Noticias

Tómate un descanso e infórmate

El Centro Nacional de Supercomputación triplica su capacidad de cálculo

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) cuenta con un nuevo cluster con aceleradores gráficos destinado a reforzar la investigación en modelos de programación, herramientas de desarrollo y portabilidad de aplicaciones. Con esta nueva máquina y el

Retrasar la jubilación podría ser un mal menor

El bienestar de los pensionistas se degradará con las reformas que el Gobierno de España lleve a cabo para equilibrar las arcas. Sin embargo, el retraso de la edad de la jubilación es la medida menos mala, según una economista

Casi un 17% de los niños españoles sufre tics

Los expertos lo confirman: los tics no son un trastorno raro o poco frecuente. El segundo estudio realizado en España hasta la fecha, y el primero de gran envergadura, revela la prevalencia del 16,86% de estos trastornos motores en la

Los vigilantes de la ría de Vigo

Un sistema de radares de alta frecuencia desarrollado por el Grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Vigo permite medir las corrientes de entrada y salida de la ría viguesa. Los datos que se recogen son de acceso público

Un interruptor biológico transforma la grasa blanca en grasa parda

Investigadores estadounidenses han descubierto una nueva estrategia para combatir la obesidad: un interruptor biológico que convierte la grasa blanca, la grasa que almacena calorías, en grasa parda, que las quema. Este hallazgo, publicado en la revista Cell Metabolism, subraya que

Un pez ciego cavernario con un extraño reloj

Muchas especies de peces han evolucionado en grutas sin luz solar y comparten un conjunto de adaptaciones singulares, como la pérdida de los ojos. Un nuevo estudio revela que el Phreatichthys andruzzii, un pez ciego de Somalia (África), posee un

Más de 3,5 millones de españoles padecen migraña

En España sufren migraña 3,5 millones de personas. Este trastorno afecta más a las mujeres (17%) que a los hombres (12%). Uno de cada cuatro pacientes que las sufren nunca ha consultado su problema con un médico. Noticia original: Noticias

España también sufre tornados

Tras 20 años recopilando información sobre tornados en España, un investigador de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) publica en Atmospheric Research un estudio realizado a partir de una base de datos con más de 1.000 tornados observados, en el

Avances en el estudio del sistema inmune de la superficie ocular

El Laboratorio de Inmunología Ocular del IOBA (Instituto de Oftalmobiología Aplicada) de Valladolid ha realizado un importante avance en el estudio del sistema inmunológico de la superficie ocular. Los investigadores han analizado por primera vez en personas sanas tres partes

Identifican cómo las bacterias se adaptan a los cambios ambientales

Para amoldarse a las variaciones en su entorno, las bacterias liberan moléculas, los D-aminoácidos, que modulan la biosíntesis del peptidoglicano, principal componente de la pared celular bacteriana. En este descubrimiento, publicado en el último número de la revista EMBO, ha

Dentro de unos años podrían faltar matemáticos

El problema de la falta de un ‘relevo generacional’ en las matemáticas españolas será uno de los temas que aborda, desde hoy y hasta el próximo viernes, el I Congreso de Jóvenes Investigadores. Al acto, que tiene lugar en Soria,

Las personas nos comunicamos a ráfagas

El ritmo de las interacciones humanas en una red social se caracteriza por combinar periodos muy intensos de conversaciones y largas rachas de inactividad. Esto suele suceder a la vez entre los miembros de un mismo grupo, lo que acelera

Recordar el pasado de forma negativa deteriora la salud

La vuelta al trabajo después de las vacaciones es para muchos una pesadilla. ¿Mejora la salud recordar el pasado de forma positiva? Una investigación de la Universidad de Granada (UGR) afirma que la actitud de las personas hacia los eventos 

Consiguen identificar por primera vez células madre de colon humanas

Un grupo de científicos ha conseguido por primera vez  identificar células madre de colon humanas y propagarlas en un laboratorio. Este logro, conseguido por investigadores del Laboratorio de Cáncer Colorectal del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y publicado en

Descubren por qué las células tumorales cambian de aspecto

Como las serpientes, las células tumorales mudan la piel. Y es que el cáncer no es una enfermedad estática sino que en su desarrollo va acumulando transformaciones para evadir las defensas naturales de nuestro organismo, adaptarse a las nuevas circunstancias

Desarrollan un nuevo método de fabricación de nanoagujas

El trabajo del grupo de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Cádiz permite seleccionar nanoestructuras individuales para estudiarlas con el objetivo de mejorar sus aplicaciones nanotecnológicas. Noticia original: Noticias

Nuevos vínculos entre genes, metabolismo y enfermedades

Un grupo de científicos ha realizado la investigación más exhaustiva de la historia sobre la influencia de la variabilidad genética en el metabolismo humano. El estudio revela 37 nuevas variantes asociadas con las concentraciones de metabolitos en la sangre, muchas

La resistencia a los antibióticos tiene 30.000 años

Los científicos quedaron sorprendidos al ver la rapidez con la que las bacterias se hacían resistentes a los antibióticos cuando estos fueron desarrollados hace menos de un siglo. Ahora, investigadores de la Universidad McMaster (Canadá) han descubierto que esta resistencia

Secuencian por primera vez el genoma de un lagarto

El anolis verde (Anolis carolinensis) es la primera especie de lagarto cuyo genoma completo se ha secuenciado y ensamblado. Este pequeño animal autóctono del sudeste de EE UU ofrece nueva información sobre cómo evolucionaron los vertebrados desde que los mamíferos

Una ‘sobredosis’ genética que causa delgadez extrema

Por primera vez se ha descubierto cierta región en un cromosoma que, cuando contiene duplicaciones de material genético, está relacionada con un bajo peso del individuo. La misma región se asocia con la obesidad si presenta pérdidas de ADN. En

Cómo domesticar al parásito de la malaria

Científicos de la Universidad de Stanford y de la Universidad de California en San Francisco (EE UU) han desarrollado una técnica para ‘desarmar’ al parásito de la malaria que consiste en hacerlo depender del suministro externo de una sustancia química

Tres estrategias para afrontar el acoso escolar

Mucha gente se pregunta por qué hay alumnos que abusan de sus compañeros. El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Illinois, ambos en EE UU, han cambiado el enfoque y se

Terapia celular contra la lumbalgia

Una investigación española apunta a la terapia celular como alternativa no quirúrgica para curar el dolor crónico de espalda. El dolor lumbar es la segunda causa de baja laboral y afecta a unos 5 millones de españoles. Noticia original: Noticias

El deshielo en el Ártico abre dos grandes rutas de navegación

La cubierta de hielo marino en el Ártico ha disminuido durante los meses de verano, según los datos registrados por el satélite europeo Envisat de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este deshielo ha provocado  que dos grandes rutas de navegación

Creer que el enemigo puede cambiar de opinión fomenta la paz

Los palestinos que piensan que sus vecinos israelitas son flexibles en sus opiniones, y viceversa, están más dispuestos a alcanzar compromisos reales por la paz. Un estudio, liderado por el Centro Interdisciplinario de Herzliya (Israel), ha demostrado que la conducta de

Vinculan El Niño con el aumento de conflictos civiles

Un equipo interdisciplinar del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia (EE UU) relaciona el fenómeno climático de Oscilación del Sur El Niño (ENSO, por sus siglas en inglés) y la incidencia de conflictos violentos. Según el estudio,

21 Conferencia anual de periodistas ambientales en Miami

La Sociedad de Periodistas Ambientales, la fundación American Business Council y la revista Poder convocan a la 21 Conferencia Anual de SEJ, en Miami, entre el 19 y el 23 de octubre de 2011. Se espera la participación de destacados

Mismas cañas pero menos salmones en los ríos españoles

Desde hace años se pescan cada vez menos salmones atlánticos (Salmo salar) en capturas deportivas en los ríos asturianos. La razón, la presión de la pesca y los efectos del calentamiento global están mermando cada vez más a estos peces.

Más cerca de la prevención del dengue

El programa para la erradicación del dengue (Eliminate Dengue Project), que desarrolla un nuevo enfoque para reducir los efectos de esta enfermedad en el mundo, comienza a dar sus frutos. El equipo de investigación consiguió introducir la bacteria Wolbachia en

El 28% de los jóvenes se declaran ateos o no creyentes

Aproximadamente, tres de cada diez jóvenes de entre 15 y 29 años manifiestan que son ateos o no creyentes en España. Por otro lado, tan solo un 10% declara ser católico practicante, según un informe del Instituto de la Juventud

El lince ibérico podría no estar amenazado por su genética

Un equipo de investigación ha determinado que el Lynx pardina se ha caracterizado por la uniformidad de su ADN durante los últimos 50.000 años. Según el estudio, su falta de diversidad genética no habría puesto en riesgo su supervivencia. Noticia

Los trasplantes aumentan un 4% en el mundo

El Registro Mundial de Trasplantes cifra en más de 104.000 los trasplantes realizados en 2010. España mantiene su liderazgo con 32 donantes por millón de personas (p.m.p). En nuestro país se efectuaron el pasado año el 16,3% de todas las

Retrasar la jubilación es un mal menor

El bienestar de los pensionistas se degradará con las reformas que el Gobierno de España lleve a cabo para equilibrar las arcas. Sin embargo, el retraso de la edad de la jubilación es la medida menos mala. Así lo afirma

Los bideoblogs quieren a todas las lenguas por igual

Los alumnos adolescentes que además son inmigrantes no lo tienen nada fácil. Y es que, en la Enseñanza Secundaria Obligatoria, es crucial dominar la lengua local para comprender los conceptos y procedimientos. Además, la actitud de un adolescente que ha

Analizan el control biológico de la ‘polilla del racimo’

Luz Dary Carvajal Montoya defendió el pasado 27 de junio, en la Universidad de La Rioja (UR), su tesis doctoral sobre la capacidad potencial de dos poblaciones de Trichogramma cacoeciae como agente de control biológico de la ‘polilla del racimo’

Logran mayor nivel de transmisión en superluminalidad

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra, en colaboración el Imperial College London de Londres, y la Universidad de California en San Diego, acaban de publicar en la revista Physical Review B un artículo donde demuestran experimentalmente que es posible tener

Proponen una nueva estrategia para tratar el lupus

Inhibiendo farmacológicamente la PI3K delta, el grupo de Ana C. Carrera ha conseguido revertir los defectos de los linfocitos T de pacientes con lupus eritematoso sistémico. Al no verse afectada la respuesta inmune contra patógenos, un fármaco contra esta enzima

Un “tatuaje electrónico” mide parámetros vitales

Un equipo de investigadores ha desarrollado un dispositivo electrónico ultrafino que se adhiere a la piel y transmite datos sobre la actividad cardiaca, muscular y cerebral sin necesidad de geles ni voluminosos equipos. El innovador y elástico tatuaje electrónico” se

Sustraen un equipo radiactivo en Móstoles

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha sido informado esta tarde de la sustracción en un vehículo en Móstoles (Madrid) de un equipo con dos fuentes radiactivas. Cualquier persona que lo encuentre debe evitar su manipulación y avisar inmediatamente a

Son explosivos esos líquidos?

Un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha desarrollado un método para determinar la composición química de líquidos sospechosos de ser explosivos que confisca la policía. Algunas de las muestras analizadas contenían sustancias peligrosas para la

La vitamina D ayuda a frenar el avance del cáncer de colon

Un estudio realizado por investigadores del Insituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) confirma que la carencia de vitamina D -que se obtiene a través de la ingesta de alimentos como la leche y las grasas de pescado, y la exposición a la luz solar – aumenta

Crean un molde para nuevas piezas del puzzle neuronal

La sustitución de neuronas dañadas por enfermedades neurodegenerativas no resulta fácil. Los científicos intentan desarrollar neuronas funcionales a partir de células tratadas in vitro y para ello se requiere un soporte que simule las características del sistema nervioso. En esta

El plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas

Revelan por primera vez que el plesiosaurio, un reptil marino prehistórico, no se reproducía por huevos sino que daba a luz a sus crías vivas. El estudio, que publica la revista Science, lo ha realizado la Universidad Marshal en Huntington

Las avispas sociales cooperan porque quieren ser reinas

Las avispas del papel (Polistes dominulus) no colaboran de forma altruista, están al servicio de la reina y construyen nidos con extraños” para tener la oportunidad de heredar el trono si la reina muere. Esta es la principal conclusión de

Duplican el número de genes asociados a la la esclerosis múltiple

Una investigación internacional sobre la esclerosis múltiple ha duplicado  el número de genes asociados a la enfermedad. El estudio, que publica esta semana la revista Nature y en el que han participado científicos españoles, ofrece nuevas pistas sobre los mecanismos

Duplican el número de genes asociados a la esclerosis múltiple

Una investigación internacional sobre la esclerosis múltiple ha duplicado  el número de genes asociados a la enfermedad. El estudio, que publica esta semana la revista Nature y en el que han participado científicos españoles, ofrece nuevas pistas sobre los mecanismos

Los componentes del ADN pudieron llegar del espacio

Algunos componentes básicos del ADN descubiertos en meteoritos se podrían haber creado en el espacio, según un nuevo estudio financiado por la NASA y que publica la revista PNAS. Los autores han encontrado bases nitrogenadas parecidas a las del ADN

La sociedad del conocimiento es una asignatura pendiente

La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) está ya lejos del carácter industrial que la marcó, pero no ha llegado a alcanzar la ansiada meta de la sociedad del conocimiento. Todavía le queda camino por recorrer para superar la transición socioeconómica que

La cerveza negra tiene más hierro que la rubia

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid ha analizado 40 marcas de cerveza y ha encontrado que las cervezas negras presentan mayor cantidad de hierro libre que las rubias y las sin alcohol. El hierro, además de ser

Los primeros europeos que habitaron Atapuerca comían tortugas

Una investigación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) asegura que las tortugas formaban parte del menú de las primeras poblaciones humanas de Europa, hace alrededor de 1,2 millones de años. El estudio, que publica el Journal

La nave ‘Juno’ parte hacia Júpiter

La nave espacial Juno de la NASA parte hoy desde Cabo Cañaveral (EE UU) rumbo a Júpiter. El objetivo es investigar qué esconde el gigante gaseoso bajo su turbulenta capa de nubes. Los datos que recoja la sonda, que llegará

La bicicleta salva vidas

Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona __informan que los beneficios para la salud de la actividad física al desplazarse en bicicleta dentro de la ciudad son mucho mayores que los riesgos por la contaminación del

Nuevo hallazgo en las bases genéticas del sarcoma de Ewing

Investigadores del Centro de Regulación Genómica han descubierto que la luz ultravioleta afecta el funcionamiento de la proteína EWS, cuya mutación es responsable del Sarcoma de Ewing. Los resultados, que se publican el próximo 5 de agosto en la revista

Aparecen 96 nuevos cúmulos estelares detrás de nubes de polvo

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto 96 pequeños y débiles cúmulos estelares, ocultos hasta ahora por el polvo en la Vía Láctea. El descubrimiento se ha realizado con el telescopio de rastreo infrarrojo VISTA del Observatorio Europeo Austral (ESO).

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad