Noticias

Tómate un descanso e infórmate

Jornada informativa sobre cáncer de pulmón

Una jornada informativa sobre los avances en torno al cáncer de pulmón, así como aspectos relacionados con la epidemiología (aumento de los casos en la población femenina), organiza la Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón este lunes 16 de noviembre a las 16:30 horas en Madrid.
El Cáncer de Pulmón es la segunda causa de muerte más frecuente tras las enfermedades cardiovasculares. En España, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se diagnostican unos 20.000 casos de cáncer de pulmón cada año, lo que le convierte en el segundo tumor más frecuente en nuestro país. Además, se considera la forma de cáncer más letal, ya que casi el 90% de los pacientes diagnosticados de esta neoplasia fallecen en los primeros 5 años.
Esta jornada informativa se realiza en el marco del Mes del Cáncer del Pulmón, bajo el lema ‘Frente al cáncer de pulmón, da un paso más’. Se tratarán los aspectos más importantes relacionados con el cáncer de pulmón, tanto desde el punto de vista de la prevención, como del tratamiento y los importantes avances que están dando una gran esperanza a los pacientes.

Hora: de 16.30 a 18:00 horas
Lugar: Casino de Madrid (Calle Alcalá, nº 15). Salón La Glorieta

Se ruega confirmación: Isabel Chacón/ Laura Castellanos: 91 787 03 00
ichacon@plannermedia.com

Tecnologías verdes, invitación a Suecia

Los miembros de la EUSJA (entre ellos los socios de la AECC) están invitados a Suecia a una visita periodística de tres días para conocer cómo se trabaja allí con “cleantech”, tecnología verde, políticas ambientales y proyectos de sostenibilidad, y cómo éstas pueden ser aplicadas a escala mundial.
El tour, que será entre el 2 y el 4 de diciembre, incluye la visita a algunas de las compañías que usan tecnologías limpias en la región de Skåne (Escania), así como a la ciudad de Malmö (Malmoe, la tercera ciudad sueca) recientemente reconocida por las Naciones Unidas con el galardón de ciudad de desarrollo sostenible y por sus innovaciones que la acercan a convertirse en la ecociudad del siglo XXI. También, habrá una visita a Lillgrund, la tercera granja eólica más grande del mundo.
La invitación la hace Invest in Skåne, el organismo que desarrolla negocios en el extremo sur de Suecia, justo enfrente de Copenhague.
El viaje y la acomodación correrán por cuenta de los organizadores.
Envía tu aplicación antes del viernes 13 de noviembre a las 15:00 horas a Anna Lagerkvist, al correo electrónico anna@cloudberry.se
En el formato de aplicación hay que incluir la experiencia y enfoque del candidato y el medio que representa.
La EUSJA agradece a quienes vayan, que compartan sus experiencias de viaje en el blog.
Más información: Anna Lagerkvist, de Cloudberry Communications,
T: +46 (0)8 551 112 16/+46 (0)70 240 88 25

Congreso y foro ComCiRed

El 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2009 se realizará en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona el Congreso “Comunicar Ciencia en Red” (ComCiRed), organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y

Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible

Del 18 al 20 de noviembre se desarrollará el 7 Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible, EIMA, en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil. El tema principal será El cambio global y la sostenibilidad en Iberoamérica. 300 personas de entidades

¡Se busca periodista científico!

Con motivo de la Presidencia Española en la Unión Europea durante el primer semestre de 2010, la FECYT va a seleccionar un/a periodista para trabajar en Madrid cuyas funciones serán:
– Coordinación y elaboración de publicaciones, merchandising y materiales promocionales de los actos de Presidencia Española en la Unión Europea 2020 (PE2010)
– Apoyo al departamento de Comunicación del MICINN.
– Apoyo en la producción de un video de grandes instalaciones que se está realizando para PE2010.
– Apoyo puntual en cuestiones de logística de los diferentes actos del MICINN (en coordinación con las unidades que organizan dichos actos, (Oficina Europea etc.)
– Puesta en marcha y coordinación del Congreso de Periodismo científico que FECYT tiene que organizar durante PE2010.

Información y envío de candidaturas:

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Att. Unidad Recursos Humanos. C/ Rosario Pino 14-16, 7º – 28020 Madrid, Tel. 91 425 09 09 – e-mail: ofertadeempleo@fecyt.es indicando en el asunto del e-mail: Referencia FECYT/O.E. 2009/0014

Ojo: para envio de CV hay plazo hasta el 5 de noviembre!!!

Libro / El español: lengua para la ciencia y la tecnología

El próximo martes 3 de noviembre, a las 11:00 a.m., será la presentación del libro El español: lengua para la ciencia y la tecnología, que han editado el Instituto Cervantes y Español Santillana. El lanzamiento editorial será en la sede del Instituto, en la Calle Alcalá 49, Madrid.

El peso demográfico de la población hispanohablante, la posición del español como lengua de comunicación internacional y su demanda de estudio como lengua extranjera hacen del español una lengua con un potencial inmenso.
Pero, ¿se corresponde esta situación con el papel que el español desempeña en la sociedad de la información? ¿Se trata de un idioma competitivo en el plano científico-técnico?
Actualmente, la presencia del español en estos ámbitos, se encuentra muy por debajo del lugar que debería tener, eclipsado por la hegemonía del inglés. Frente a esta realidad, el presente libro examina las perspectivas del patrimonio del español en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, planteando las necesidades de difusión que el idioma requiere para consolidarse como una lengua de conocimiento adaptada a los avances en estos campos.

Auspiciado por el Instituto Cervantes y la editorial Santillana, y elaborado por un equipo de profesionales de la filosofía, la ciencia, la ingeniería y la filología,  El español: lengua para la ciencia y la tecnología se centra, desde una óptica multidisciplinar, en los siguientes aspectos:
•    La cultura científica española y sus implicaciones en la vida social
•    La gestión del valor económico del español y la presencia de nuestra lengua en Internet
•    El léxico de la comunicación técnica: la unión y derivación entre el vocabulario general y el de especialidad y el empleo creciente de anglicismos
•    El papel de las revistas científicas en español como instrumento de divulgación internacional
•    Vías de actuación para el fomento y difusión del español científico técnico.

Presentación de informe del CCARS sobre radiofrecuencias y salud

Los resultados del “Informe sobre radiofrecuencias y salud 2007-2008”, elaborado por el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), se han recogido en un libro cuya presentación se realizará el próximo martes 27 de octubre, a las 18:30 horas,

BURGOS ACOGE LA 7ª EDICIÓN DEL DÍA DE LA QUÍMICA

El próximo 16 de noviembre tendrá lugar en el Teatro Principal de Burgos la celebración del Día de la Química, organizado por el Foro Permanente Química y Sociedad con la colaboración de la Asociación de Químicos de Castilla y León

¡Científicos al desnudo!

The Naked Scientists (o los científicos desnudos) es un medio de comunicación bien curioso y singular, conformado por un grupo de médicos e investigadores que desde la Universidad de Cambridge usan la radio, conferencias e internet para “desnudar” la ciencia

Seminario para periodistas en Estocolmo

El 26 y 27 de noviembre de 2009 el Comité Europeo Económico y Social (EESC, por sus siglas en inglés) celebrará el IV Seminario Anual de Encargados de Prensa, en la Casa Europea en Estocolmo, Suecia.En esta ocasión, el Comité

Foro Iberoamericano de Comunicación y Divulgación Científica en Brasil

La primera edición del Foro Iberoamericano de Comunicación y Divulgación Científica, que se celebrará en Campinas, Brasil, del 23 al 25 de noviembre de 2009, está convocada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto ECYT de la Universidad de Salamanca.
El período de presentación de solicitudes de becas es desde el 16 al 25 de octubre de 2009 (ambos inclusive). El plazo de matrícula on line finaliza el 15 de noviembre de 2009, aunque se puede realizar la inscripción en la sede del foro. Toda la información en: http://www.oei.es/forocampinas

Disculpas a los usuarios de la web

Ofrecemos disculpas a todos nuestros usuarios y visitantes de la web de la AECC por los inconvenientes técnicos que hemos sufrido en los últimos dos días. Esperamos recuperar lo antes posible la normalidad del servicio, así como los últimos  post

Rodolfo Llinás, ‘padre de la neurociencia’, en Madrid

El prestigioso científico colombiano Rodolfo Llinás (Bogotá, 1934), considerado el ‘padre de la neurociencia’, ofrecerá en Madrid una conferencia magistral titulada ‘Las bases neurológicas de la conciencia’ este viernes 9 de octubre a las 12:30 h. en el Salón de

Gracias a todos. Ahora, a trabajar

Queridos socios. Como muchos de vosotros ya sabéis, el martes 22 de septiembre tuvo lugar la asamblea de la que salió la nueva junta que presidirá la AECC durante los próximos dos años. Se trata de un grupo de profesionales

Noticias

Antonio Calvo Roy, nuevo presidente de la AECC

El periodista científico y escritor Antonio Calvo Roy es el nuevo presidente de la Junta Directiva de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC.
Las elecciones se realizaron  durante la Asamblea General Extraordinaria el martes 22 de septiembre de 2009 en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, reunión que estuvo presidida por Manuel Toharia, anterior cabeza de la AECC.
Por primera vez en la historia de la AECC la participación de los socios fue muy activa a través de la votación electrónica en el foro de la página web, de votos delegados y de socios que asistieron a la Asamblea para depositar su papeleta. ¡A todos los que participaron, les agradecemos su entusiasmo!
El resultado de las votaciones fue el siguiente:
37 votos a favor de la candidatura encabezada por Antonio Calvo Roy.
20 votos a favor de la candidatura encabezada por Juan Tena Martín.

1 voto en blanco. 1 voto nulo.

De esta manera, la nueva Junta Directiva de la AECC queda conformada por:

  • Antonio Calvo Roy              presidente.
  • Ignacio Fernández Bayo      vicepresidente primero y tesorero. Asuntos económicos.
  • José Pardina Cáncer           vicepresidente segundo. Relaciones internaciones.
  • Pilar Perla Mateo                vicepresidente tercero. Anuario y publicaciones
  • Fernando Torrecilla Molina   secretario. Relaciones Institucionales
  • Pablo Francescutti Pérez     vocal. Organización de congresos
  • Javier Armentia Fructuoso   vocal. Relaciones con museos
  • Esperanza García Molina      vocal. Nuevos socios
  • Elena Sanz Pérez de G.       vocal. Página web
  • Eugenia Angulo Alonso       vocal suplente.

De izquierda a derecha, algunos miembros de la nueva Junta Directiva de la AECC: Eugenia Angulo, Fernando Torrecilla, Ignacio Fernández, Antonio Calvo, José Pardina y Javier Armentia.

 

Empieza una nueva etapa para la AECC. Esperamos que todos los socios tengan un papel activo y participativo, así que bienvenidas sean todas las propuestas para hacer de la AECC una asociación más fuerte y útil para todos.

 

Lee en el blog de la AECC el saludo del nuevo presidente.

 

PROCLAMACIÓN DE CANDIDATURAS A LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA

De acuerdo con los plazos establecidos en los estatutos de nuestra Asociación les anunciamos que se han presentado dos listas electorales (Antonio Calvo Roy y Juan Tena Martín) para conformar la nueva Junta Directiva de la Asociación Española de Comunicación

Futurity, nuevo portal de noticias de ciencia

Treinta y cinco de las más importantes universidades estadounidenses, entre ellas Stanford, Yale, Princeton, Chicago y Berkeley, han decidido unir esfuerzos e informar directamente al público sobre la actualidad científica que se genera en sus centros a través del nuevo

Guía para las elecciones a Junta Directiva de la AECC

Covocatoria de elecciones y proceso electoral. Candidatura Antonio Calvo Roy: Lista de la candidatura Carta presentación/programa Candidatura Juan Tena Martín: Lista de la candidatura Carta presentación/programa Plan a dos años para el desarrollo, ampliación e implantación nacional de la AECC   Foro

Alarma en la comunidad científica por recortes en investigación

La crisis también afectará a la investigación científica en España. El Gobierno baraja una reducción para el 2010 del 37% en el presupuesto destinado a financiar los proyectos I+D, las becas y los contratos de investigadores, incluidas las convocatorias del

Elecciones a Junta Directiva de la AECC

Conforme a los estatutos de la Asociación Española de Comunicación Científica se han convocado elecciones a Junta Directiva. Las candidaturas deberán estar formadas por socios de la AECC en listas cerradas formadas por un Presidente, de uno a tres Vicepresidentes,

En septiembre, viaje a Italia para periodistas científicos

La Unión Europea de Periodistas Científicos, EUSJA, convoca a un viaje de estudios para quince periodistas al European Joint Research Center en la ciudad italiana Ispra (Lago Maggiore), el 17 y 18 de septiembre de 2009.
Allí está el Instituto para la Protección y Seguridad del Ciudadano (IPSC)  que trabaja en el campo de las tecnologías de información, en particular en procesamiento y análisis de imágenes por satélite, análisis de información de código abierto y evaluación del riesgo.

Aunque los periodistas tendrán que pagarse el tiquete de avión a Milán (deberán llegar el día 16 o el 17 muy temprano), los demás gastos del viaje de estudio correrán por cuenta de los organizadores, incluidas dos noches de hotel, la alimentación y el transporte terrestre hasta Ispra.
EUSJA ofrece 15 plazas.

Si estás interesado, apresúrate: el plazo para enviar las primeras solicitudes vence el 15 de agosto. Habrá un segundo plazo hasta el 1 de septiembre.

Los miembros de la Asociación Española de Comunicación Científica deberán apuntarse cuanto antes enviando un correo electrónico a sec2@aecomunicacioncientifica.org

Para mayores detalles, consulta http://www.dagstuhl.de/08444 o escríbele a Viola Egikova, de la secretaría de la EUSJA, a viola@eusja.org
Teléfonos: +7 499 256 5122 y +7 495 941 1312
http://oitalia.com/1440-poblacion-de-ispra-italia.html

4,7 millones de euros para comunicación de la ciencia

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) financia 244 proyectos de divulgación y comunicación de la ciencia en el Año Europeo de la Creatividad y  la Innovación.La convocatoria

“La conspiración lunar ¡vaya timo!”

“La conspiración lunar ¡vaya timo!” es el nuevo libro de Eugenio Fernández Aguilar, que pretende echar una mirada crítica a las teorías de conspiración lunar, justo cuando el 20 de julio de 2009 se cumplen 40 años de la llegada del Apollo 11 a la luna.
 

 

Este volumen hace parte de la colección ¡Vaya timo! que dirige nuestro socio Javier Armentia.
“El autor intenta —y consigue— desmontar y echar abajo el bulo o superchería de que el ser humano nunca llegó a la Luna. En él analiza también algunos posibles conceptos erróneos sobre las misiones Apolo. Eugenio Fernández Aguilar ha elegido 50 hipótesis que parecen demostrar que el ser humano nunca llegó a la Luna, busca las fuentes donde se originaron y las refuta contundentemente una por una. Gracias a este exhaustivo análisis aprenderemos detalles y aspectos del programa lunar desconocidos para la mayoría. Gracias a él pondremos asimismo nuestra cabeza en funcionamiento y nos admiraremos —si aún cabe en nosotros capacidad de asombro— de que haya todavía tantos crédulos ignorantes que siguen creyendo en la conspiración lunar”. Javier Armentia.

El libro ya se encuentra en las principales librerías y pronto en la web de la editorial para compras en Internet. “La conspiración lunar ¡vaya timo!”
176 páginas.
PVP: 15,00 euros
Colección ¡Vaya timo!, 11. Editorial Laetoli info@laetoli.es
ISBN: 978-84-92422-14-2

My Science, visitas científicas para jóvenes periodistas

Hasta el 25 de julio está abierta la inscripción para el Programa My Science, que  llevará a jóvenes periodistas a conocer varios de los más importantes laboratorios de investigación europeos.Este programa, financiado por la UE, organiza una serie de talleres

Tercer Premio de Periodismo sobre Aviación en Español

Cada vez más los medios de comunicación se especializan en información sobre el mundo de la aviación. Para incentivar a profesionales y estudiantes de periodismo para que encuentren en este tipo de información una salida más en el mercado laboral

XII Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente

El impacto social de la revolución biológica, la posible agonía de los océanos, la figura de Charles Darwin y la viabilidad de una economía ecológica son algunos de los temas que se tratarán en el XII Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente que se realizará en Córdoba, del 23 al 25 de septiembre.
Expertos del ámbito científico ambiental se reunirán para debatir sobre retos e interrogantes en torno a la conservación de nuestro planeta. El encuentro es organizado por Enresa con la colaboración de la Agencia Efe, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Córdoba y la Universidad de Córdoba.
También habrá un curso de fotografía de naturaleza.
Costo: 200 euros. Incluye viaje, alojamiento y manutención. Hay planes de becas.
Más información: Nieves Sánchez Losa, E-mail: nsal@enresa.es
Dirección de Comunicación ENRESA
Calle Emilio Vargas, 7
28043 Madrid
Teléfono.: 91 566 82 64

Inscripciones, antes del 31 de agosto de 2009 en www.enresa.es
 

Premios Fundación Biodiversidad

Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria de la primera edición de los Premios Fundación Biodiversidad,  con los que se quiere reconocer a las personas y organizaciones que con su labor contribuyen tanto al desarrollo sostenible del medio rural

Informe sobre empresas de biotecnología, en directo por Indagando TV

Informe sobre empresas de biotecnología, en directo por Indagando TVEl miércoles 8 de julio INDAGANDO TV realizará su primera retransmisión en directo con la presentación del informe anual de Asebio, la Asociación Española de Empresas de Biotecnología, que contará con

XI Reunión de la RedPop de América Latina

  La XI Reunión de la Red de Popularización Científica de América Latina y el Caribe (RedPOP) se realizó en Montevideo, Uruguay, entre el 25 y el 29 de mayo de 2009 con cerca de 200 participantes de diez países.

Yosciweb, popularizar la ciencia entre los jóvenes

El Proyecto Yosciweb http://www.yosciweb.eu tiene como objetivo analizar cómo los sitios web dedicados a la divulgación de la ciencia crean y actualizan la percepción social de la ciencia y de los científicos por parte de los jóvenes. Asimismo, pretende ofrecer

Indagando TV, la ciencia en la pantalla

Desde el 16 de Junio comenzará a emitir INDAGANDO TV, www.indagado.tv , un canal dedicado exclusivamente a la divulgación científica, que acercará a los televidentes de todas las edades y niveles de conocimiento las principales novedades en el campo de

II Premio Jerónimo de Ayanz

La Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía en Huelva y la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB) han entregado el día 09 de mayo de 2009 los premios a los ganadores del concurso Jerónimo

64.000 páginas de incunables, ahora en la web

La versión latina, publicada en Pésaro en 1572, de la única obra conservada de Aristarco de Samos, astrónomo griego del siglo III A.C. que se anticipó en más 1.800 años a Copérnico en la formulación de la hipótesis heliocéntrica. La

Premio europeo al periodismo de salud

Un nuevo premio, el UE Al Periodismo Sobre Salud (EU Health Prize for Journalists), que busca estimular el periodismo de gran calidad sobre cuestiones de atención sanitaria y derechos de los pacientes, tiene aún abiertas sus inscripciones hasta el 15

ESOF 2010, pasión por la ciencia

Después de Estocolmo, Munich y Barcelona, Turín será la sede de la cuarta edición de ESOF, Euroscience Open Forum, que se llevará a cabo entre el 2 y el 7 de julio de 2010 y que tiene como lema Pasión

Feria del libro de Madrid y algo de ciencia

La edición 68 del más importante encuentro literario madrileño será del 29 de mayo al 14 de junio en el Parque del Retiro. La Feria del Libro Madrid 2009 estará dedicada a las letras y la cultura francesa. Lanzamientos de

Manuel Toharia acerca la ciencia a los reclusos en Zaragoza

La divulgación de la ciencia llega hasta los que no tienen libertad. El lunes 25 de mayo Manuel Toharia, Presidente de la AECC, dio una conferencia a los reclusos del centro penitenciario de Daroca (Zaragoza) sobre las oportunidades y amenazas

ESME 2009, un evento de Eurociencia en Atenas

El Euroscience Mediterranean Event 2009, ESME 2009 (www.esme2009.org) se realizará en Atenas del 15 al 19 de octubre de 2009, bajo el auspicio de la Asociación Europea para la promoción de la ciencia y la tecnología (Eroscience, por su siglas

Lourdes Arana , nueva directora de la FECYT

Lourdes Arana ha sido nombrada Directora General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, hizo el nombramiento el 26 de mayo de 2009 después de que el hasta

Visita de periodistas científicos al ESRF

ESRF

Quince periodistas científicos podrán visitar del 21 al 23 de junio de 2009 la Instalación Europea de Radiación Sincrotrón (European Synchrotron Radiation Facility, ESRF). La fecha límite de inscripción es el 20 de mayo.

Esta es una gran oportunidad para conocer este instituto internacional financiado por 19 países, situado en Grenoble (Francia), que alberga la fuente de luz sincrotrón más potente de Europa y que recibe al año la visita de más de seis mil científicos que realizan ahí cerca de 900 experimentos.

Los gastos de viaje de esta visita para periodistas, que se desarrollará en inglés y español en la medida de lo posible, correrán por cuenta del ESRF.

Es imprescindible contactar con Montserrat Capellas Espuny, de la oficina de prensa del ESRF.

Tel. +33 476 88 26 63

capellas@esrf.fr

Mayores informes en: http://www.esrf.eu/PressAndMedia

Viaje de estudios a Alemania para periodistas

La EUSJA y la Asociación Helmholtz organizan un interesante viaje de estudios a Alemania, del 13 al 18 de septiembre de 2009.
El tema será la investigación de la energía en la Helmholtz y los participantes podrán visitar varias de sus instalaciones y hablar con los científicos sobre su trabajo.

Trece periodistas asociados a la EUSJA tendrán hospedaje y alimentación pagados por la organización. Los gastos de viaje correrán por cuenta de cada participante.

Los centros que se visitarán son:
–    El German Aerospace Centre DLR Stuttgart (Institute of Technical Thermodynamics and Solar Energy Research).
–    El German Aerospace Centre DLR Stuttgart (Institute of Vehicle Concepts, Fuel cell Project).
–    El Karlsruhe Institute of Technology (KIT Energy Centre).
–    El Research Centre Karlsruhe (KIT Energy Center).
–    El Research Centre Jülich (Institute of Energy Research)
–    El German Aerospace Centre DLR, Cologne (Institute of Technical Thermodynamics, Solar Research Dept).
–    Geothermal research site of the Helmholtz Centre
–    Potsdam GFZ German Research Centre for Geosciences
–    El Helmholtz Centre Berlin (Institute for Silicon Photovoltaics)

Atención, el plazo para enviar las aplicaciones es el 15 de mayo.

Persona de contacto en Alemania: Christin Liedtke, +49-30-20632964,  christin.liedtke@helmholtz.de

Más información en: http://www.helmholtz-berlin.de

Se buscan periodistas científicos para proyecto de educación en la web

La compañía Media Consulta construye actualmente una plataforma europea de Internet para educación científica, fundada por la Dirección General para la Investigación de la Comisión Europea. Para ello, buscan socios europeos interesados en unírseles a este proyecto. Además de materiales

VI Conferencia Mundial de Periodistas Científicos en Londres

La VI Conferencia Mundial de Periodistas Científicos se realizará en Londres del 30 de junio al 2 de julio de 2009. Asistirán periodistas de todo el mundo para crear redes, debatir e informarse sobre los avances en ciencia y tecnología,

Energías renovables podrían generar un 40% de la electricidad en 2050

Las fuentes de energía renovables podrían cubrir el 40% de la demanda eléctrica mundial en 2050 si contaran con el apoyo político y financiero necesarios, según una investigación presentada en el congreso científico internacional “Cambio climático: riesgos globales, retos y

Clase Maestra en Comunicación Científica en Bristol

La próxima Clase Maestra en Comunicación Científica se realizará en Bristol (Reino Unido) del 20 al 24 de abril de 2009, convocada por la Unidad de Comunicación Científica de la Universidad de West of England. Una “masterclass” es un curso

“No lo entiendo”

  La sociedad española ha mejorado su apreciación de la ciencia y la Tecnología en los dos últimos años, según la Cuarta Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, presentada esta semana por la FECyT, Fundación Española para la Ciencia

Se busca jefe de prensa para la European Science Foundation (ESF)

  La European Science Foundation (ESF), promotora de la investigación en el ámbito europeo, busca un experimentado jefe de prensa para desarrollar sus relaciones con los medios de comunicación e implementar un plan para mejorar su visibilidad internacional. Se busca

Se busca un Director para el programa ESOF

Se busca un Director para el programa ESOF (Euroscience Open Forum), la conferencia bienal interdisciplinaria organizada por Euroscience. Euroscience es una asociación pan-europea conformada por investigadores, administradores de la ciencia, políticos, estudiantes de doctorado, post-doctorados, industriales y miembros de empresas.

Baltasar Montaño recibe el IV Premio de Periodismo

(Remitido). El periodista Baltasar Montaño ha resultado ganador del IV Premio de Periodismo TECNALIA 2008 por el trabajo “¿Cuánto cuesta un kilovatio?… según cómo se produzca”, publicado en el suplemento Mercados, del diario El Mundo, el 20 de enero de

Revistas visuales de ciencia / Karim Gherab Martín

Internet está transformando la manera de aproximarse a la ciencia. Resulta muy difícil prever en qué se transformarán los periódicos y las revistas de divulgación en el futuro, pero parece claro que serán mucho más interactivos (ya lo son) y

Última conferencia y desayuno con periodistas de Prescribe Ciencia

Última conferencia de Prescribe Ciencia. Se analizarán nuevas propuestas transversales para mejorar la profesionalización de gestores y comunicadores de la cultura científica. Tema: “Fórmulas transversales para la Cultura Científica”.Fecha: jueves 11 de diciembre. Hora: 19 h. Lugar: Instituto Cervantes, calle

Internet, la gran oportunidad para la divulgación científica

“La divulgación es imprescindible” y se necesitan interlocutores entre científicos y medios. Estas son algunas de las conclusiones del tercer encuentro del ciclo de debates ‘Prescribe ciencia’, que analiza la situación actual de la comunicación de la ciencia y la

Las radiofrecuencias no tienen un efecto peligroso para la salud

    Madrid,  25 de noviembre de 2008. Hoy día vivimos enredados en una telaraña de radiaciones electromagnéticas emitidas por móviles, ordenadores, televisores, radios, gps, hornos microondas, antenas, espacios wi fi, además de líneas de alta tensión, transformadores eléctricos, aparatos

Radiofrecuencias y salud: mentiras y verdades

El próximo lunes 24 de noviembre tendrá lugar en el Hotel Wellington de Madrid una jornada dedicada a las radiofrecuencias y sus efectos sobre la salud, organizada por el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) y la Asociación Española de

Convocatoria de becas de especialización

Se ha publicado la nueva convocatoria del MICINN para las becas de especialización en los Organismos Internacionales:   – CERN (Laboratorio Europeo para la Física de Partículas) – FAIR (Centro Europeo de Investigación con Iones y Antiprotones)   Las becas de

La VIII Semana de la Ciencia en Madrid

Del 10 al 23 de noviembre se realiza en la Comunidad de Madrid la VIII Semana de la Ciencia con más de 500 actividades gratuitas para poner al alcance de todos la ciencia y la tecnología. Este es uno de

Viaje de estudio a Alemania para periodistas

Aún hay plazas para el viaje de estudio “Información y tecnología de la comunicación” que se realizará a Saarbruecken y Scholss Dagstuhl en Alemania, del 29 al 31 de octubre de 2008 y que convoca la EUSJA. Se tratarán temas

X Premio Nacional de periodismo Desarrollo Sostenible Doñana

Hasta el próximo 31 de octubre tendrán oportunidad aquellas personas interesadas en presentar los trabajos para el X Premio Nacional de Periodismo Desarrollo Sostenible, que cada año organizan la Fundación Doñana 21 y la Consejería de Medio Ambiente de la

Excursion EUSJA a Holanda

La Asociación Holandesa de Periodistas Científicos (VWN) organiza una excursión internacional entre los miembros de la Unión Europea de Periodistas Científicos, EUSJA. LIMITE DE INSCRIPCION: 1 DE AGOSTO. Los periodistas están invitados a un viaje de 5 días (del 28

La FECYT convoca 4 becas de periodismo científico

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Agencia EFE han convocado 4 becas de periodismo científico dirigidas a licenciados, ingenieros y arquitectos que deseen iniciarse en el periodismo científico. La formación de los becarios se

El Open Forun 2008 comenzará el 18 de julio

(Remitido).- El Euroscience Open Forum 2008 (Foro Abierto de Eurociencia) se realizará este verano en Barcelona, del 18 al 22 de julio, bajo el lema La ciencia para vivir mejor. El ESOF es hoy día la mayor reunión multidisciplinaria de

La Federación Mundial de Periodistas Científicos pregunta

La Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ, en sus siglas en inglés) celebrará su 6ª Conferencia de Periodismo Científico en Junio de 2009. El evento, que tendrá lugar en Londres, se simultaneará con la Asamblea General de la organización. La

Science Communicators meet in Scandinavia

PCST-10 international Conference in June 2008. The international conference “Bridges to the future” in Sweden and Denmark this summer will tackle such as different issues as the “medialization” of science and the lack of journalism training opportunities in developing countries. 

IV Certamen “Teresa Pinillos” de divulgación

La asociación Nexociencia y la Universidad de La Rioja organizan una nueva edición de ENSAYA?08, el IV Certamen “Teresa Pinillos” de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística, en la que en esta ocasión cuentan con el apoyo de la Casa de las Ciencias, la Escuela Superior de Diseño y la Consejería de Educación.

El Certamen ‘Teresa Pinillos’ de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística honra la memoria de la que fuera vicerrectora de Investigación de la Universidad de La Rioja y que falleció, precisamente, el 2 de enero de 2002.

Impulsado por Nexociencia, la antigua Asociación de Investigadores y Tecnólogos de La Rioja (AITRi), y la Universidad de La Rioja, en esta cuarta edición cuenta con la colaboración de la Casa de las Ciencias de Logroño, la Escuela Superior de Diseño y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de La Rioja. 

Abierto al conocimiento
El certamen está abierto a todos los campos del conocimiento, desde las ciencias experimentales hasta las sociales y humanas. Los trabajos pueden versar sobre diversos temas científicos, desde aquellos de orientación divulgativa hasta otros centrados en el análisis crítico de la situación actual de la ciencia y los científicos.

Los ensayos deben tener una extensión entre 1.500 y 2.500 palabras y estar redactados en castellano. Los trabajos deberán ser enviados por correo electrónico a nexociencia@nexociencia.org . El plazo de presentación finaliza el 31 de mayo de 2008.
El autor del ensayo ganador recibirá un primer premio dotado con 2.000 euros y el segundo, 1.000 euros. Una de las novedades de esta edición es un galardón especial al mejor ensayo en el campo de la Química patrocinado por la Real Sociedad Española de Química.

Tempos Novos abre sección de ciencia y tecnología

Juan Romay Coca/Vigo.- Tempos Novos. Revista mensual de información para o debate es una de las revistas indiscutibles en el mundo editorial gallego que tiene más de diez años de antigüedad. Esta publicación ha puesto en marcha, recientemente, la sección

La EUSJA celebra su Asamblea General

La Unión Europea de Asociaciones de Periodismo Cientifíco celebrará su asamblea general anual  el próximo 15 de marzo en Berlín. Tendrá lugar en Helmholtz Gemeinschaft. Anna-Louisa-Karsch-Strasse 2. 10178 Berlin. Esta es la agenda que ha facilitado la organización. AGENDA 10.00:

Noticias

La Voz de Galicia entrevista a Manuel Toharia

Manuel Toharia Manuel Toharia, afamado divulgador científico, presentó ayer Confieso que he comido, un libro que destaca la alimentación humana como una necesidad biológica que se ha convertido en un elemento cultural de máxima importancia. Ha sido editado por Le Pourquoi Pas, editorial de A Coruña que se ha especializado en obras de divulgación científica escritas por españoles de reconocido prestigio.

La alimentación humana es una necesidad biológica, pero hemos sabido convertirla también en un placer, un elemento cultural de primera magnitud. Antiguamente la gente se moría de hambre; aún hoy existen demasiados seres humanos que pasan hambre y sed en el Tercer Mundo.

Noticias

“Fundamentos del periodismo científico y la divulgación mediática”, de Carlos Elías

Acaba de salir de imprenta “Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática”. Su autor es Carlos Elías, profesor titular de Periodismo Científico en la Universidad Carlos III de Madrid. Elías fue visiting fellow de la London School of Economics and Political Science y ha ejercido como periodista en Abc, Agencia Efe y El Mundo y como tertuliano en Punto Radio.

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad