Sin categoría

Tómate un descanso e infórmate

Sustraen un equipo radiactivo en Móstoles

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha sido informado esta tarde de la sustracción en un vehículo en Móstoles (Madrid) de un equipo con dos fuentes radiactivas. Cualquier persona que lo encuentre debe evitar su manipulación y avisar inmediatamente a

Son explosivos esos líquidos?

Un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha desarrollado un método para determinar la composición química de líquidos sospechosos de ser explosivos que confisca la policía. Algunas de las muestras analizadas contenían sustancias peligrosas para la

La vitamina D ayuda a frenar el avance del cáncer de colon

Un estudio realizado por investigadores del Insituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) confirma que la carencia de vitamina D -que se obtiene a través de la ingesta de alimentos como la leche y las grasas de pescado, y la exposición a la luz solar – aumenta

Crean un molde para nuevas piezas del puzzle neuronal

La sustitución de neuronas dañadas por enfermedades neurodegenerativas no resulta fácil. Los científicos intentan desarrollar neuronas funcionales a partir de células tratadas in vitro y para ello se requiere un soporte que simule las características del sistema nervioso. En esta

El plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas

Revelan por primera vez que el plesiosaurio, un reptil marino prehistórico, no se reproducía por huevos sino que daba a luz a sus crías vivas. El estudio, que publica la revista Science, lo ha realizado la Universidad Marshal en Huntington

Las avispas sociales cooperan porque quieren ser reinas

Las avispas del papel (Polistes dominulus) no colaboran de forma altruista, están al servicio de la reina y construyen nidos con extraños” para tener la oportunidad de heredar el trono si la reina muere. Esta es la principal conclusión de

Duplican el número de genes asociados a la esclerosis múltiple

Una investigación internacional sobre la esclerosis múltiple ha duplicado  el número de genes asociados a la enfermedad. El estudio, que publica esta semana la revista Nature y en el que han participado científicos españoles, ofrece nuevas pistas sobre los mecanismos

Duplican el número de genes asociados a la la esclerosis múltiple

Una investigación internacional sobre la esclerosis múltiple ha duplicado  el número de genes asociados a la enfermedad. El estudio, que publica esta semana la revista Nature y en el que han participado científicos españoles, ofrece nuevas pistas sobre los mecanismos

Los componentes del ADN pudieron llegar del espacio

Algunos componentes básicos del ADN descubiertos en meteoritos se podrían haber creado en el espacio, según un nuevo estudio financiado por la NASA y que publica la revista PNAS. Los autores han encontrado bases nitrogenadas parecidas a las del ADN

La sociedad del conocimiento es una asignatura pendiente

La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) está ya lejos del carácter industrial que la marcó, pero no ha llegado a alcanzar la ansiada meta de la sociedad del conocimiento. Todavía le queda camino por recorrer para superar la transición socioeconómica que

La cerveza negra tiene más hierro que la rubia

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid ha analizado 40 marcas de cerveza y ha encontrado que las cervezas negras presentan mayor cantidad de hierro libre que las rubias y las sin alcohol. El hierro, además de ser

Los primeros europeos que habitaron Atapuerca comían tortugas

Una investigación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) asegura que las tortugas formaban parte del menú de las primeras poblaciones humanas de Europa, hace alrededor de 1,2 millones de años. El estudio, que publica el Journal

La nave ‘Juno’ parte hacia Júpiter

La nave espacial Juno de la NASA parte hoy desde Cabo Cañaveral (EE UU) rumbo a Júpiter. El objetivo es investigar qué esconde el gigante gaseoso bajo su turbulenta capa de nubes. Los datos que recoja la sonda, que llegará

La bicicleta salva vidas

Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona __informan que los beneficios para la salud de la actividad física al desplazarse en bicicleta dentro de la ciudad son mucho mayores que los riesgos por la contaminación del

Nuevo hallazgo en las bases genéticas del sarcoma de Ewing

Investigadores del Centro de Regulación Genómica han descubierto que la luz ultravioleta afecta el funcionamiento de la proteína EWS, cuya mutación es responsable del Sarcoma de Ewing. Los resultados, que se publican el próximo 5 de agosto en la revista

Aparecen 96 nuevos cúmulos estelares detrás de nubes de polvo

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto 96 pequeños y débiles cúmulos estelares, ocultos hasta ahora por el polvo en la Vía Láctea. El descubrimiento se ha realizado con el telescopio de rastreo infrarrojo VISTA del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Las sabanas, los paisajes habituales de la evolución humana

Las sabanas africanas prevalecieron en la mayoría de los lugares del este de África, donde los ancestros del ser humano y sus parientes simios evolucionaron durante los últimos seis millones de años. Así lo confirma en la revista Nature un

Envases activos para alimentos más duraderos y con más propiedades

Envases que mejoran la barrera al oxígeno un 400%; nuevos materiales que aumentan las propiedades térmicas, tan necesarias en la conservación del alimento; antioxidantes naturales incorporados al film que protege el producto, aumentando su vida útil y tiempo de consumo,

Descubren una nueva especie de alga tóxica en Canarias

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han descubierto en las Islas Canarias una nueva especie de microalga tóxica productora de ciguatoxinas, la primera que se describe en España y, probablemente, la responsable de los casos de ciguatera (intoxicación alimentaria

El arte de la escritura magnética

Científicos del Institut Català de Nanotecnologia, ICREA y la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con investigadores franceses, han desarrollado un nuevo método de grabación de datos magnéticos más rápido y que consume menos energía que los actuales. El avance,

Detectan la posible existencia de grafeno en el espacio

Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha encontrado en el espacio lo que podría ser un trocito de grafeno”, una molécula plana bidimensional formada por 24 atómos de carbono (C24) y con el

Los emprendedores valencianos aterrizan en Silicon Valley

Cuatro empresas situadas en parques científicos y tecnológicos de la Comunidad Valenciana han creado acuerdos de colaboración y relaciones comerciales entre empresas valencianas y el entorno de innovación americano de Silicon Valley (San Francisco), que concentra un elevado número de

Cinco veranos en Tanzania

El mejor plan estival para algunos es excavar en busca de pistas sobre el origen del compartamiento humano. Al menos, para los investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, que participan un año más en un proyecto

La planta que ‘llama’ a los murciélagos

Investigadores europeos han descubierto que una planta tropical (Marcgravia evenia), que es polinizada por murciélagos, ha desarrollado hojas en forma de parábola con una gran resonancia. Los resultados, que se publican ahora en Science, demuestran que los polinizadores que se

La física del voley playa

Para ahorrar energía en la postura de saque en voley playa se ha de potenciar el gesto técnico de brazos frente a la colocación de dedos. Este es el consejo que da el investigador de la Universidad de Alicante, Juan

La uva protege de la radiación ultravioleta

Algunos compuestos de la uva ayudan a las células de la piel a protegerse frente a la radiación ultravioleta del Sol, según un estudio de investigadores de la Universidad de Barcelona y del CSIC. El trabajo apoya el uso de

Recuperar la memoria perdida

Una investigación estadounidense, publicada en Nature, demuestra en macacos que la pérdida de funciones del cerebro al envejecer es reversible. El estudio examina por primera vez los cambios relacionados con la edad en la actividad de las neuronas en el cortex

Deconstruyendo la moraleja del cuento

Un estudio de los libros de lectura obligatoria en Primaria y en la ESO analiza cómo interaccionan el aspecto moral y el narrativo en la literatura infantil y juvenil. Los conflictos de los personajes respecto a su identidad y las

Se acerca el fin de la enfermedad fúngica de los anfibios

En los últimos 30 años, unas 200 especies de anfibios han desaparecido por la quitridiomicosis, una infección producida por un hongo. La comunidad científica ha intentado luchar contra el patógeno, sin éxito. Ahora, un grupo internacional de investigadores, con participación

Los médicos, obligados a prescribir medicamentos genéricos

La medida, propuesta ayer por la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad (MSPSI), Leire Pajín, en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), se une a otras medidas que permitirán reducir el gasto farmacéutico e

La eterna discusión o quién traduce el matematiqués

Hay discusiones que tienden al infinito convirtiendo determinados asuntos en ecuaciones imposibles de resolver. Hace algunas semanas tuve la oportunidad de asistir de nuevo a una de esas discusiones. Fue en el marco del curso ‘Yo quiero ser divulgador científico’,

El ‘Hubble’ descubre una cuarta luna en Plutón

Hasta ahora se conocían tres lunas de Plutón -Caronte, Nix e Hidra-, pero gracias a las imágenes del telescopio espacial Hubble se acaba de descubrir una cuarta, bautizada de forma provisional como P4. El anuncio lo ha realizado esta semana

La mayor base de datos de plantas silvestres

Científicos españoles han colaborado con 105 instituciones de todo el mundo para recoger y ordenar tres millones de datos de 69.000 especies de plantas silvestres representativas de las 300.000 que en este momento están descritas en los cinco continentes. Este

Un paso adelante contra las enfermedades crónicas

Enfermedades crónicas como el alzhéimer o el párkinson podrían tratarse de manera más eficaz en un futuro mediante el trasplante de células microencapsuladas. La investigadora de la UPV/EHU Ainhoa Murua ha aportado mejoras que podrían hacer viable el trasplante de

Estudian la muerte súbita en deportistas de élite

Una de las principales causas de muerte súbita en adultos jóvenes, con una incidencia mayor entre los atleta, es la miocardiopatía o displasia arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD). Una nueva investigación busca una metodología diagnóstica y precoz, así como terapias

Los bosques murcianos dan la alerta ante el cambio climático

Los bosques europeos de sabina mora (Tetraclinis articulata), localizados en el Sudeste Ibérico, muestran una gran sensibilidad frente al cambio climático. Bajo el escenario B2, de emisiones moderadas, aumenta significativamente el hábitat potencial de la especie, mientras que bajo el

Hallan un nuevo antioxidante en plantas de tomate

Cuando la planta de tomate sufre un estrés biótico, sintetiza un potente antioxidante natural. Se trata de una sustancia fenólica hasta el momento totalmente desconocida que ahora ha identificado un equipo de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de

Batalla ganada al mosquito tigre

La combinación de tres medidas complementarias para erradicar el mosquito tigre -evitar el agua estancada, utilizar insecticidas para eliminar larvas y adultos, y limpiar los terrenos de basura- reduce su presencia a la mitad, según muestra por primera vez un estudio

Identifican genes responsables de la pigmentación en ovejas

Un trabajo de científicos australianos en colaboración con la Universidad de León puede ayudar a seleccionar ovino de raza merina con lana más blanca. En Australia, la inmensa cabaña de ovejas que pasta por ese vasto territorio tiene una misión

Aterriza el último transbordador

Poco antes de las 12h (hora peninsular española) ha aterrizado en el Centro Espacial Kennedy de Florida (EE UU) el Atlantis, el último de los transbordadores estadounidenses. Después de tres décadas de operación, finaliza la era de los shuttles. Las

Descubren un gran arrecife de coral en el Mediterráneo

La organización internacional de conservación marina Oceana ha descubierto a casi 400 metros de profundidad, en alta mar y cubriendo una extensión de más de 100.000 m2, un arrecife de corales blancos de profundidad en el Mar de Alborán durante

Los babuinos con mayor estatus social sufren más estrés

Estar en la cima de la jerarquía social de los babuinos salvajes es más costoso de lo que se pensaba. Así lo revela un estudio internacional, liderado por la Universidad de Princeton (EE UU). Los resultados, publicados ahora en la

Se vislumbra una nueva oportunidad para la radio en AM

Las bandas por debajo de los 30 MHz (las de AM) podrían tener una nueva oportunidad, de la mano de la radiodifusión digital terrestre. El ingeniero Iván Peña establece algunas bases para el uso de la banda de 26 MHz

El Museo Nacional de la Energía abre sus puertas

Desde el 14 de julio ya se puede acceder a la primera de las tres sedes del Museo Nacional de la Energía en Ponferrada (León). Se trata de una vieja central térmica transformada en una moderna exposición con la historia

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad