CCSC2017 Córdoba
VI CONGRESO SOBRE COMUNICACiÓN SOCIAL DE LA CIENCIA - CÓRDOBA

EL CCSC2017
Entre el 23 y el 25 de noviembre del 2017 se celebró en Córdoba el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC2017). Bajo el lema “Cultura y ciencia iberoamericanas. Viejos retos, nuevos medios”, el Congreso reunió a comunicadores, periodistas, representantes del mundo de la cultura y responsables políticos y gestores de la investigación científica europeos e iberoamericanos para analizar el estado de la comunicación científica desde una perspectiva global. En este sentido, el Congreso, además de reflexionar sobre la diversidad profesional, de formatos y de medios empleados por quienes comunican y divulgan ciencia, sirvió para debatir sobre el papel de la ciencia en la cultura y en la consolidación de las sociedades democráticas.
Entre los participantes en el Congreso están los nombres de la poeta Clara Janés, el humorista David Broncano, el científico y escritor Miguel Delibes, el ex secretario de Estado de Ciencia de Sao Paulo Carlos Vogt, las periodistas científicas Nora Bär o Patricia Fernández de Lis, además de un amplio plantel de expertos en promoción de la cultura científica.
El evento fue organizado por La Universidad de Córdoba junto a la Asociación Española de Comunicación Científica y contó con la colaboración de cuenta la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Fundación Descubre, la Fundación La Caixa y el Ayuntamiento de Córdoba.
Vídeos del VI Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia
Lista completa de los vídeos del VI Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia (Córdoba 2017)
ARCHIVOS

PROGRAMA
Programa completo del VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC17) celebrado en Córdoba del 23 al 25 de noviembre.

ACTAS
Las Actas del CCSC17-Córdoba recogen las sesiones plenarias y las diferentes conferencias y comunicaciones presentadas durante los 3 días que duró el congreso.