Noticias

Tómate un descanso e infórmate

Becas de periodismo Knight Science del MIT

Hasta el 1 de marzo de 2011 está abierto el plazo para solicitar las becas de periodismo Knight Science del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) en Cambridge, Estados Unidos. El programa de becas Knight Science tiene una duración de nueve

I Premio Nacional de Periodismo de Divulgación en Acuicultura

La Fundación Observatorio Español de Acuicultura convoca al primer Premio Nacional de Periodismo de Divulgación en Acuicultura. Podrán participar trabajos en prensa, radio, televisión e Internet publicados entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de mayo de

Taller de Reportaje sobre Ciencia y Medio Ambiente en Panamá

La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano-FNPI y el Banco de Desarrollo de América Latina–CAF convocan al Taller de Reportajes sobre Ciencia y Medio Ambiente: ‘América Latina continente de biodiversidad’, que se realizará del 1 al 5 de marzo en Ciudad de

Socios de la AECC ganan premios de periodismo científico

El pasado 24 de enero fueron entregados en Bilbao los premios de periodismo Tecnalia. Y dos socios de la AECC fueron galardonados: María del Pilar Perla (premio categoría medios escritos) y Félix Ares (mención especial). ¡Enhorabuena! Nuestra socia María Pilar

Ecos de la Asamblea de la AECC 2010

El pasado 19 de noviembre de 2010, en la Sala de Prensa del CSIC en Madrid, se realizó la Asamblea Ordinaria de asociados de la Asociación Española de Comunicación Científica. Entre los asistentes estuvieron Antonio Calvo, José Pardina, Ignacio Bayo,

VII curso-taller de periodismo científico y ambiental

La séptima versión del curso-taller de periodismo científico y ambiental ‘El reto de la información científica y ambiental’ se realizará del 21 de febrero al 17 de marzo de 2011 en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Inscripción y

Premio especial Ensaya 2010 a nuestro colega Rafael Romero

El socio y blogger de la AECC Rafael Eugenio Romero García obtuvo el premio especial Energía de la Fundación Riojana para la Innovación por el ensayo ‘Unamuno dijo: Que inventen ellos’. ¡Enhorabuena para Rafael! Si quieres leer el ensayo, pincha

Revistas científicas on line

Te presentamos algunas revistas científicas que ahora están en formato digital  y algunas páginas web interesantes de temas  de ciencia.Mètode, Nanowiki, Lychnos, Satélite, Vértice, Virología son algunas de ellas. Echa un vistazo… Mètode: revista de difusión de la investigación de

Convocatoria a la Asamblea de la AECC 2010

El próximo 19 de noviembre de 2010 se realizará la Asamblea Ordinaria de asociados de la Asociación Española de Comunicación Científica. Convocatoria Se convoca en Madrid y en la Sala de Prensa del CSIC (Calle Serrano nº 113, Madrid 28006)

Viaje periodístico a Praga

¡Aún hay plazas! ¿Te gustaría ir a Praga en un viaje científico?Pues se uno de los veinte periodistas europeos que podrán ir del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2010, en este viaje organizado por la EUSJA (Unión

‘Astronomía en viñetas’, original manera de enseñar

Con creatividad y humor se enseña astronomía… y se recibe un premio. Un catálogo editado por el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife para la exposición ‘Astronomía en viñetas’ recibió el primer premio en el certamen nacional

Socias de la AECC, muy premiadas

Por estos días varias colegas socias de la AECC (Pilar Perla, Elena Sanz y Esperanza García) han recibido premios de divulgación científica y por ello queremos felicitarlas y dar a conocer sus trabajos. 1.    Pilar Perla, directora de Tercer Milenio,

Muestra de cine científico, en directo por internet

El entorno del Parque Natural de Doñana acogerá del lunes 4 al viernes 8 de octubre de 2010 el Festival de Cine Científico y Ambiental con la proyección de algunas de las mejores producciones audiovisuales de naturaleza que se han

Jornada ‘La comunicación en los centros de investigación’

El jueves 30 de septiembre, de 9:00 a.m. a 12:30 m., se desarrollará en Madrid la jornada ‘La comunicación en los centros de investigación’, organizada por el Instituto Geológico y Minero de España.Lugar: Salón de Actos de la Fundación Gómez

Concurso amateur de videos On Ciencia

Si lo tuyo es la pasión por la ciencia y la tecnología este concurso es para ti, aunque no seas un documentalista experto. Solo hace falta una cámara de vídeo y que cuentes tu historia en On Ciencia. Este concurso

Passion for Knowledge en San Sebastián

La pasión por la ciencia se tomará a San Sebastián desde el lunes 27 de septiembre hasta el 1 de octubre. El Donostia International Physics Center (DIPC) celebrará sus diez años con un festival del conocimiento, ‘Passion for knowledge’, al

Postgrado en Divulgación y Cultura Científica

La Universidad de Oviedo y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) abrieron la convocatoria para el Curso de Experto Universitario en Divulgación y Cultura Científica (antiguo Curso Iberoamericano de Formación de Agentes

¡Debatimos sobre energía nuclear !

Algunos han dicho que la física, la ciencia de moda en la primera mitad del siglo XX, cedió su trono a la biología tanto por la elegancia de la doble hélice y sus secuelas como por el pecado original engendrado

I Concurso de Divulgación Científica CPAN

El proyecto Consolider-Ingenio 2010 CPAN (Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear) convoca su I Concurso de Divulgación Científica en colaboración con la Fundación General CSIC.El concurso busca estimular la producción de material divulgativo dirigido al público general,

Premio Periodístico Philips sobre Salud y Bienestar

Ha sido convocada la primera edición del Premio Periodístico Philips sobre Salud y Bienestar con el objetivo de reconocer los trabajos periodísticos que profundicen en la realidad actual y las tendencias de futuro en el campo del bienestar desde todas

“Futuro saludable”, viaje para periodistas a Estonia

Dos miembros de la AECC podrán disfrutar del viaje de estudios para periodistas “Healthy Future”, que se realizará el 20 y 21 de septiembre de 2010 en Tartu y Tallinn (Estonia).El viaje (llegada el 19 y el partida el 22)

Premio artículo sobre alternativas a ensayos con animales

La Asociación Europea para Enfoques Alternativos a los Ensayos con Animales (EPAA, por sus siglas en inglés) concederá un Premio de Comunicación de 3000 euros al mejor ensayo o artículo que ayude a crear conciencia del papel de la evaluación

Talència recorta drásticamente el diario online Global Talent

La fundación pública, promotora del diario, y dependiente de la Consellería de Innovació, Universitats i Empresa (Generalitat de Catalunya) anuncia recortes que pueden afectar a más del 80% de los trabajadores. El diario online se lanzó hace nueve meses para

Cancún, ¿última parada? Curso de periodismo ambiental

La Escuela de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid, El País y la Fundación BBVA organizan el taller “Cancún, ¿última parada? Los efectos de la crisis en el cambio climático” del 25 al 30 de julio de 2010.Economía y

Biodiversity Media Alliance: una red informativa

Periodistas de todo el mundo ahora tienen una nueva y muy vital fuente de ayuda informativa para reportar sobre la biodiversidad. Se trata de The Biodiversity Media Alliance, una red en línea que pretende construir puentes y posibilidades de interacción

Curso de cine y ciencia ¡Biodiversidad, se rueda!

¡Biodiversidad, se rueda!, así se titula el III Curso de Cine y Ciencia que será dictado en el Museo de la Ciencia y el Cosmos en La Laguna, Tenerife del 15 al 25 de junio de 2010.Enmarcado en el Año

Premio Periodismo Geoambiental 2010

La Fundación para la Salud Geoambiental convoca al I Premio Periodismo Geoambiental 2010. Podrán participar artículos, noticias o reportajes publicados que contribuyan a divulgar la importancia e implicaciones de la salud geoambiental. Tienes hasta el 30 de septiembre de 2010.Se

Premio Mediosyda para jóvenes periodistas

Con el fin de impulsar y reconocer las buenas prácticas periodísticas, ha nacido el I Premio Mediosysida para jóvenes periodistas, convocado por la Red Comunitaria sobre el VIH/sida del Estado español (RED2002) a través del Centro de Recursos Mediáticos sobre

Tres ideas para ir a la Feria del Libro de Madrid

¡Aun hay mucho ver en la Feria del Libro de Madrid hasta el 13 de junio en el Parque de El Retiro! Novedades, librerías, editoriales, conferencias, exposición fotográfica… y por supuesto ¡libros de ciencia! Te damos tres ideas para visitarla:

Curso de verano “Cómo divulgar la ciencia”

¿Interesa la ciencia? ¿Informan adecuadamente los medios sobre la ciencia ¿Qué responsabilidad tienen los científicos a la hora de comunicar sus hallazgos? ¿Cómo se comunica la ciencia en las aulas y en los museos y centros de investigación? ¿Qué herramientas

VII Jornadas Industria y Desarrollo Sostenible (Huelva)

Ayer se clausuraron las VII Jornadas sobre Industria y Desarrollo Sostenible, y como nos gusta hacer por estos lugares, hemos puesto el contador en 365 para ir preparando las siguientes. El balance, como todos los años afortunadamente hasta ahora, no

Debate y declaración del Media For Science Forum

Más de 300 personas se reunieron el 12 y el 13 de mayo en Madrid para discutir sobre la comunicación de la ciencia en el Congreso Europeo de Periodismo Científico Media For Science Forum. – Europa debe renovar su compromiso

«Bienal Internacional de Cine Científico», en Ronda

Ampliado el plazo de inscripicón hasta el 1 de junio! Están abiertas las inscripciones para concursar en el  XXVI Certamen Unicaja de Cine «Bienal Internacional de Cine Científico» de Ronda,  que se celebrará del 18 al 23 de octubre de

Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina

Lamentamos informar que la edicion del premio este año ha sida cancelada. La compañía farmacéutica alemana está convocando a la 24ª edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina. El galardón, consolidado como el más antiguo y uno de

Zumaia, referencia mundial para la historia de la Tierra

El jueves 6 de mayo de 2010 se celebró el evento que certifica la referencialidad geo-científica mundial de la sección de Zumaia..Así, los acantilados de la playa de Itzurun son oficialmente definidos como referencia geológica internacional por la “Comisión Internacional

Apasionados por la ciencia, juntos en ESOF 2010

Después de Estocolmo, Munich y Barcelona el EuroScience Open Forum (ESOF) abre sus puertas de nuevo, esta vez en Turín, del 2 al 7 de julio de 2010. Este foro bienal, creado por Euroscience (la asociación europea para la promoción

Viaje para periodistas a Ispra

El 16 de mayo es la fecha límite para enviar las aplicaciones.Con el objetivo de dar a conocer el Joint Research Centre (JRC), la EUSJA ofrece 20 plazas para periodistas de toda Europa que deseen viajar a Ispra (Italia) entre

Premios Sacyr: “Hacemos lo imposible”

Aun está abierta la convocatoria para participar en los Premios Sacyr, bajo la dirección y auspicio del científico, pensador y divulgador Eduardo Punset, en las siguientes categorías:3ª Categoría: Periodismo económico y tecnológico4ª Categoría: Gestión de proyectos ciudadanosEl plazo de admisión

¿Qué reto quieres hacer realidad para 2030?

Una agricultura menos agresiva, ciudades más accesibles y ecológicas, reducir el consumo de materias primas…¡Tu también puedes opinar!La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha emprendido una acción de sensibilización en la que los ciudadanos europeos van

Premio Internacional de Periodismo Ambiental

Casa Mediterráneo convoca a la primera edición del Premio Internacional de Periodismo Ambiental.El premio está dotado con 18.000 euros y reconoce la labor informativa en la difusión de los valores ambientales y la protección del medio ambiente en la cuenca

La cultura científica, según Ramón Núñez Centella

Por considerarlo un documento valiosísimo, publicamos aquí el texto completo de la intervención de nuestro socio Ramón Núñez Centella, director del MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología), en el Senado en Madrid el 25 de marzo de 2010. Ocurrió

II Conferencia Internacional Ciencia en Sociedad

La segunda edición de la International Conference on Science in Society se realizará en la Universidad Carlos III de Madrid del 11 al 13 de noviembre de 2010. Se abordarán temas como los impactos sociales de la ciencia, los valores

SjCOOP, un programa de cooperación en periodismo científico

La Federación Mundial de Periodistas Científicos (World Federation of Science Journalists, WFSJ),  puso en marcha el SjCOOP, un exigente sistema de formación en periodismo científico, que irá de septiembre de 2010 a septiembre de 2012. El SjCOOP (Science Journalism Cooperation)

“Flysch, el susurro de las rocas”, el documental

“Flysch, el susurro de las rocas” es una producción de gran tamaño que cuenta con 25 entrevistas a geólogos y científicos (antropólogos, biólogos, meteorólogos, astrobiólogos, economistas…) de talla internacional que miran al pasado de nuestro planeta para entender el momento

Seminario “El periodismo del medio ambiente”

El próximo 10 de marzo se llevará a cabo el Seminario “El periodismo del medio ambiente”, organizado por la Fundación Gas Natural y la Comunidad de Madrid.A los asistentes al Seminario se les entregará un ejemplar del libro “El periodismo

VI Taller de Periodismo científico y ambiental

El VI Taller de periodismo científico y ambiental, El reto de la información científica y ambiental, se realizará entre el 6 y el 29 de abril de 2010. Dirigido por Ignacio Fernández Bayo y Pablo Francescutti, miembros de la AECC,

Cayetano López, nuevo director del CIEMAT

El nuevo director general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Cayetano López Martínez, tomó posesión de su cargo en Madrid el miércoles 10 de febrero en un acto presidido por la ministra de Ciencia e Innovación Cristina

SINC, dos años de información

El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), perteneciente a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), cumplió dos años de emisión de noticias gratuitas y celebra con la presentación de un informe.Considerada como la primera agencia

2010, año de la biodiversidad

Hay que hablar de ella, la más bella, la más deseada, la más rica, la más vital y a veces la más ignorada: ¡la biodiversidad! La Organización de las Naciones Unidas proclamó 2010 como año internacional de la biodiversidad.Biodiversidad son

Tenemos nueva página web!

Queridos asociados. Como veis, le hemos dado una vuelta a la página web de la AECC, en un trabajo que creo que ha quedado muy bien y que ha coordinado Elena Sanz. Hemos tratado de conseguir con esta actualización que

Visita al Consejo de Seguridad Nuclear

  Todos los miembros de la AECC podrán participar en una interesante visita al Consejo de Seguridad Nuclear próximo jueves 10 de diciembre a las 11:00 a.m. La visita  al Centro de Información del CSN en Madrid servirá para conocer

U. de Alcalá de Henares, presente en proyecto europeo BacWire

  Alcalá de Henares, noviembre, 2009 El grupo Bioelectrogénesis del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alcalá de Henares participa en el proyecto europeo BacWire (acrónimo de Bacterial Wiring for Energy Conversion and Bioremediation) cuyo objetivo es desarrollar

Curso de tecnología nuclear para periodistas

  Un curso de tecnología nuclear para periodistas miembros de la Asociación de Prensa de Madrid y una visita al simulador nuclear Tecnatom (en San Sebastián de los Reyes) se realizará el martes 15 de diciembre. Hay plazo para inscribirse

Un nuevo “Satélite”, revista gratuita

 “Satélite” es una nueva publicación gratuita de divulgación, iniciativa de la Asociación Cultural Satélite de Barcelona, que pretende poner al alcance de la mayoría de personas “el pensamiento racional y los conocimientos básicos para comprender la ciencia y la tecnología

‘Los hijos del cielo’, novela con ciencia

El 23 de febrero de 2010 será el lanzamiento del libro ‘Los hijos del cielo’ (Editorial Martínez Roca), escrito por Luis Miguel Ariza Victoria, socio de la AECC, una novela que el autor califica como “una aventura que camina sobre

Ya llega Egética-Expoenergética Innovación

  EGÉTICA-EXPOENERGÉTICA, la Feria Internacional de la Eficiencia Energética y Nuevas Soluciones Tecnológicas en Energías Renovables y Energías Convencionales, que tendrá lugar del 25 al 27 de noviembre en Feria Valencia, convoca en su primera edición a la EGÉTICA-EXPONERGÉTICA Innovación. 

Informe “La Relevancia de la Biotecnología en España 2009”

El informe “La Relevancia de la Biotecnología en España 2009” será presentando el miércoles 18 de noviembre, a las 9:30 a.m., en el Hotel Meliá Castilla de Madrid por Genoma España, fundación pública con participación mayoritaria del Ministerio de Ciencia

¡Tus ideas son importantes! congreso AECC

La Junta Directiva de la AECC, tal como figuraba en su programa electoral, ha decidido organizar un congreso de la asociación, rescatando de ese modo una tradición que se había perdido. Se ha resuelto también, para garantizar su éxito, que

Conoce el Eumetsat

Si quieres conocer la European Meteorological Satellite Organisation EUMETSAT, en Darmstadt (Alemania), ésta puede ser tu oportunidad. El próximo 3 de diciembre habrá un día para medios, organizado para los periodistas miembros de asociaciones pertenecientes de la EUSJA (como la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC). El viaje, y si es necesario una noche de hotel, serán patrocinadas por la Eumetsat.
El evento, previo a la conferencia del clima de la ONU en Copenhagen, se enfocará en el rol de la Eumetsat  en el monitoreo del clima de la Tierra desde el espacio.

Envía tu solicitud por correo electrónico los organizadores antes de las 17:00 horas del lunes 16 de noviembre de 2009.

Contacta a: Neil Fletcher (Communications Manager) Tel: +49 61 51 807 839
Correo: Neil.Fletcher@eumetsat.int

Nicholas Fiorenza (Press and Media Coordinator) Tel: +49 61 51 807 327
Correo: Nicholas.Fiorenza@eumetsat.int

Web: www.eumetsat.int

Jornada informativa sobre cáncer de pulmón

Una jornada informativa sobre los avances en torno al cáncer de pulmón, así como aspectos relacionados con la epidemiología (aumento de los casos en la población femenina), organiza la Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón este lunes 16 de noviembre a las 16:30 horas en Madrid.
El Cáncer de Pulmón es la segunda causa de muerte más frecuente tras las enfermedades cardiovasculares. En España, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se diagnostican unos 20.000 casos de cáncer de pulmón cada año, lo que le convierte en el segundo tumor más frecuente en nuestro país. Además, se considera la forma de cáncer más letal, ya que casi el 90% de los pacientes diagnosticados de esta neoplasia fallecen en los primeros 5 años.
Esta jornada informativa se realiza en el marco del Mes del Cáncer del Pulmón, bajo el lema ‘Frente al cáncer de pulmón, da un paso más’. Se tratarán los aspectos más importantes relacionados con el cáncer de pulmón, tanto desde el punto de vista de la prevención, como del tratamiento y los importantes avances que están dando una gran esperanza a los pacientes.

Hora: de 16.30 a 18:00 horas
Lugar: Casino de Madrid (Calle Alcalá, nº 15). Salón La Glorieta

Se ruega confirmación: Isabel Chacón/ Laura Castellanos: 91 787 03 00
ichacon@plannermedia.com

Tecnologías verdes, invitación a Suecia

Los miembros de la EUSJA (entre ellos los socios de la AECC) están invitados a Suecia a una visita periodística de tres días para conocer cómo se trabaja allí con “cleantech”, tecnología verde, políticas ambientales y proyectos de sostenibilidad, y cómo éstas pueden ser aplicadas a escala mundial.
El tour, que será entre el 2 y el 4 de diciembre, incluye la visita a algunas de las compañías que usan tecnologías limpias en la región de Skåne (Escania), así como a la ciudad de Malmö (Malmoe, la tercera ciudad sueca) recientemente reconocida por las Naciones Unidas con el galardón de ciudad de desarrollo sostenible y por sus innovaciones que la acercan a convertirse en la ecociudad del siglo XXI. También, habrá una visita a Lillgrund, la tercera granja eólica más grande del mundo.
La invitación la hace Invest in Skåne, el organismo que desarrolla negocios en el extremo sur de Suecia, justo enfrente de Copenhague.
El viaje y la acomodación correrán por cuenta de los organizadores.
Envía tu aplicación antes del viernes 13 de noviembre a las 15:00 horas a Anna Lagerkvist, al correo electrónico anna@cloudberry.se
En el formato de aplicación hay que incluir la experiencia y enfoque del candidato y el medio que representa.
La EUSJA agradece a quienes vayan, que compartan sus experiencias de viaje en el blog.
Más información: Anna Lagerkvist, de Cloudberry Communications,
T: +46 (0)8 551 112 16/+46 (0)70 240 88 25

Congreso y foro ComCiRed

El 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2009 se realizará en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona el Congreso “Comunicar Ciencia en Red” (ComCiRed), organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y

Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible

Del 18 al 20 de noviembre se desarrollará el 7 Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible, EIMA, en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil. El tema principal será El cambio global y la sostenibilidad en Iberoamérica. 300 personas de entidades

¡Se busca periodista científico!

Con motivo de la Presidencia Española en la Unión Europea durante el primer semestre de 2010, la FECYT va a seleccionar un/a periodista para trabajar en Madrid cuyas funciones serán:
– Coordinación y elaboración de publicaciones, merchandising y materiales promocionales de los actos de Presidencia Española en la Unión Europea 2020 (PE2010)
– Apoyo al departamento de Comunicación del MICINN.
– Apoyo en la producción de un video de grandes instalaciones que se está realizando para PE2010.
– Apoyo puntual en cuestiones de logística de los diferentes actos del MICINN (en coordinación con las unidades que organizan dichos actos, (Oficina Europea etc.)
– Puesta en marcha y coordinación del Congreso de Periodismo científico que FECYT tiene que organizar durante PE2010.

Información y envío de candidaturas:

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Att. Unidad Recursos Humanos. C/ Rosario Pino 14-16, 7º – 28020 Madrid, Tel. 91 425 09 09 – e-mail: ofertadeempleo@fecyt.es indicando en el asunto del e-mail: Referencia FECYT/O.E. 2009/0014

Ojo: para envio de CV hay plazo hasta el 5 de noviembre!!!

Libro / El español: lengua para la ciencia y la tecnología

El próximo martes 3 de noviembre, a las 11:00 a.m., será la presentación del libro El español: lengua para la ciencia y la tecnología, que han editado el Instituto Cervantes y Español Santillana. El lanzamiento editorial será en la sede del Instituto, en la Calle Alcalá 49, Madrid.

El peso demográfico de la población hispanohablante, la posición del español como lengua de comunicación internacional y su demanda de estudio como lengua extranjera hacen del español una lengua con un potencial inmenso.
Pero, ¿se corresponde esta situación con el papel que el español desempeña en la sociedad de la información? ¿Se trata de un idioma competitivo en el plano científico-técnico?
Actualmente, la presencia del español en estos ámbitos, se encuentra muy por debajo del lugar que debería tener, eclipsado por la hegemonía del inglés. Frente a esta realidad, el presente libro examina las perspectivas del patrimonio del español en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, planteando las necesidades de difusión que el idioma requiere para consolidarse como una lengua de conocimiento adaptada a los avances en estos campos.

Auspiciado por el Instituto Cervantes y la editorial Santillana, y elaborado por un equipo de profesionales de la filosofía, la ciencia, la ingeniería y la filología,  El español: lengua para la ciencia y la tecnología se centra, desde una óptica multidisciplinar, en los siguientes aspectos:
•    La cultura científica española y sus implicaciones en la vida social
•    La gestión del valor económico del español y la presencia de nuestra lengua en Internet
•    El léxico de la comunicación técnica: la unión y derivación entre el vocabulario general y el de especialidad y el empleo creciente de anglicismos
•    El papel de las revistas científicas en español como instrumento de divulgación internacional
•    Vías de actuación para el fomento y difusión del español científico técnico.

Presentación de informe del CCARS sobre radiofrecuencias y salud

Los resultados del “Informe sobre radiofrecuencias y salud 2007-2008”, elaborado por el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), se han recogido en un libro cuya presentación se realizará el próximo martes 27 de octubre, a las 18:30 horas,

BURGOS ACOGE LA 7ª EDICIÓN DEL DÍA DE LA QUÍMICA

El próximo 16 de noviembre tendrá lugar en el Teatro Principal de Burgos la celebración del Día de la Química, organizado por el Foro Permanente Química y Sociedad con la colaboración de la Asociación de Químicos de Castilla y León

¡Científicos al desnudo!

The Naked Scientists (o los científicos desnudos) es un medio de comunicación bien curioso y singular, conformado por un grupo de médicos e investigadores que desde la Universidad de Cambridge usan la radio, conferencias e internet para “desnudar” la ciencia

Seminario para periodistas en Estocolmo

El 26 y 27 de noviembre de 2009 el Comité Europeo Económico y Social (EESC, por sus siglas en inglés) celebrará el IV Seminario Anual de Encargados de Prensa, en la Casa Europea en Estocolmo, Suecia.En esta ocasión, el Comité

Foro Iberoamericano de Comunicación y Divulgación Científica en Brasil

La primera edición del Foro Iberoamericano de Comunicación y Divulgación Científica, que se celebrará en Campinas, Brasil, del 23 al 25 de noviembre de 2009, está convocada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto ECYT de la Universidad de Salamanca.
El período de presentación de solicitudes de becas es desde el 16 al 25 de octubre de 2009 (ambos inclusive). El plazo de matrícula on line finaliza el 15 de noviembre de 2009, aunque se puede realizar la inscripción en la sede del foro. Toda la información en: http://www.oei.es/forocampinas

Disculpas a los usuarios de la web

Ofrecemos disculpas a todos nuestros usuarios y visitantes de la web de la AECC por los inconvenientes técnicos que hemos sufrido en los últimos dos días. Esperamos recuperar lo antes posible la normalidad del servicio, así como los últimos  post

Rodolfo Llinás, ‘padre de la neurociencia’, en Madrid

El prestigioso científico colombiano Rodolfo Llinás (Bogotá, 1934), considerado el ‘padre de la neurociencia’, ofrecerá en Madrid una conferencia magistral titulada ‘Las bases neurológicas de la conciencia’ este viernes 9 de octubre a las 12:30 h. en el Salón de

Gracias a todos. Ahora, a trabajar

Queridos socios. Como muchos de vosotros ya sabéis, el martes 22 de septiembre tuvo lugar la asamblea de la que salió la nueva junta que presidirá la AECC durante los próximos dos años. Se trata de un grupo de profesionales

Noticias

Antonio Calvo Roy, nuevo presidente de la AECC

El periodista científico y escritor Antonio Calvo Roy es el nuevo presidente de la Junta Directiva de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC.
Las elecciones se realizaron  durante la Asamblea General Extraordinaria el martes 22 de septiembre de 2009 en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, reunión que estuvo presidida por Manuel Toharia, anterior cabeza de la AECC.
Por primera vez en la historia de la AECC la participación de los socios fue muy activa a través de la votación electrónica en el foro de la página web, de votos delegados y de socios que asistieron a la Asamblea para depositar su papeleta. ¡A todos los que participaron, les agradecemos su entusiasmo!
El resultado de las votaciones fue el siguiente:
37 votos a favor de la candidatura encabezada por Antonio Calvo Roy.
20 votos a favor de la candidatura encabezada por Juan Tena Martín.

1 voto en blanco. 1 voto nulo.

De esta manera, la nueva Junta Directiva de la AECC queda conformada por:

  • Antonio Calvo Roy              presidente.
  • Ignacio Fernández Bayo      vicepresidente primero y tesorero. Asuntos económicos.
  • José Pardina Cáncer           vicepresidente segundo. Relaciones internaciones.
  • Pilar Perla Mateo                vicepresidente tercero. Anuario y publicaciones
  • Fernando Torrecilla Molina   secretario. Relaciones Institucionales
  • Pablo Francescutti Pérez     vocal. Organización de congresos
  • Javier Armentia Fructuoso   vocal. Relaciones con museos
  • Esperanza García Molina      vocal. Nuevos socios
  • Elena Sanz Pérez de G.       vocal. Página web
  • Eugenia Angulo Alonso       vocal suplente.

De izquierda a derecha, algunos miembros de la nueva Junta Directiva de la AECC: Eugenia Angulo, Fernando Torrecilla, Ignacio Fernández, Antonio Calvo, José Pardina y Javier Armentia.

 

Empieza una nueva etapa para la AECC. Esperamos que todos los socios tengan un papel activo y participativo, así que bienvenidas sean todas las propuestas para hacer de la AECC una asociación más fuerte y útil para todos.

 

Lee en el blog de la AECC el saludo del nuevo presidente.

 

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad