llena de novedades. La más evidente es que trasladamos el evento de Madrid a Sevilla y nos gustó tanto el espacio, las sensaciones y la maravilla de medios

Ciencia, política e industria. Cuando tres no son multitud

Por norma general cuando pensamos en comunicación científica nos vienen a la cabeza imágenes de periodistas y conocidos presentadores de televisión o del responsable de un gabinete de comunicación de una universidad o centro de investigación interesados en dar a

Blog

Naukas desde la barrera

Lo he hecho. He tardado 6 años, pero ya puedo decir que he estado en Naukas Bilbao. Vi Amazings 2011 desde la playa con los pies en la arena y disfrutando de eso que llamaban streaming. Entonces me pareció un

Blog

Una divulgación sin excluidos

La primera vez que fui consciente de que llegar siempre a los mismos es un problema para la divulgación de la ciencia fue tras escuchar a Erik Stengler en uno de los Congresos de Comunicación Social de la Ciencia. Contó

Blog

La generación de Marte, el documental de Netflix

Hace unos meses, escribía en este mismo blog un artículo sobre si era posible realizar un vuelo tripulado a Marte en la próxima década. Después de razonar sobre una serie de cuestiones como el tipo de misión, el tamaño de

Comunicación ‘cuñada’ de la ciencia

Por mucho empeño que le ponga no logro cerrar la boca cada vez que escucho a cierto tipo de experto derramar su sabiduría sobre esto de la comunicación. Ojiplática he asistido durante los últimos quince años –el tiempo que hace

Blog

DoCiencia a Presión

Producir o perecer: Ciencia a presión. Así se titulaba la jornada que el pasado 31 de marzo organizó en Bilbao la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Como asistente a dicho

Opus 100

En mayo de 2008, Juan Carlos Nieto, que entonces llevaba la web de la AECC, me pidió que escribiera una contribución mensual al blog de la asociación. Desde entonces hasta hoy no he faltado una sola vez a esa cita

Blog

La divulgación, más allá de sus límites

Dice Antonio Calvo que, más que salir de la zona de confort, él prefiere divulgar ciencia ampliando su propia zona de confort, “sentirme cómodo en un espacio mucho más amplio”, que abarque a públicos no habituales. Este sábado 10 de

Marie Curie, una mujer que amaba la ciencia

Tres años después de que el matrimonio Curie recibiera el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos en torno a la radiación, Pierre Curie muere atropellado por un coche de caballos en un desafortunado día de lluvia. La muerte de

Blog

Más cobertura mediática para las enfermedades tropicales desatendidas

Autor: Mª Ángeles Erazo Pesántez Con el objetivo de promover un debate sobre la comunicación científica y la cobertura mediática de las denominadas enfermedades tropicales desatendidas (ETD), periodistas y comunicadores de varios países intercambiamos ideas y experiencias en una mesa

Blog

¿Por qué la mitad de las noticias de biomedicina son falsas?

Antes de responder a esta pregunta, hay que anticipar que no estamos ante un título estrictamente provocativo. Es decir, la mitad de las noticias que dan cuenta de investigaciones científicas son, en efecto, falsas. Y lo son por dos razones bien

Blog

Her, cuando ella sí está viva

Autora: Ángeles Gómez Martínez Ayer finalizó el miniciclo de cine organizado por el Aula de cine  la Universidad de Alicante denominado “Cuando ella no está viva” en el que se proyectaron tres películas: Rebeca (Alfred Hitchcock, 1940), Tamaño natural (Luis

Blog

Lo (im)posible: la Gran Ola que viene

¿Cuál es el precio de una vida humana? En torno a esta inquietante pregunta gira el documental La Gran Ola, del director Fernando Arroyo. Estrenada en España recientemente, la película aborda una realidad ignorada: el riesgo de tsunami en la

Blog

Corriendo con piedras: Geolodía17

Ferdinand Vandeveer Hayden no era un loco de otro mundo, como pensaban los Sioux. Ferdinand Vandeveer Hayden tenía una loca visión de este mundo. Veía dinosaurios donde el resto veía búfalos, mares donde otros sólo veían montañas. Y fue esa

Blog

Impacto de la comunicación científica para la sociedad holandesa

Autor: Mª Ángeles Erazo Pesántez ‘Comunicación de la ciencia con y para la sociedad’ fue el tema que se abordó en la quinta edición de la Conferencia de profesionales de comunicación científica de los Países Bajos (Vakconferentie Wetenschapscommunicatie, WTC, en holandés).

Blog

¿Una buena época para la Ciencia?

Vuelvo al blog de la AECC, y espero que sea por mucho tiempo. Actualmente estoy poco metido en el círculo de la divulgación científica, y aunque lo he retomado (nunca lo dejé del todo), aún me costará ponerme al día,

Blog

El canal en la comunicación científica

En teoría de las comunicaciones existen tres elementos básicos de comunicación: Emisor: Es quien transmite el mensaje Canal: Es el medio usado para transmitir el lenguaje Receptor: Es quien reconstruye la información transmitida por el receptor a través del canal.

Blog

Lo que ha divulgado el cine sobre la Luna

Desde los inicios del cine, éste no ha sido ajeno a contar y divulgar historias sobre la Luna. Historias de todo tipo; reales o inventadas, dramas o comedias. Y es que la Luna siempre ha estado ahí, encima de nosotros,

Expedición Safari AFRICA ETERNA. Kenia Tanzania Febrero 2018 Diego Ortega Alonso Paleolitico Vivo
Blog

África eterna

Hoy os queremos proponer la expedición AFRICA ETERNA, un increíble viaje al corazón del África más salvaje. Diseñado junto con PALEOLÍTICO VIVO, hemos organizado una ruta muy especial que incluye observación de fauna, flora y naturaleza, etnografía, prehistoria y mucho

Blog

Nadie dijo que fuera fácil; de hecho, nadie dijo nada

Hola a todos. Para quienes no me conozcan, soy Francisco Algaba, bioquímico por la U. Murcia y doctorando en el Hospital Joan XXIII de Tarragona. Quisiera compartir con vosotros mi experiencia personal sobre mi aventura en la divulgación y comunicación

Blog

La ciencia del agua es femenina

Por Belén Barroeta Las 27 investigadoras de IMDEA AGUA dan la cara en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia En IMDEA Agua, centro de investigación situado en Alcalá de Henares (Madrid) y un referente internacional en su

Blog

Los nuevos centinelas de la Tierra

La teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico (1473-1543) nos hizo ver la Tierra con otros ojos: nuestro planeta dejó de ocupar el centro del universo. Cuatrocientos setenta y cuatro años después, somos casi 7.000 millones de personas más, consumimos los recursos

Blog

Falling Walls Conference en Berlín, una provechosa experiencia

El pasado mes de noviembre se celebró en Berlín, coincidiendo con la Semana de la Ciencia en la ciudad, el Falling Walls Conference. Este evento reúne a diferentes actores implicados en temas de ciencia y sociedad que fomentan la investigación

Blog

Antes de Córdoba

Antes de Córdoba, estuvo Pamplona; y antes de Pamplona, Madrid; y antes de Madrid, Coruña; y antes de Coruña, Valencia; y antes de Valencia, Granada. 2017, 2010, 2007, 2005, 2001, 1999.   Antes de Granada, Valencia, Coruña, Madrid y Pamplona,

Blog

El olvidado factor biológico y los extraterrestres

Si preguntáramos a las personas que piensan que no estamos solos en el Universo cuál es el principal motivo en el que se basan para creer eso, nos encontraríamos, en la mayoría de los casos, con la respuesta de que

Blog

Fresnedillas y los hombres de la Luna

Corría la primavera del año 1969 cuando atracó en el puerto de Valencia un barco. De aquel buque se bajaron un joven radiotelegrafista de 23 años que respondía al nombre de José Manuel Grandela y su mujer. Su recién esposa,

Blog

Nacidos al calor de un cometa: la revista Astronomía

Como probablemente muchos sabréis –se ha anunciado en esta misma web el pasado 16 de octubre-, la revista Astronomía, que me honro en dirigir, fue la merecedora del Premio Prisma Especial del Jurado de los Museos Científicos Coruñeses en su

Blog

El investigador está enladrillado, ¿quién le investigará?

Acabo de ver la película Todos los hombres del presidente (Alan J. Pakula, 1976, con guion de William Goldman), que cuenta de forma muy rigurosa la historia de Bob Woodward y Carl Bernstein. El minucioso trabajo de investigación del incidente

Blog

La historia de Lucy, la historia de todos

Don Johanson es el descubridor de Lucy, tal vez el homínido más famoso, una Australopithecus afarensis que vivió en la actual Etiopía hace 3,2 millones de años. El 24 de noviembre celebraremos el cumpleaños de su hallazgo en 1974. Johanson no solo

Blog

Ni ciencias ni letras, cultura

Si nos atenemos a mi paso por el sistema educativo soy de ciencias. Esto, entre otras cosas, quiere decir que soy a quien se le pide que divida la cuenta del restaurante cuando salgo a cenar con los amigotes. Bueno,

Blog

Cortometrajes científicos en Sitges 2016

Autora: Ángeles Gómez Martínez Hace pocas semanas finalizó la 49 edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (Festival de Sitges), para mí el festival de cine más científico del mundo. Este año mucho más a causa de su

Blog

Big Clima Data

Estamos ya en una nueva era de realidad climática (Europa Press) (BBC) al alcanzar los 400 ppm sin bajar de esta cifra ya a partir de este otoño de 2016 y que se inició en 2015 como nos recordaba este tweet

Blog

¿CAMINAMOS HACIA UNA CIENCIA DE DATOS CADA VEZ MÁS FICTICIOS?

En Mayo de este año, la revista Nature sacó a la luz un estudio que alerta sobre los problemas para reproducir resultados científicos ya publicados. Puede resultar llamativo que el 70% de los científicos no consigan reproducir los datos reportados en las

Blog

Humboldt el grande

Fue el científico más importante de su época y su influencia aún es notable. Prusiano de origen, francés de vocación, inglés en cierto modo y un mucho hispanoamericano, Alexander von Humboldt fue el primer científico que decidió mirar a la

Blog

Debate ciudadano europeo sobre el espacio

 Por: Patricia Martí Puig El pasado sábado 10 de septiembre tuve la oportunidad de participar en el debate de “ciudadanos europeos por el espacio”, donde más de 2.000 ciudadanos se reunieron simultáneamente en diferentes países de europa. El debate fue

Alioth arte&ciencia
Blog

El arte al servicio de la ciencia… ¿o era al revés?

Según la geometría, la mesa más estable es la que tiene tres patas. Por eso Alioth arte&ciencia ha encontrado el equilibrio perfecto al incluir en sus proyectos a la educación, la ciencia y el arte     Bering y Kara,

Un águila perdicera electrocutada cuelga del apoyo de un tendido eléctrico. Foto: SIECE.
Blog

Nace la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos

Nueve entidades relacionadas con la conservación de la naturaleza han presentado hoy en Madrid la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos. Con esta acción se pretende alertar a la opinión pública sobre la gravedad del problema de la electrocución y la colisión

Blog

Jornadas D+i. Ciencia para vivir experiencias en primera persona

A las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i (21 y 22 de octubre) se viene a vivir experiencias. En primera persona, los asistentes a esta cuarta edición conocerán formas nuevas de divulgar la ciencia, repasarán las tradicionales, renovadas, comprobarán los efectos

Blog

Luces, cámara… ¡STEAM Summer School!

Hace un par de semanas aterricé en Cléveris, una pequeña localidad en la frontera germano-neerlandesa. El motivo: participar junto a casi cincuenta mentes inquietas de diez nacionalidades diferentes en la primera edición de STEAM (Science + Technology + Engineering +

Blog

Lo que todos los periodistas deberían saber sobre ciencia

Los periodistas científicos no son los únicos que deberían saber evaluar una investigación y aprender a distinguir los buenos estudios de los malos. Artículo original de Paul Raeburn, publicado en Nieman Reports y traducido por Vanessa Pombo. Una patología llamada

Blog

20 ideas de contenidos para tu blog científico

Muchas veces la parte más difícil de mantener un blog es la de conseguir contenidos que funcionen. Quizás algunos días te sientes más inspirado, pero en cambio, otros días el bloqueo o la mente en blanco no te dejan empezar el

Blog

Algunos “héroes anónimos” del Programa Apolo

Para poner a doce hombres sobre la superficie de la Luna fue necesario que cerca de 400.000 personas trabajaran en el Programa Apolo. Bien perteneciendo a NASA, o a otra institución pública del Gobierno norteamericano, o bien trabajando en las

Blog

El momento de la divulgación

Investigadores y periodistas somos generalmente los que divulgamos la ciencia y la tecnología, aunque cada uno en su trinchera. Recientemente, algunos asociados hemos ido a hablar de periodismo científico entre el personal docente e investigador de varias universidades. En estos

Blog

El barco D+i navega de nuevo

“No despreciar nada de lo que ocurre alrededor”. “Mirar más allá de la frontera más cercana”. Jorge Wagensberg tomó aire y lanzó estos dos soplidos sobre las velas de los divulgadores que se adentran en el mar para trazar nuevas

Blog

¿Pueden evitarse las paradojas de los viajes en el tiempo?

En un cuento de ciencia-ficción escrito en 1962 por Arthur Porges y titulado The rescuer (El rescatador), los inventores de una máquina del tiempo descubren que un hombre ha entrado en la máquina para viajar hacia el pasado. Para impedírselo,

Blog

Entrevista a Francisco Martínez Mojica, descubridor del sistema CRISPR

Autora: Ángeles Gómez Martínez Para reivindicar la ciencia española y por orgullo alicantino os dejo en el blog la entrevista que realicé junto con el microbiólogo Manuel Sánchez Angulo a Francisco Martínez Mojica, descubridor en primera instancia del sistema inmunitario

Blog

Comunicación de la ciencia: un curso al alcance de todos

La importancia de comunicar la ciencia y tecnología, poco a poco, ha ido tomando fuerza en Chile. Más aún, cuando gran parte de las nuevas generaciones de investigadores/as latinoamericanos/as están ávidos por dar a conocer los resultados de sus trabajos

Blog

La lección de John Oliver

Entre bromas y veras, el cómico estadounidense John Oliver ha impartido en su programa de televisión Last Week Tonight (emitido por el canal HBO el domingo 8 de mayo) una completa y recomendable lección de periodismo científico en menos de

Blog

Arte y ciencia se buscan

Arte y ciencia, dos maneras de explorar el mundo, dos realidades que vuelven a encontrarse en una exposición, ‘Reverberadas’, en el Centro de Arte y Tecnología Etopia, en Zaragoza. Este viernes 20 de mayo se inaugura la muestra y se

Blog

Pintando la Prehistoria. Resumen del taller en Atapuerca

“En mi vida había dibujado; desde el cole, supongo, aunque de eso ni me acuerdo. Y me ha gustado hacerlo con Diego de profe y Rústica pensando por nosotros en todo lo demás. Sólo había que escuchar las explicaciones, observar

Blog

Estar en las nubes

Algunos pensarán que estoy en las nubes. ¡No es para menos! Y es que cómo no iba a ser así con tanto sobrevolar la vida mundana. Porque este mes de abril, será por eso de la primavera (la sangre altera,

Blog

Nos gustan los neandertales

Sin duda, nos gustan mucho los neandertales. En la literatura científica, en las redes sociales, en la prensa especializada y generalista… los neandertales ocupan una abrumadora mayoría de las referencias y artículos sobre evolución humana. Son un tema al que

Blog

Altamira. Un libro y una película.

Altamira está de moda. En realidad nunca deja de estarlo ya que, de manera más o menos habitual, surge la discusión sobre si se debe, o no, volver a permitir las visitas a la cueva para poder admirar las pinturas.

Blog

Una pequeña historia de todo

Reseña de libro Manuel Toharia Historia mínima del Cosmos Turner, Madrid, 2015, 285 páginas, 14,90 euros. Trece mil millones de años en algo menos de 200 páginas es lo que se propone meter Manuel Toharia en este libro. Y lo

Blog

El cambio climático en escena

Otra vez se han vuelto a incrementar las noticias publicadas sobre el cambio climático en la prensa española. Desde 2014, ha comenzado a ascender paulatinamente el interés por parte de los medios de comunicación sobre esta temática, que es el

Blog

Divulgando las continuas novedades en Evolución Humana

Divulgar la investigación sobre la Evolución Humana se está volviendo cada vez más complejo y apasionante en los últimos años. La cantidad de hallazgos está creciendo de una forma asombrosa, así como los estudios derivados de los mismos. Y estos

Blog

La ESA quiere construir la enésima base lunar

Empiezo a leer con interés el artículo de Jorge Alcalde titulado “Europa quiere construir una colonia en la Luna”, que se ha publicado en La Razón el 1 de marzo de 2016. En el mismo, se aborda el nuevo proyecto

Blog

Celebramos la Semana Mundial del Glaucoma

Esta semana se celebra la Semana Mundial del Glaucoma, una enfermedad que afecta a aproximadamente 60 millones de personas en el mundo y que representa el 2% de las causas de discapacidad visual, de acuerdo con la Organización Mundial de

Blog

¿Rematando la ciencia?

John M. Thacher, director de la Oficina de Patentes estadounidense, presentó su dimisión a Columbus Delano —así me lo han contado—, argumentando: «¿Para qué seguir? Ya nada queda por inventar». Corría el año 1875. Y al cabo de poco más

Blog

Magnus Hirschfeld y La chica danesa

Autora: Ángeles Gómez Martínez La chica danesa, dirigida por Tom Hooper y basada en la novela del mismo nombre de David Ebershoff publicada en el año 2000 narra la historia de Lili Elbe, una pionera transexual en una época en

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad