Sin categoría

Tómate un descanso e infórmate

Hacia la excelencia del vino por el aroma

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con otros organismos, estudian cómo obtener la mayor expresión del potencial enológico del vino Godello. Noticia original: Noticias

La World Federation of Science Journalists tiene nueva junta directiva

La World Federation of Science Journalists tiene nueva junta directiva. Kathryn O’Hara (Canadá), Lucy Calderon (Guatemala), Pallava Bagla (India), se añaden a los ya miembros de la junta Christophe Mvondo (Camerún), Nadia El-Awady (Egipto) y Natasha Mitchell (Australia) Noticia original:

RELIGIOSIDAD

En este blog hemos visto un encendido y sesudo debate religioso existencialista sobre Dios. La verdad es que ha sido el tema más debatido, de largo, de todos los tratados hasta ahora. Yo, que aunque no versado en filosofía me

Sin categoría

Al mes de un año después: AECC

Exactamente, a un mes de cumplirse el primer año del mandato de la actual Junta, la pregunta que me hago es:¿qué es lo que esta directiva me ha proporcionado de distinto respecto de lo que ya venía disfrutando anteriormente?  

El idioma de la tecnología

Hoy seré breve porque llego un poco tarde a mi post mensual en este blog de la Asociación. Quería invitaros a pensar en el idioma con el que se accede a la tecnología. Pensamos que internet es universal, que tenemos

Siempre nos quedará la Eternidad

Parte de lo que somos, lo sabemos por la Ciencia; la otra parte, quedará oculta en el laberinto de la Eternidad. Olvidé la Sabiduría. La Ciencia nos ayuda a descubrir el mundo que nos rodea: la física, y a progresar

Sueños Imposibles

          Hace poco estuve en dos de las Islas Afortunadas y cada vez que me monto en un avión con mi esposa le cuento la misma historia que escucha con resignado cariño: “Yo tenía dos compañeros de trabajo que se

Diego Ribeiro

Hace tiempo que no escribo de nuestros técnicos del Siglo de Oro y alrededores. Hoy le toca a Diego Ribeiro, un portugués que llega a España a la sombra de la expedición de Magallanes, preparando cartas y otro material para

Big Bang, la (otra) teoría

La mejor comedia televisiva desde los tiempos del psiquiatra radiofónico Frasier, se titula The Big Bang Theory; o, simplemente, Big Bang, en la versión española que actualmente emite la cadena TNT. Cuenta la vida cotidiana de cuatro nerds veintreintañeros del

Divulgación científica, el puente que necesitan las dos culturas

Nuestra sociedad puede ser catalogada como una sociedad tecnológica-científica, sólo hay que mirar a nuestro alrededor para percatarnos de ello, pero mientras la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas nos rodean por doquier, la inmensa mayoría de los ciudadanos están perdidos

Eres hierba

Silencio de momento, si la respuesta será inmediata nada se sabe pero, más pronto o más tarde, seguro la habrá. Ayer Adobe respondió a Apple, o más bien a Steve Jobs, que inició la guerra de los mensajes cruzados entre los dos gigantes

Esas oportunidades perdidas

Desde mi pasado artículo por aquí he tenido una de cal y otra de arena en la confianza de la Ciencia en España. No podemos olvidar que hay importantes recortes presupuestarios en los fondos dedicados a la Ciencia, pero creo

“El País” acientífico

Recién llegado de Pamplona, quería contar mis impresiones sobre el magnífico V Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, pero me encuentro esta vieja anotación entre mis borradores. No quiero dejarla pasar: Contra su propio ideario, en contradicción con su

TIERRA SE ESCRIBE CON “E”

INTRODUCCIÓN.- Aunque prefiero la lengua española a la inglesa, he de reconocer que Tierra empieza con E y no con T, la verdad es que no sólo empieza, sino que también termina con la misma letra. No digo esto porque

Esto va de dinosaurios y primos

 Les voy a decir una cosa. No se trata de informar, ni tan siquiera de transmistir conocimientos, de alfabetizar al neófito ciudadano, no. No se trata de eso. ¿De qué se trata entonces? ¡De Fascinar!. De Fascinar como sea, con

Carta a un amigo

El otro día me escribió un amigo a propósito de una reseña de libros sobre Darwin que apareció aquí, en nuestro cuaderno de notas. Libro de una historiadora inglesa que no le atañe demasiado por cuanto a él le interesan mucho más

La Química Verde. Entrevista al Premio Nobel R. Noyori en Lindau

Ryoji Noyori (Japón, 1938) recibió el Premio Nobel en 2001 por sus investigaciones sobre catálisis. Es un ferviente partidario de la química sostenible (green chemistry) y anima a los investigadores para actuar políticamente a fin de conseguirla. – Dr. Noyori

Energía y cambio climático según los Premios Nobel

Pocos lugares como Lindau, Alemania, presentan una concentración de “materia gris” tan alta como durante la Reunión Anual de los Premios Nobel. Desde hace 59 años,  los más brillantes estudiantes y jóvenes investigadores de todo el mundo y los periodistas 

Internet hasta en la sopa y Humanidad

Primero pedir perdón a mis compañeros “bloggeros” por colarme en los días que no me tocaba, no volverá a suceder a menos que sea algo extremadamente importante. Gracias anticipadas por el perdón que se he recibido y continúo con un

El Agua y “el crimen del inodoro”.

Podríamos decir muchas cosas sobre este tema, pero planteo la siguiente reflexión. En un país donde el agua es tema de debate continuo, donde escasea más que sobra, ¿cómo podemos permitirnos el lujo de tirar de la cisterna y derrochar

Entre todos podemos

Hace tiempo Ignacio de Miguel Ximénez de Embún propuso ir haciendo un listado de lugares donde hacer turismo científico, y creo que debemos retomar esa idea ya que nos abriría puertas en nuestro conocimiento a la hora de comunicar ciencia de forma

La consideración de la Ciencia

Ayer mismo intercambiamos opiniones Juan Tena y yo en los comentarios del  artículo de Antonio Calvo en el blog s obre el interés real despertado por la Ciencia en la sociedad, a raiz de la iniciativa de “TIjeras NO“. He

La Bola Mágica que lava sin detergente

El otro día en un gran Centro Comercial vimos la “Bola Mágica” (prefiero no decir marcas) para lavar sin detergentes. Empezaré por hacer notar algunas de las cosas que decía el envoltorio y que evidentemente son mentiras: -Esta bola modifica

Ya hemos triunfado

Hay una línea lateral al debate sobre la ciencia y los presupuestos que nodemos perder de vista y que, creo, refleja una buena situación. Como comentaba esta mañana con nuestro socio Santiago Graiño, resulta que quienes llevamos tiempo en este

NO al recorte en I+D

Leo donde Javier Armentia (¿para cuándo una entradica fija MENSUAL en este blog de TU Asociación, mi querido Pez?) que el 7 de octubre, saltará a la blogosfera nacional la iniciativa La ciencia española no necesita tijeras. ¿Y en qué

La ciencia, ¿está reñida con el medio ambiente?

Por Pablo Francescutti Una investigación de la Universidad Rey Juan Carlos sobre la información ambiental en los informativos españoles, arrojó que este tipo de noticias apenas suponen el 3,43 por ciento del contenido de los principales telediarios. Entrando en detalles,

Sin categoría

El rostro inhumano de la innovación: 2 X 1

El otro día a la salida de Carrefour me obsequiaron con un folletillo titulado Guía práctica para un consumo responsable. Como suelo leer casi todo lo que cae en mis manos, también en esta ocasión dediqué un rato a hojear

Mientras dormías

Dormirá. Usted dormirá. Tal vez inquieto. Será una noche calurosa, de bochorno. No los oirá venir. En la red nunca es de día ni de noche, ningún sol rompe el horizonte, la luna no se balancea. Ellos se deslizarán en

Personajes de la Historia de la Ciencia

Aún recuerdo la asginatura de “historia de la ciencia” que luego la transformaron en “herramientas y métodos en investigación científica” o un título parecido, pero los contenidos no los cambiaron. Si cogemos cada uno de los dos títulos por separado

En una sociedad que depende y a la vez recela de la ciencia y la tecnología, la divulgación y la comunicación son herramientas cada vez más necesarias para transmitir el conocimiento científico a la ciudadanía. El Programa de Doctorado en Comunicación Social organiza el taller “Divulgación y comunicación científica” como una iniciativa propia dentro de las actividades formativas para los doctorandos, aunque dada la temática de las mismas se ofrece la posibilidad de asistencia a cualquier interesado.

Los objetivos del taller serán los siguientes: Ofrecer un acercamiento teórico y práctico de la divulgación y la comunicación de la ciencia. Proporcionar herramientas de formación, divulgación, comunicación e investigación dirigidas al alumnado de posgrado. Poner en contacto al alumnado

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad