Blog

Tómate un descanso e infórmate

Blog

La astronomía está en la pintura y la lectura

Lo interesante y maravilloso de la ciencia es que para divulgarla existen muchas opciones novedosas, es decir que no habrían motivos para desligarse de la divulgación científica. Sólo se requiere de gran creatividad y responsabilidad  con la información transmitida. Durante

Blog

Mecenas para financiar el periodismo científico

Cuando los siete socios de Materia nos planteamos la posibilidad de establecernos por nuestra cuenta, teníamos claras muy pocas cosas. Yo diría que, posiblemente, solo dos. La primera es que íbamos a hacer el periodismo científico que nos gustaría leer,

(Mala)Ciencia en series: “Fringe”

Si en el anterior post veíamos como a los imposibles experimentos de ciencia ficción se les puede dar una pátina de respetabilidad en “Fringe” nos vamos al espectro contrario: ciencia al límite orquestada por un científico loco de manual. Fringe

Planeta Rojo

Desde que H.G. Wells publicase en 1898 la novela La guerra de los mundos, los marcianos no habían sido nunca tan famosos como ahora. Aunque desde que se posaron los primeros dispositivos humanos en Marte en el año 1976 ha

Desgranando Ciencia

“Se hace mucha divulgación, pero no toda es de calidad”: Óscar Huertas investigador y coordinador de “Desgranando Ciencia” Ha removido cielo y tierra junto con un grupo de colegas para conseguir hacer realidad el proyecto de sacar la ciencia de los

Raras pero no invisibles

Ya está disponible  “Raras pero no invisibles” el primer documental sobre enfermedades raras financiado colectivamente mediante crowdfunding, producido por la agencia malagueña de divulgación científica sombradoble.  Durante 59 minutos el documental nos introduce a través de 8 de estas enfermedades en el

2ª edición de Famelab España: “ser friki mola”

Instituto de Secundaria. Salón de actos. Salen unos tipos y dicen: “Ser friki mola”. Así empiezan los shows de los finalistas de la primera edición de Famelab España, el concurso internacional de monólogos científicos. En 2012 me enteré por un

Blog

Hay otras opciones para el periodismo medioambiental

“Hay que ser valientes, tenemos que asumir riesgos y ser imaginativos”. Estas palabras, que John Vidal (The Guardian) dirigió a los asistentes a las I Jornadas Internacionales de Periodismo Medioambiental, son quizá el mejor resumen del curso. En tres días

Blog

Comunicación de ciencia para científicos

El lunes asistí a mi primer congreso de comunicación científica en el extranjero. Se trató del primer simposio sobre public engagement del STFC (Science and Technology Facilities Council o Consejo de Instalaciones Científicas y Tecnológicas). El STFC es uno de los siete Consejos

Blog

¡Twitter reacciona por la Química!

Como químico y enamorado de mi ciencia siempre intento aprovechar el post de cada mes en este espacio virtual para la comunicación social de la Ciencia para hablar precisamente de mi ciencia, la Química. Realmente, una ciencia cotidiana que nos

Blog

Falling Walls Conference: cuando la ciencia derriba muros

Un soplo de aire fresco lejos del ambiente pesimista que suele imponer la actualidad. En la Falling Walls Conference de Berlín veinte investigadores de renombre presentaron sus trabajos, muchos de ellos con una sonrisa, pero no por ello con menos

Eureka cast
Blog

(Mala)Ciencia en series de televisión: “Eureka”

Introducción Si vienes aquí buscando como se desmontan los errores científicos de famosas series de televisión, siento decepcionarte pero esta serie de entradas no van sobre eso. Si me dedicara a desmontar errores, como me han recordado en Twitter, solo

Blog

Tenemos futuro: como ardillas ‘autoempleadas’

Tenemos Futuro. Sí, los periodistas seguimos siendo necesarios, pero el destino es muy distinto al que esperábamos hace apenas cinco años. Ahora todo indica que el objetivo es el ‘autoempleo’, con las luces y sombras (más de lo segundo que

Blog

Videódica, el nuevo canal de divulgación hecho a tu medida

Desde el pasado mes de septiembre está en marcha un nuevo proyecto dedicado a la divulgación. Se trata de una productora audiovisual y un canal comprometido con el conocimiento especializado con sede en Granada. Destinado para todos los públicos, Videódica pretende acercar el conocimiento

Blog

Un siglo de vertidos, bajo la lupa de la AECC

A simple vista, el Ebro parece limpio a su paso por la localidad tarraconense de Flix. El municipio puede presumir de observar al río más caudaloso de España dos veces, debido a la pronunciada curva que dibuja unos metros adelante.

Blog

Jornadas de Divulgación Innovadora D+I

“¿Cuántas personas se irán de las Jornadas D+I con un contacto nuevo, con una posibilidad de colaboración abierta, con una idea que poner en marcha?”, preguntó Elena Sanz en la clausura de las I Jornadas de Divulgación Innovadora celebradas en

Hola, me llamo Óscar y soy comunicador de ciencia

Hace unas semana se celebraron en Zaragoza las I Jornadas de Divulgación Innovadora, que contaron con la colaboración de la AECC. Fue uno de los eventos para profesionales de la comunicación científica más interesantes de los últimos tiempos. Sus organizadoras,

Blog

Sin comentarios

La semana pasada leía en el País un artículo que se hacía eco de una sentencia insólita del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: “Estrasburgo responsabiliza a la prensa de los comentarios ofensivos de sus lectores.” Una sentencia previa de los

Blog

Pixel Theory

Realizaron el cortometraje ¿Por qué desaparecieron los dinosaurios? para poder visitar el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) si ganaban el Premio Starlight de la edición de 2011 del festival de cortos Notodofilmfest, galardón en el que colabora desde 2010

Blog

En el Botánico de Lisboa

Muchas veces, visitando el Bairro Alto, pasé por delante del Jardim Botanico sin decidirme a entrar. Visto desde fuera, no prometía mucho; encajonado entre edificios, me parecía muy pequeño, vetusto, poco interesante. Pero en mi último viaje a Lisboa una

Blog

Crowdfunding, divulgando euro a euro

Hace algo mas de año y medio era muy crítico con aquella petición de destinar 0.7 % del PIB a la investigación y hubo quien comparó esa petición con el crowdfunding o financiacion colectiva, cuando lo que necesita la investigación

Blog

Blogs de ciencia en los Premios Bitácoras 2013

“Tras leer tweets donde pude observar la querencia de mis alumnos por las discotecas de nombre “Luminata”, decidí acercarme a sus costumbres y preparar una práctica de fluorescencia cambiando los zumos por los Gin-Tonics… Y no se pueden imaginar el

Blog

Un acertijo de Nobel

Un aura de arrobo domina el mundo científico estos días. Todo es interrogante e incógnita. Los profesionales de la ciencia, que solo suelen rezar en el altar de la parcialidad, la lógica y el racionalismo se pierden en elucubraciones y

Blog

Donald Johanson, el padre de ‘Lucy’, en Atapuerca

Donald Johanson y Juan Luis Arsuaga, en el Museo de la Evolución Humana. |Rosa M. Tristán “La mañana del 24 de noviembre de 1974, el investigador Donald Carl Johanson fue convencido por el estudiante Tom Gray para salir a buscar fósiles, abandonando

Blog

Book Review: Merchants of Doubt de Naomi Oreskes y Erik M. Conway

A principios de la semana pasada el panel intergubernamental sobre cambio climático (IPCC) se ha reunido en Estocolmo para  dar a conocer las conclusiones del quinto informe de evaluación de las causas y valoración de las consecuencias del aumento de

Blog

Santander, ciudad de encuentro de la Química española. #BQS2013

El pasado 15 de septiembre se inauguró en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad de Cantabria (UC) la XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) bajo el lema

Blog

Ciencia entre vinos en Casa Sicilia

El próximo día 19 de septiembre a las 18 horas tendrá lugar en la bodega Casa Sicilia en Novelda (Alicante) una velada de vinos y ciencia a cargo del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad Miguel

Blog

AstroBiocos 2013: un fin de semana astronómico

Se suele decir que lo planes inesperados son los mejores. Esto pensé yo cuando me invitaron a participar en AstroBiocos 2013 y acerté. AstroBiocos es la fiesta que anualmente celebran los aficionados a la astronomía en Galicia. Teniendo en cuenta

Blog

‘Materia’ busca ideas para salvar la ciencia

Materia acaba de cumplir un año ofreciendo información diaria de ciencia, tecnología, salud y medio ambiente. En este periodo, hemos publicado unas 750 informaciones, hemos tratado más de 500 temas diferentes, y las noticias han suscitado miles de comentarios. Hemos

Blog

Nace un nuevo portal dedicado a la divulgación científica

Los medios generalistas apuestan por la ciencia. En esta ocasión el grupo Atresmedia acaba de lanzar el portal CienciaXplora. Nace con una clara vocación divulgativa y ofrecerá información rigurosa y amena sobre astronomía, ecología, innovación, descubrimientos y naturaleza. El grueso

Blog

Huérfanos de divulgación

Desafortunadamente, corren malos tiempos para la investigación científica y su divulgación a gran escala en la sociedad. Hace un año que falleció Manuel Calvo Hernando, referencia inexcusable de los profesionales de la comunicación científica, que trabajó por la democratización de

Una historia de la belleza

¿La belleza es opinable? Pues no tanto como podría pensarse. O menos aún. Uno cree que le gusta lo bello porque uno lleva dentro un ideal de belleza que persigue a lo largo de su vida, o al menos de

La razón estrangulada

Descansar y desconectar. Los dos grandes objetivos del verano. Una oportunidad para salir de la rutina, para viajar, para conocer nuevos lugares…Y para reflexionar. Bien aprovechadas, las vacaciones pueden ayudarnos a enriquecernos, seguir aprendiendo y, más descansados, regresar al mundo

Blog

Idiocracia

  Últimamente tengo muchas películas en la cabeza sobre las cuales me gustaría profundizar y debatir, pero estos últimos días me ha venido insistentemente a la cabeza una película de 2006 dirigida por Mike Judge. Se trata de Idiocracia, una

Una imagen más por la Química

En la misma línea que en mi post de mayo para el blog de la Asociación Española de Comunicación Científica, una imagen vale más que mil palabras. Más de mil motivos hay, sin duda, para alzar la voz ante la

Blog

Observatorio del Teide: una ventana al pasado y al futuro.

¡Alucinante! Así podría definir la visita a uno de los observatorios más importantes del mundo, el Observatorio del Teide. Este observatorio perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se encuentra ubicado en la zona de Izaña a  2.390 metros

La delgada línea entre citar y plagiar en Internet

Plagiar no es citar. Al autor plagiado no le interesa que le plagien, solo beneficia al plagiador. Si tu idea era citar, pero en realidad plagias, aunque no seas consciente de ello, también plagias y, repito, no beneficias al autor

Una imagen por la Química

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Por ello, en mi post de mayo para la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) no hablaré mucho más. El mensaje es directo: Basta de Quimiofobia en los medios de comunicación.

Vacunas: mitos y realidades

Son muchos los mitos que giran en torno a la medicina y sus prácticas,  desde los efectos perjudiciales de las vacunas hasta el uso de medicinas alternativas” como sustituto de tratamientos médicos. ¿Está de acuerdo con estás prácticas? ¿Qué opina

Blog

Viaje al futuro de la fusión nuclear

Gracias a ser socio de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), tuve la suerte de ser uno de los 19 periodistas científicos europeos seleccionados por la European Union of Science Journalists’ Associations (EUSJA) para visitar el ITER, el mayor

Blog

GENYO, un centro joven por dentro y por fuera

El Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) es un centro de referencia internacional en el campo de la biotecnología y las Ciencias de la Vida. Está ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud,

Cachetes Científicos

New Discoveries in Pneumatics””. Humphry Davy (1778-1829) lecturing at the Royal Institution. “Al carro de la cultura española le falta la rueda de la Ciencia” Ramón y Cajal Cuando pienso en la interfaz entre ciencia y cultura o espectáculo me

Los avances de la Química y su impacto en la sociedad.

Desde hace unas semanas llevo una nueva  chapa metálica en mi mochila. Una chapa metálica donde puede leerse el texto que da título al presente artículo. Junto a este texto aparece la siguiente imagen:   Y es que como bien

Veinte mil (y una) leguas de viajes submarinos

En su obra iniciática publicada en la segunda mitad del siglo 19, Julio Vernes nos relata un fantástico viaje de descubrimiento a las profundidades de los mares. Apoyándose sobre los conocimientos científicos de la época y entremezclándolos con elementos de

Blog

Química y Periodismo. Las respuestas.

Hace aproximadamente un mes, en mi post de febrero para el blog de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), disponible en este enlace, nos hacíamos varias preguntas sobre la práctica del periodismo científico y particularmente, sobre el tratamiento de

Exploradores del siglo XXI, forzando nuevos límites

Esta semana fue la entrega de los XV Premios de la Sociedad Geográfica Española. Un año más, y van tres lustros, se reconocía en un acto público la trayectoria de esas personas que se toman la vida como una aventura,

Juega y decide

Aquellos que nos dedicamos a la tarea de hacer la ciencia accesible a la sociedad y a buscar el compromiso social, nunca dejamos de preguntarnos cuestiones como qué acciones son las más efectivas a la hora de divulgar un contenido

Química y Periodismo. Las preguntas.

En mi artículo de enero para el blog de la Asociación Española de Comunicación Científica, donde usted está leyendo ahora mismo estas palabras y donde siempre es para un servidor un auténtico placer escribir,  hablábamos de Química y Marketing y

Un tesoro aún por investigar, en peligro en Tombuctú

Apadrinar manuscritos de hace 500 años o más. Esta es la curiosa propuesta que traigo a esta bitácora científica con el ánimo de apoyar una iniciativa que nace con el objetivo de conservar un material único en el mundo, que

Blog

El viaje de Jane a España

En un día que han pasado tantas cosas, como por ejemplo la Jornada de Bioestadística para periodistas y comunicadores (que por lo que he visto en Twitter parece que ha sido todo un éxito) aprovecho para recordar la “gira” que

Qué, ¿le seguimos dando al género epistolar?

A raíz de la carta que, junto a la Asociación Catalana de Comunicación Científica y a los escépticos de ARP-SAPC, sería interesante abrir un debate sobre dos cuestiones diferentes. Por una parte, la respuesta, que, en mi opinión, es muy

Química, cultura y marketing

Cuando vocación, ilusión y pasión convergen en una misma faceta de tu vida como es el área profesional es, por desgracia,  demasiado fácil poder aparentar poca objetividad cuando se trata de explicar las implicaciones de tu trabajo.  Como químico, enamorado

Recomendación científico-cinéfila (Project Nim)

    Un año y medio después de su estreno en las pantallas americanas por fin llega a España el documental Project Nim. Dirigido por el oscarizado James Marsh (Man on Wire) y basado en el libro Nim Chimpsky: The

Cinco dedos tiene el pie: zapatos biodegradables

Zapatos biodegradables “La primera idea de estos zapatos surgió en 1993 pero los métodos de fabricación no estaban desarrollados adecuadamente” Carlos Blasco García. Podólogo Que los zapatos en ocasiones pueden llegar a ser un problema para ciertos tipos de pies,

Mini reporteros científicos en acción

Mientras las niñas y niños en España se encuentran en pleno invierno, los escolares chilenos están en vacaciones de verano. Durante este período un grupo de estudiantes, en vez de quedarse durmiendo hasta altas horas, prefieren levantarse temprano para aprender

El SEPES y la selección de género, viaje en el tiempo

  Recibo un mensaje en el móvil. “Acuda a oficina de empleo día 19 a las 11 horas. En el Aula. Sesión Orientación. Asistencia obligatoria”. Servicio Público de Empleo (SEPES), en antiguo INEM. Es conminatorio. A las 11, ahí estoy,

Investigar, enseñar y divulgar.

¿Qué es la Ciencia? Es una pregunta que en todo rigor no es sencilla de responder. Los filósofos de la Ciencia discuten sobre qué es lo que hace “especial” a la actividad de los científicos frente al resto de actividades

Spoiler del fin del mundo (Cabin in the woods)

    A pesar de todo el bombo mediático y del oportunismo que una fecha tan “señalada” ha suscitado, el día 21 de diciembre de 2012 no ha sido, lógicamente, el último de nuestro mundo. La profecía indicaba que se

La ciencia, como nunca te la han contado

Esta semana, FECYT nos ha dado una buena noticia: España se ha subido al carro de Famelab, un certamen internacional de monólogos (no sólo de humor) de temática científica. Creo en el periodismo. Especialmente en el periodismo científico. Pero creo

Blog

Papel y rotulador: un póster científico diferente

Durante el mes de noviembre hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la ciencia en nuestros pueblos y ciudades, y de disfrutarla bien de cerca. Las organizaciones y personas vinculadas a la ciencia y a la investigación tienden puentes entre

¿Por qué divulgar Química?

Obtener oro. Ése era el sueño de los alquimistas. La conversión de todo elemeno en oro por mediación de la piedra filosofal. El arte de la transmutación. Dos alquimistas evitarían a toda costa comunicar sus “descubrimientos”. La práctica científica (más bien

La ciencia ficción nos muestra la realidad

  En 1980 se estrenó una película que pasó con más pena que gloria por las pantallas norteamericanas: Saturno 3. Sus protagonistas, Farrah Fawcett, Kirk Douglas y Harvey Keitel se las tienen que ver, cada uno en el papel que

Divulgación y valoración de la astronomía en Chile

               La Región de Antofagasta de Chile posee características geográficas naturales que la transforman en un patrimonio astronómico reconocido a nivel mundial. Es así como, el Gran Conjunto de Radiotelescopios de Atacama ALMA, el

Motivos para una huelga

Soy comunicador científico, y tengo la impresión de que en mi trabajo se juntan dos de los gremios con menor capacidad de movilización que existen. Ni los científicos ni los periodistas han destacado jamás por su capacidad para reclamar sus

VIII Encuentro de Alumnado Investigador

En 2006 se celebró en Rota (Cádiz) la primera de las conocidas jornadas de alumnos investigadores de la provincia de Cádiz, que ha venido a llamarse con el tiempo Encuentro de Alumnado Investigador y que organizan miembros de Eureka, Asociación

El Centro Sotama de Picos de Europa, sostenible y superfluo

“El edificio busca participar, desde la actitud de renuncia a lo superfluo y de búsqueda de la abstracción de algunos planteamientos de la arquitectura moderna, en la recuperación y el uso de los materiales más naturales y nobles utilizados en

El valor de las redes

Por Michele Catanzaro y Guido Caldarelli Publicado por primera vez en inglés en el blog de Oxford University Press Gracias a un simple mensaje de Facebook, 340.000 personas más fueron a votar en las elecciones para el congreso de Estados

Festival de cine y ciencia: Sitges 2012

De las más de 250 películas que se proyectaron en el 45 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (es decir, el Festival de Sitges) estimo, tras haber podido disfrutar de un gran número de ellas y de ver la

Energía, periodistas y credibilidad

El jueves 25 de octubre, en el Ministerio de Industria, el Consejo de Seguridad Nuclear organizó una jornada para dar cuenta de los resultados de las pruebas de resistencia hechas a las centrales nucleares españolas. En esa jornada hubo una

Los niños aman la ciencia, qué pena que crezcan

Acaban de publicarse los primeros datos de la imprescindible Encuesta de Percepción Social de la Ciencia de FECYT. Un año más los datos demuestran que a los niños les gusta la ciencia, sí, pero les gusta menos cuando crecen un

Cinco dedos tiene el pie

Los podólogos celebran el 43 Congreso Nacional de Podología La cita tuvo lugar en Valladolid,  y entre otros hubo una mesa redonda dedicada a la cirugía del pie y otra a la pronación. Carlos Blasco García. Podólogo. Profesor Colaborador. Universidad

Por una cultura científica básica

Cremas milagrosas que queman” las grasas para adelgazar, “pulseras mágicas” que te dan energía o “iluminados” capaces de ver el futuro en la palma de tu mano o en los astros… Las pseudociencias nos rodean y buscan ciudadanos desinformados. La

Todos somos divulgador.es

¿Cómo convertirse en divulgador, en periodista científico, en comunicador de ciencia? ¿Y qué hace falta para convertirse en uno de ellos? Que mejor forma de responder a esta pregunta que con sus propios protagonistas. Así pensó Ed Yong, un conocido

Blog

Por el Danubio con los periodistas científicos

¡Mi primer viaje con la EUSJA! En ocasiones anteriores estaba demasiado liado para aceptar las periódicas invitaciones de la entidad que agrupa a las asociaciones de periodismo científico de Europa (entre ellas la AECC). El último convite sonaba tentador: visita

Cinco dedos tiene el pie: zapatos y niños

  El final del verano es sinónimo de zapatos cerrados. ¿Se calza adecuadamente a los niños? Carlos Blasco García. Podólogo. Universidad de Valencia. Antaño estaba establecida la costumbre de que todos los niños y niñas tenían el pie plano por el

Campus Gutenberg: punto de inflexión

Para mí ha sido la primera edición del Campus Gutenberg, aunque en realidad era la segunda y ahora ya están todos los participantes pensando en la tercera. Las fechas concretas (16 y 17 de septiembre) se han hecho públicas justo

Los diez mandamientos del tuitero científico

    El maravilloso Campus Gutenberg 2012 me ha permitido coordinar un taller sobre buenas prácticas en redes sociales, que se ha celebrado la tarde del 18 de septiembre. En él, y partiendo de un decálogo pre-elaborado por un servidor,

Museos Virtuales

Estas semanas pasadas, me he dado un paseo por Internet en busca de museos virtuales que tengan que ver con la ciencia. El auge de la red en el último decenio ha dado lugar a una multitud de iniciativas por

EXPLORA Antofagasta: acercando la ciencia al corazón del aula.

Antofagasta se encuentra ubicada en la Segunda Región de Chile destacándose, principalmente, por su extensa costa y desierto que la han transformado en una ciudad con diversas oportunidades científicas y tecnológicas. La ciudad se ha desarrollado, altamente, en el área

Ciencia, democracia y el humo negro de “Lost”

La última semana de agosto tuve la suerte de asistir al curso de verano “Ciencia y democracia: los dilemas de la divulgación científica” organizado por Ikerbasque y la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del Pais Vasco. Fueron tres

A la rica imagen celular

Hoy me gustaría compartir con vosotros un recurso que me ha ayudado mucho para ilustrar mis artículos. Es una biblioteca de imágenes de todo tipo de células y procesos celulares de uso libre. Esta biblioteca, que se llama “The Cell,

Blog

Hombre crea cordero, hombre come cordero

La Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria acaba de publicar un informe en el que garantiza que no existe diferencia entre la carne proveniente de animales clonados y aquella obtenida de reses convencionales. La Comisión Europea está realizando en paralelo

El uso de los nuevos formatos para divulgar.

La llegada de Internet nos ha permitido a los divulgadores traspasar los límites y las dificultades (dentro de lo que cabe) de la prensa escrita y poder llegar a todos los rincones pero, sobre todo, nos ha dado más formatos

Ideas, películas y ciencia

Cuando una idea que alguna vez se te ha pasado por la cabeza poco tiempo después compruebas que otras personas de forma independiente la han hecho realidad se siente una ilusión muy especial. Algo parecido me ha pasado con el

¿En qué investiga Repsol?

Una de las ventajas de globalizar la economía mundial es que los países que antes llamábamos subdesarrollados se han convertido en “países emergentes”. La desventaja de la globalización es que, con la crisis, España se ha convertido en aspirante a

Adelantandonos al futuro urbano

  Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos la humanidad es como satisfacer la creciente demanda de energía y la población cada vez mas urbana que tenemos. El estudio de esos retos aún está en pañales y

¿Por qué Europa tiene que venir a rescatarnos?

Quien entienda a estas alturas los motivos económicos o políticos que nos han llevado hasta aquí, por favor que se ponga en contacto conmigo y compartimos impresiones. A ser posible con una cerveza que, en estos tiempos, hay que mover

Superciencia

Si algo queda claro para quienes se dedican a la divulgación de la ciencia es que la imaginación de los creadores artísticos siempre va por delante de la realidad, que llega a ser tal gracias a los avances científicos unos

Cinco dedos tiene el pie / ¿Pie plano en los niños?

  Por: Carlos Blasco García. Podólogo. Universidad de Valencia. Uno de los diagnósticos más frecuentes en Podología infantil suele ser el de pie plano, cosa que implica por regla general la aplicación de tratamiento ortopédico con plantillas. En uno de

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad