Blog

Tómate un descanso e infórmate

Blog

El Acuerdo de París: un reto incumplible

El pasado mes de diciembre se celebró la última Cumbre del Clima. París se convirtió en el lugar en el que se decidía el futuro del planeta. Tras 13 días de intensa negociación se llegó a un acuerdo que la

Blog

Ponte en el mapa de la ciencia ciudadana

  La nueva ciencia ciudadana no sólo nos pide tiempo de computación de nuestro PC para contribuir a un experimento. Ahora se propone una participación activa de la sociedad para rastrear la incidencia de la gripe, seguir la pista al

Blog

La ciencia de alto impacto… mediático

Hace cuatro años comencé a trabajar en una tesis doctoral, dirigida por la doctora de la Universidad de Granada María Dolores Olvera, para analizar cómo las herramientas de la Web 2.0 habían posibilitado la comunicación directa entre científicos y ciudadanos

Blog

Las Universidades Españolas y la divulgación científica

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españoles (CRUE) ha dado por fin luz verde a la creación de un grupo de trabajo que diseñe una propuesta para alcanzar el reconocimiento de la divulgación científica como mérito en la carrera

Blog

Diario de un científico en la Embajada: Berlin calling

Durante mis casi doce años como investigador, aprendí un par de cosas, entre ellas: hay que ser cauteloso cuando uno cree saber algo con absoluta certeza, también cuando considera haber conseguido un logro ´por primera vez´. Pero, todavía mucho más

Blog

De la escritura científica y las bellas letras

Hubo un tiempo en que Galileo Galilei plasmaba sus ideas en diálogos ficticios, Blas Pascal simultaneaba la ensayística con las matemáticas, Johannes Kepler alternaba la astronomía con la escritura de ciencia ficción, Edmund Halley componía en latín una oda al

Logo Comete el Museo
Blog

¿Quieres comerte el museo?

Irse de cañas al museo. Así podría resumirse la actividad Cómete el Museo, que organizamos una vez al mes en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y que este año celebra su segunda temporada tras una exitosa primera

Blog

Imagen hiperespectral para detectar el cáncer cerebral

Disponer de imágenes en el mismo acto quirúrgico en el que el neurocirujano que opera a un paciente afectado de un cáncer cerebral sepa casi al milímetro dónde están las células enfermas y cuáles continúan sanas, para no extirparlas y

Blog

Serie de cortometrajes para promocionar las Áreas Marinas Protegidas

Los estudiantes de doctorado del grupo MMMPA (Monitoreo de Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo) han publicado una serie de 4 cortos para promover las Áreas Marinas Protegidas (AMP) para todos los públicos y sin barreras lingüísticas. “Win-Win: La historia de

Blog

Investigador, busca un partner que te ayude a comunicar

Dirigido a investigadores: Ya sabes que para financiar grandes proyectos de investigación es imprescindible la colaboración de otros centros de investigación, empresas o instituciones. Pues para comunicar, también. Tener un socio relevante que te ayude en tu campaña de medios

Blog

Una periodista en el Foro de Laureados de Heidelberg

En la histórica ciudad universitaria de Heidelberg (Alemania) se reunieron a finales del pasado agosto 26 eminencias en matemáticas y ciencias de la computación con 200 jóvenes investigadores, en su mayoría de estas mismas áreas, procedentes de decenas de países

Blog

Científicos y estudiantes se encuentran en la red

Ciencia en Redes fue el primer encuentro de comunicación de ciencia al que acudí, allá por 2013. Allí conocí a mucha gente a la que admiro, respeto y tengo mucho cariño. Unos meses después me fui a Reino Unido, con

Blog

Anquilosamiento que devasta

Al pensar en un hecho devastador, quizá pensemos en un fenómeno veloz, incontenible, arrasador; como los hongos atómicos que Little Boy y Fat Man dibujaron sobre las cabezas de cientos de miles de inocentes en Hiroshima y Nagasaki; como el fatal galope sobre la hierba

Blog

15 beneficios de usar las redes sociales para difundir ciencia

Es indudable que hoy en día las redes sociales son un auténtico trampolín para difundir conocimientos científicos y los resultados de una investigación. Pero además son herramientas ideadas para la comunicación y la relación, algo que también puede usarse en

Blog

¿Conoces la revista Boletín Drosophila?

La revista Boletín Drosophila es una publicación centrada en la divulgación de la biología y el medio ambiente. Su germen lo encontramos en la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla durante el año 2008. Por aquel entonces, un grupo

Blog

120 minutos de gloria inolvidables / Ciencia en Redes 2015

“La gloria, en verdad, no es otra cosa que un olvido aplazado”, decía Santiago Ramón y Cajal. Afortunadamente, el legado del Nobel permanece en la memoria colectiva y a disposición de cualquiera con acceso a Internet. Es un caso de

Susana Hernández, de la AECC, en la curso de verano en la escuela de periodismo científico de Erice..
Blog

La ciencia de la luz

El incendio en la terminal 3 del aeropuerto Fiumicino de Roma provocó retrasos en los vuelos de algunos participantes, pero no impidió que la sexta edición de la Escuela Internacional de Periodismo Científico comenzara a la hora señalada en el Centro

Blog

El legado de un libro

Os hago una pregunta. Los que nos dedicamos a la comunicación o a la divulgación científica ¿por qué lo hacemos? Porque nos gusta, disfrutamos de la ciencia y queremos que otras personas experimenten la misma sensación. Y si además nos

Blog

Arrecifes. Oasis de vida

El pasado 21 de mayo tenía lugar en España un estreno muy poco usual: el primer largometraje documental submarino realizado en España. Arrecifes. Oasis de vida, realizado por Sebastián Hernandis y José Manuel Herrero a través de su productora Bluescreen,

Blog

Déjate ver en las jornadas D+i

Las III Jornadas de Divulgación Innovadora D+i ya tienen fecha: el 23 y 24 de octubre, de nuevo en Zaragoza, en el Centro de Arte y Tecnología Etopia. El programa, que se encuentra en construcción, ya empieza a perfilarse, con

Blog

La calidad humana del científico es tan divulgadora…

Hace unos días tuve la suerte de entrevistar a Margarita Salas en Zaragoza, en lo que llaman ‘Conversaciones en La Aljafería’. Me lo pidió uno de los organizadores, Miguel Carreras, director de Ciencia Viva y también socio de la AECC.

Blog

ESCUELAB PRESENTA “¡UN PLANETA MULTICOLOR!”

Desde Escuelab queremos invitar a todos los socios de la AECC al evento de presentación de nuestro nuevo taller, que tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de abril a las 19h en Madrid.   Aunque algunos ya nos conozcáis, muchos

Blog

Atacama Cream: biotecnología cosmética con identidad

 ¿Se imagina una crema cosmética hecha    en base a bacterias?  La Doctora en Ciencias Naturales Cristina Dorador junto a sus alumnos de la Carrera de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta en Chile, Esteban Severino, Francisca Justel,  Carolina Durán,

Blog

Estocolmo prepara su nueva ciudad de la ciencia

Por: Eva Rodríguez Nieto,  Susana Hernández y  Adeline Marcos Ha sido una coincidencia que el pasado viernes 20 de marzo, el primer día de la primavera y el día del eclipse solar estuviéramos en Estocolmo (Suecia). Esta ciudad, la más

Blog

Falling Walls Conference Berlín 2014

El pasado 9 de noviembre tuve la oportunidad de participar, invitado por la EUSJA, a la Falling Walls Conference que se lleva celebrando en Berlín desde 2009 con motivo de la celebración del aniversario de la caída del muro. En

Blog

Presentación del libro “Infiltrado reticular”

Uno de los mayores retos de la comunicación científica es atraer el interés de ese público que, a priori, no está interesado por la ciencia. Hay muchas iniciativas que tratan de hacer la ciencia más atractiva, en televisión, radio, prensa,

Blog

Así fue la visita al hospital de fauna salvaje de Grefa

Hacía tiempo que quería visitar el centro de la organización GREFA (Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat) en Madrid. Casi 34 años en activo, desde que un grupo de jóvenes comenzó a preocuparse por los heridos y

Blog

Solsticio en Palma

Ha llegado el solsticio de invierno. A partir de ahora los días serán un poco más largos. En contra de la opinión de mucha gente, eso no implica que amanezca más temprano. En cualquier caso, es una buena excusa para

Científicos por el Mundo
Blog

“Científicos por el Mundo”: historias de ciencia y maletas

Ser científico implica estar dispuesto a cambiar de lugar. Y esto, en sí mismo, no es malo. Al trabajar en otros lugares, los investigadores se enriquecen con nuevas ideas, aprenden otras técnicas, formas diferentes de trabajar, y, sobre todo, entablan

Blog

La investigación científica y la participación ciudadana

Cuando se realiza una investigación académica, generalmente, se presenta frente a un tribunal,  se obtiene la calificación deseada y  luego, queda guardada en un despacho hasta realizar otro proyecto motivador. Una vez presentada la defensa de mi tesis doctoral “Divulgación

Blog

¿Son tan precarias las teorías científicas?

La ciencia tiene múltiples características gnoseológicas, y el escepticismo metodológico acaso sea de las más sobresalientes. Dicho esto, poner en duda la imposibilidad de trisecar de modo euclídeo un ángulo cualquiera equivale a considerar que 3 es un número par,

Blog

Dibujos que hablan sobre ciencia y tecnología

  Luego que autores como Mead y Metraux, en los años 50’, abrieran una  línea de investigación tan novedosa en percepción de la ciencia, que permitía incluir por medio de un ensayo a los estudiantes jóvenes, fue posible dar cabida

Blog

Ven a #ComunicarCiencia en Salamanca

La comunicación de la ciencia se torna cada vez importante en un momento de crisis para ciencia y para el periodismo. Si comunicar es esencial en cualquier actividad, reivindicar el papel de la investigación en la esfera pública se ha

Blog

El pronóstico del cielo

¿Se imaginan que, además de tener un pronóstico meteorológico, tuviéramos en televisión un pronóstico astronómico con lo más relevante de ese mes? Pues esa es la idea de la que parte «El pronóstico del cielo», un videoblog del mundo del

Blog

II Jornadas D+I. Qué es y qué no es divulgación innovadora

Las II Jornadas de Divulgación Innovadora D+I se miraron el ombligo, pero sin caerse dentro. Diez días antes de su celebración física en el Centro de Arte y Tecnología Etopia de Zaragoza, comenzó a rodar un experimento online que se

Blog

Un día de birdwatching con la AECC

El pasado sábado 18 de octubre tuve la suerte de asistir al segundo curso gratuito de iniciación a la ornitología para periodistas organizado por SEO/Birdlife (Sociedad Española de Ornitología) para los compañeros de APIA y AECC. Empezó la jornada a

Blog

Maths Week

El título de esta entrada del blog está en inglés, porque el contenido del mismo se desarrolla en Irlanda. Un país que terminó 2013  con  4.595.281 habitantes y que, en el momento en el que estoy escribiendo, tiene 131.776 estudiantes

Blog

Ciencia y caridad

En la historia del arte los mecenas ocupan una página destacada. Movidos por la mala conciencia o por el interés sincero, el apoyo de los ricos a las artes ha permitido que miles de pintores, músicos, escultores y escritores, por

Niño asombrándose de una pompa de jabón
Blog

Ciencia ¿divertida?

The most exciting phrase to hear in science, the one that heralds new discoveries, is not “Eureka” but “That’s funny…” Isaac Asimov (1920–1992) La ciencia… ¿debe presentarse como algo divertido? ¿O como algo seductor? ¿Cuál es la diferencia? Tenía pensado

Blog

El trabajo de la luz

Se ha celebrado en el Planetario de Pamplona la reunión bienal de los planetarios españoles (www.planetarios.org), una cita que bajo el nombre de TecnoPlanetario ha cumplido su octava edición desde que comenzara, también en Navarra, en el año 2000. La

Clara Grima
Blog

Mujeres científicas en Twitter: existen

[Este es un artículo conjunto de Ángela Monasor, Esther Paniagua y Óscar Menéndez.] Uno de los temas del verano en el mundo de la divulgación científica fue el Índice Kardashian, que describía la relación entre el número de seguidores de

Blog

Ciencia y acción

Con vuestro permiso aprovecho para hacer un poco de autobombo. Se trata de un nuevo proyecto: Ciencia y acción. Desde Feedback Ciencia, el blog y podcast de ciencia y cultura que regento como puedo, realizo piezas sobre aquellos temas que

Blog

1 idea, 100 ideas

Mario Bunge es un provocador sensato, un tipo cuya ambición es “abrir la mente, no la boca” de quien tiene enfrente, en una conversación o libro por medio. Es el más influyente de los pensadores científicos en nuestro idioma y

Blog

Un hospital innovador para la investigación chilena

  La Región de Antofagasta en Chile, debido a su potencial minero, crece diariamente y , por lo tanto, las necesidades relacionadas con servicios son, cada vez, mayores. La salud desde siempre ha sido un tema, no menor, para esta

Blog

Louis Leakey, entre los australopithecus y el colonialismo

Reza un dicho que cuando Europa se expandió por el mundo, primero enviaba soldados, después misioneros y por último antropólogos. Dentro de sus competencias cada uno coadyuvaba al mismo designio colonizador: los primeros se encargaban de someter a los aborígenes

Blog

De “campamento” con los Nobel

Ese es el titular del artículo que ha publicado hace unos días EL MUNDO  recogiendo mi experiencia en Lindau, a donde fui becada por la EUSJA gracias a mi pertenencia a la AECC. Y así es como lo viví, como un

Blog

Ayanz. Novela dedicada a uno de nuestros grandes desconocidos

El año pasado se cumplió el cuarto centenario de la muerte de Jerónimo de Ayanz y pasó por nuestro lado sin pena ni gloria. Para muchos, desgraciadamente, este personaje sigue siendo un desconocido cuando debería ser un referente histórico de

Blog

En la ADCMurcia nos hemos pasado un año divulgando

El pasado sábado 21 de junio, la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia (ADCMurcia), celebró su primer aniversario divulgando ciencia por Internet y por los bares. Y pensamos que la mejor forma de hacerlo era darle voz

Cita Erasmus Darwin: "En las reuniones de sociedad hay dos clases de personas agradables, las que lo son hablando y las que lo son escuchando".
Blog

Cómo triunfar en Twitter

Da igual que sea en Ciencia en Redes o en un curso como el reciente de La Casa Encendida. Es habitual que muchos de los nuevos tuiteros hagan la misma pregunta: ¿cómo puedo triunfar y tener muchos seguidores en las

Blog

Bares, que lugares para divulgar

Me van a permitir (y si no me lo permiten me da igual) parafrasear a Gabinete Caligari y decir “Bares que lugares tan gratos para divulgar” porque de un tiempo a esta parte, los divulgadores de España estamos combinando las

Blog

(Mala) Ciencia en series de televisión: “Warehouse 13”

¿Se imaginan que aparecieran unos teléfonos móviles que funcionaran en el antiguo Egipto faraónico? ¿A que parecería cosa de magia? Pues a eso es a lo que se dedica “El Almacén”, a buscar esos artefactos, como ellos los llaman, adelantados

Blog

El periodista como bróker del conocimiento.

Hace unas semanas José Alberto Cruz, responsable de la sección de investigación en Cadena Ser (Radio Cádiz), me invitó a colaborar en su primer libro: El núcleo de la vida. En él recopila algunos de los avances científicos ocurridos en

Here comes the SUNN

Ayer estuvimos asistiendo a la presentación oficial en Madrid del proyecto SUNN de 4innovation. En el acto su CEO Carlos Marquerie expuso la visión con la cual lanzan la versión beta a la cual nos invitó a participar como beta testers.

Blog

Dallas Buyers Club (recomendación cinematográfica)

 Pocas películas he visto últimamente que contengan más información científica y planteen más debates sobre temas vitales que la premiada con tres Oscars Dallas Buyers Club. Dirigida por Jean-Marc Vallée y protagonizada por Matthew McConaughey, Jared Leto y Jennifer Garner,

Blog

Estuvimos en la Asamblea General de la EUSJA

El pasado sábado 29 de marzo se celebró en Viena la reunión anual de la European Union of Science Journalists’ Associations*, la Eusja. Como cada dos años, había que cambiar la junta directiva -presidente, vicepresidente y tesorero honorario- y para

Muuuliplicaos

Los Museos Científicos Coruñeses inauguraron una exposición sobre acuicultura en el Aquarium Finisterrae  titulada ‘Muuultiplicaos’. Son muchas y variadas las instituciones –FAO, Comisión Europea, Xunta de Galicia, etc.-, que vienen recomendando incrementar la investigación y desarrollo de la acuicultura en nuestro

Blog

(Mala)Ciencia en series de televisión: “Elementary”

Despues de dos entregas donde hablamos de buena ciencia, vamos a volver con la mala, aunque esta vez no de ficción, con “Elementary”, la enésima revisión del mito de Sherlock Holmes esta vez por parte de la CBS. Advertencia de espoilers:

Nace Ballena Blanca, la revista de medio ambiente y economía

El medio ambiente ya no es ninguna prioridad, el periodismo está hundido y nuestro futuro nunca ha parecido tan gris. Ante tal panorama, nosotros queremos divertirnos lanzando una revista en papel que se llame Ballena Blanca. (Risas)   No, vamos muy

Blog

Del laboratorio al aula, por curiosidad.

Aprovecho la primera tarea del curso de Divulgación y Literatura Científica Creativa (DivulCC) para compartir con vosotros cómo me atrapó el mundo de la ciencia y cómo he ido encaminando mi rumbo hacia la divulgación y la educación científica desde

Blog

La duda de Darwin (spoiler científico)

Aprovecho mi entrada en el blog para hablar de la película La duda de Darwin, película realizada en 2009, año Darwin, pero que no llegó hasta el año pasado a nuestro país, eso sí, en formato DVD/Blu-ray y plataformas VOD.

Blog

Entrevista a Mario Rodríguez, presidente de Greenpeace España

El pasado mes de diciembre, con motivo del Abecedario Solidario, iniciativa solidaria de Uniradio Jaén, entrevistamos en este medio a Mario Rodríguez, presidente ejecutivo de Greenpeace España. A continuación resumimos las respuestas más relevantes que nos proporcionó. Puedes descargarte el audio

Blog

La mirada-mundo de Armand Mattelart

Cuando estudiaba Periodismo hubo un autor que me abrió un mundo de reflexión fascinante, un punto de vista distinto sobre la dominación de los medios de comunicación de masas y el imperialismo cultural que hasta ese momento, con 20 años,

Blog

(Mala)Ciencia en series de televisión: Doctor Who

No vamos a abandonar la ciencia de la buena aunque esta vez algo camuflada. Si el mes pasado escribía sobre una serie que promete ser una de las grandes, este mes voy con una serie de absoluto culto: “Doctor Who”

Blog

¡Superhéroes al rescate de la Física!

Puente colgante de George Washington, Nueva York. En lo alto de una de las torres de soporte, el hombre araña tiene que tomar una decisión transcendental para salvar la vida de Gwen Stacey. Su prometida acaba de ser arrojada al

Blog

Escuelab presenta “¡Evoluciona!”

Desde Escuelab queremos invitar a todos los socios de la AECC al evento de presentación de nuestro nuevo taller, que tendrá lugar el próximo martes, 25 de febrero a las 19h en Madrid. Aunque algunos ya nos conozcáis, muchos de

Blog

Entre bata y micrófonos

Soy investigador, sí, pero también comunicador ¿Es posible este binomio? Hasta hace no mucho, sólo  había monomios, se era investigador o comunicador/divulgador (a pesar de que ha habido grandísimos científicos divulgadores). Es especialmente en tiempos de crisis económica cuando más

Una imagen de la edición de 2012 de Ciencia en Redes.
Blog

Una edición de Ciencia en Redes para no perderse

Como todos sabréis, Ciencia en Redes vuelve este año 2014 con una edición prevista para el día 8 de mayo que, como el resto de años, se celebrará en La Casa Encendida. Tras el éxito de CnR en su lanzamiento

Blog

El Periodismo científico en América Latina

Hoy en día hablar, investigar y escribir sobre la sociedad del conocimiento requiere tener acceso a la información, que se comprenda y se trabaje sobre ella. Una sociedad informada y con avances tecnológicos, reconoce la importancia de la ciencia y

Blog

(Mala)Ciencia en series de televisión: Masters of Sex

Si recuerdan la introducción con la que comencé esta serie les dije que en las mayoría de las series había ciencia ficción blanda. Pero este mes cambio de tercio totalmente, les traigo ciencia de verdad, con mayusculas, y además englobada

Blog

Cazadoras de trols

La semana pasada me encontré con uno de esos hilos de Twitter que dan sentido a la existencia de las redes sociales y a la comunicación 2.0 en general.  Marga Gual Soler, científica española reconocida por su trabajo en el

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad