Los que nos dedicamos a la comunicación científica y/o a la divulgación, hablamos a menudo de la necesidad de que la ciencia esté presente en los medios generalistas.
No me refiero a canales específicos (por ejemplo, blogs de divulgación científica) sino a que, por ejemplo, en TVE haya programas como TIPs que tiene secciones sobre consejos de nutrición (de los de verdad) o de matemáticas. A mí me parece todo un éxito y un acierto estar presentes.
Lo mismo pasa con las radios.
Hay programas con solera que le dan brillo y esplendor a la divulgación de la ciencia en la radio, pero hay que reconocer que las formas de escuchar radio están cambiando o, más bien, ya han cambiado por completo. Ahora, los que no podemos escuchar un programa en directo, tiramos de podcast. En mi caso he recuperado esa pasión gracias a poder descargarme los archivos.
Como decía, ahora mismo hay mucho y muy bueno donde elegir, de hecho hay más de un post que recopila los audios disponibles. Me he permitido actualizar y completar este imprescindible post de Laura Morrón, ya que considero que en la página de la AEC2 debemos tener disponible esta información haciendo alusión a las radios que emiten estos programas y a l@s profesionales que los hacen posible. Así que espero que la disfruten (y, si quieren, la podemos ir completando entre tod@s).
LISTA DE PODCASTS Y PROGRAMAS DE RADIO DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (actualizada el 05/12/2022)
- 100×100 Ciencia (Radio Intereconomía, Mamen Delojo, @100x100Ciencia)
- 107.ciencia (programa de astronomía y exploración espacial, los miércoles sobre las 10:30 de la mañana en Radio Manchuela, con Alejandro Pérez Cuesta y Antonio Pérez Verde @aperezverde).
- 2100: Una Odisea en la Tierra (programa en Onda Cero sobre ecología y futuro, con Juanma Ortega @JuanmaPuntoCom, Ainhona Goñi @AinhoaGoni, Arancha San Ginés @aransangines y Álvaro Velasco @alvaro_velasco)
- A ciencia cierta (@acienciacierta_, lunes de 20:30 a 22h en @cvradio94_5 94.5 FM. Dirige y presenta Antonio Rivera @meteolp)
- A Hombros de Gigantes (RNE, Manuel Seara Valero, @searavalero)
- A noite é necesaria (sección de astronomía en programa de Radiovoz, por Martin Pawley @pawley)
- A través de las Ondas (podcast de la Asociación Cultural de Divulgación Científica Drosophila –@drosophilas-, con Eduardo Bazo –@Loeflingia-, biólogo)
- A Través del Universo (podcast hecho por miembros del Instituto de Astrofísica de Andalucía, @iaaucc)
- Acelerando electrones Ana Belén Martínez Bonillo
- Activa tu neurona (@ACTIVATUNEURONA, podcast y Radio Euskadi, blog, por Javier San Martín @SanMartinFJ e Izaskun Lekuona @IzaskunLekuona)
- Ágora (Aragón Radio @aragonradio, por Ana Segura @ana_segura y Marcos Ruiz @mruizbanos)
- Alcanzando el Conocimiento (Página web)
- Alzheimer la voz @Javi Polinario
- Animales y Medio Ambiente (RNE, presentado por José Ignacio Pardo de Santayana, director del Zoológico de Santillana del Mar)
- Astrobitácora: Astronomía con Álex Riveiro (podcast de divulgación de astronomía para todos los públicos, por Álex Riveiro @alex_riveiro)
- Astronomía en “El canto del grillo” (RNE, @Natalia Ruiz Zelmanovitch -fuera de emisión-)
- Astronomía en Radio Castellón Cadena SER (13:30 horas) dentro del espacio “Hoy por Hoy” (jueves no festivos), con Germán Peris-Luque
- Astronomía en @PMovimiento de @RadioUNAM
- Astronomía para principiantes (Radio SBS en Español, desde Australia, por Ángel Rafael López Sánchez)
- Astronomía y algo más (podcast, Ricardo García Soto)
- Átomos y bits (EFE Radio, con @José Manuel Nieves y @Pedro Pablo May)
- Bacteriófagos (Emilcar FM, podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica, por @Carmela García)
- Balears fà ciència (IB3 Radio, en catalán, por Enric Culat)
- BioBalears (Canal 4 Radio, miércoles de 16 a 17h, por @BioBalears, con blog asociado)
- Biosíntesis (podcast quincenal sobre biología molecular y biomedicina. De la mano de @José Lozano, @Francis Villatoro, @Silvana Tapia, @Belén Delgado e Íker Puerto).
- Borrón y Ciencia Nueva (Radio Carcoma, martes de 21:00 a 22:00, Jesús García, neuropsicólogo y psicólogo educativo; @Belén Moncalvillo, bióloga y ecóloga; Dayana Román, periodista y divulgadora, @bciencianueva, con blog asociado)
- Capturando la temperie CLT (podcast de divulgación de la meteorología y climatología, por Emilio Rey @EmilioRey).
- Carne Cruda – La Ciencia para Todos (Carne Cruda Radio, @Javier Fernández Panadero)
- Carne Cruda – A ciencias y a locas (Carne Cruda Radio, @Esther Sánchez, @Sara Gil Casanova, @Natalia Ruiz Zelmanovitch)
- Catástrofe Ultravioleta (podcast, @Javier Peláez, @Antonio Martínez Ron)
- Cerebrópolis (sección sobre temas de Neurociencia en el programa “De Pe a pa”con Pepa Fernández, los miércoles a las 11:20 aproximadamente, con el neurobiólogo José Ramón Alonso @jralonso3)
- CICESE (podcasts producidos por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, México)
- Ciencia a conciencia (podcast, por Andrés Borbón)
- Ciencia afición (blog y podcast por Gloria Delgado @glodeling, @Alejandro Voorduin y @Carlos M. Storch)
- Ciencia al Cubo (RNE, @América Valenzuela)
- Ciencia, cine y ¡acción!, (podcast de @ciencia_cine), por @Sandribiopio y @DayInLab
- Ciencia clandestina (podcast en la #RadiUS, radio de la Universidad de Sevilla, por @Mª Carmen Escámez; coordina Unidad de Cultura Científica de la @unisevilla)
- Ciencia divertida (Aragón Radio, con @Fernando Gomollón en el programa “Escúchate”, de Javier Vázquez)
- Ciencia en “Aquí en la Onda“, Onda Cero Madrid, con @ProyectoKennis @JuanJunoy y @albgranados
- Ciencia en “A vivir, que son dos días” (los domingos en Cadena Ser, con @Pere Estupinyà y @Javier Sampedro)
- Ciencia en “Suelta la olla” (magacín informativo, por Hala Bedi y 97.0 Irrati libreak, de lunes a viernes a partir de las 10 de la mañana, @SueltaLaOlla)
- Ciencia en Estéro (podcast, por @David Talens y @Chantal Deruelle –biogenmol)
- Ciencia en “La buena tarde” (RTPA, Radiotelevisión del Principado de Asturias)
- Ciencia Extrema (podcast de Ciencia.es)
- Ciencia Fresca (podcast de Ciencia.es)
- Ciencia Nuestra de Cada Día (podcast de Ciencia.es)
- Ciencia para leer por @CSICdivulga
- Ciencia para todos en “Lo mejor que te puede pasar” (MelodíaFM, con @Javier Fernández Panadero)
- Ciencia para Todos (Radio Meta, Jaume Campos)
- Ciència Propera (Radio de la Universidad Politécnica de Valencia)
- Ciencia UNAM (Varios programas)
- Ciencia Volando (@Radio Benavente, Cadena SER. Con Esther Martín y @Ángela Monasor).
- Ciencia… y Acción (RNE, @Ángeles Gómez)
- CIENCIA, y el “Cosmos” del siglo XXI, audiocapítulos del libro del mismo título, varios autores
- Ciencia y Genios (podcast de Ciencia.es)
- Ciencia y más (Onda Cero, con @Antonio Martínez Ron. Los sábados de 8 a 9h en @TeDoyMiPalabra)
- Ciencia y Sevillanía (podcast de Enroque de Ciencia, por @Carlos Roque Sánchez)
- Ciencia y vida (viernes a las 18.30 desde @europeamedia, programa de salud ofrecido por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea, por Enrique Vivas)
- Ciencia Sin Nombre (Radio Villafranca)
- Ciencia.es (con múltiples secciones que abordan distintos campos)
- Ciencias en Radio 3 (Canal UNED)
- Ciencias Para Normales (Radio Politécnica, Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, con @Pere García y @Juan Carlos García)
- Cienciatres (@cienciatres, podcast y sección del programa “A vivir CLM” que dirige Sara Cebrián en SER Castilla-La Mancha los domingos a partir de las 12.30h: divulgación, presencia femenina y cultura científica que Parte de la iniciativa @ciencialacarta)
- Científicos de Frontera (La2 de TVE y fundación BBVA)
- Científicos de Relumbrón (podcast de @Fco. Javier Martínez Guardiola)
- Cierta Ciencia (podcast de Ciencia.es)
- Cita con la Ciencia (podcast de Enroque de Ciencia, por Carlos Roque Sánchez)
- Club de Ciencias (Onda regional Murcia, @Rebeca Escribano)
- Coffee Break: señal y ruido (@pcoffeebreak, podcast producido por el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife y el Instituto de Astrofísica de Canarias)
- Con G de Geo, este podcast nos trae la parte de la ingeniería que busca mejorar el cuidado del planeta, por Ana Belén Peña Serrano (@pserranoana)
- ConCiencia-Podemos Ciencia (podcast elaborado por el circulo de ciencia de PODEMOS)
- Conoce tu firmamento (RNE Extremadura)
- Confesiones de un iniciado/a en divulgación de la Escuela Superior de Diseño de Madrid y el Centro de Astrobiología, CAB (CSIC-INTA). Producido por @Natalia Ruiz Zelmanovitch y @Susana Cabañero, del CAB (CSIC-INTA).
- Crecer soñando ciencia (podcast de @Yolanda <3)
- Cuadernos de Bitácora (podcast, @Carlos Ruiz)
- Cuonda (recopilación de podcast de ciencia, tecnología y mucho más)
- De cero al infinito. Programas completos | Onda Cero Radio @Paco de León
- De Tales a Newton (SER Henares)
- Del Jable al Malpei (@RadioSintonía, Marusa Hernández y Sofía Menéndez)
- Del Logo al Mythos (Radio ELA, por @Cuentíficas)
- Desayuno con ciencia (sección los sábados a las 9h en Buenos Días Madrid Fin de Semana, por Carmen Fernández @mcarferal)
- Desde el Sur: Explorando el Cosmos (Radiokosmos, México @Ricardo Suarez)
- Diálogos con el Universo (podcast, por Carlos Ibáñez Cares)
- Dietas y Nutrición en “Esto me suena. Las tardes de Ciudadano García” (RNE, con Aitor Sánchez @Midietacojea cada martes a las 17:00 h)
- DinoBusters (podcast dedicado a la paleontología, los dinosaurios y sus adaptaciones en la ficción, @Dino_Busters)
- Diseño para la divulgación
- Doble Hélice patrocinado por la Universidad de La Laguna y dirigido por @juanjomartins
- Dos trillones de átomos (RNE, @atomos_rne presenta y dirige @DavizSierra)
- Ecomandanga (podcast) en @ecomandanga
- Ecos de Un Mundo Estrellado (podcast, por Luis Trumper)
- Ecoinsomnes por @ecoinsomnes
- Efecto Mcguffin (podcast) por @ecomcguffin
- Efectos del Cuaternario (podcast, Roberto M Membrilla, Temario en audio de los apuntes de la carrera de Geología).
- Efervesciencia (CRTVG, Radio Galega, en gallego, por @Manuel Vicente)
- Einstein en Malasaña (Emisora Escuela M21 de Madrid, @Óscar Menéndez)
- El Aleph
- El Alimentólogo (podcast sobre nutrición y otros temas, por José María Puya @josekenji)
- El Astrolabio (podcast, por @Juan José Ávila)
- El Café Cuántico (Burjassot Radio todos los miércoles, por Elena Denia, Antonio Sánchez, Víctor Marín y Fernando Cervera- @elcafecuantico)
- El Cinescopio (podcast de cine y ciencia, @CinescopioPC, por @okinfografia, @salivanhg y @kerpphotography)
- El Cinturón de Orión (Radio San Vicente, por @Manuel Rodríguez de Viguri)
- El Décimo Hombre @Ignacio de Miguel
- El Electrón Libre (en EMA-RTV, lunes a las 9:30 h. Por @Ismael Roldán Castro)
- El Explicador (podcast de @Enrique Gánem y @María de los Ángeles Aranda)
- El gato de Turing (podcast) @elgatodeturing
- El Laboratorio de JAL (RNE, @José Antonio López Guerrero)
- El laboratorio de Scientia (SER, Radio Murcia, por @José Manuel López Nicolás y @Javier Ruiz)
- El Método (podcast de @Luis Quevedo)
- El Nanoscopio (Radio 3W, con Bernardo Herradón García y @Luis Moreno Martínez)
- El Neutrino (podcast de Ciencia.es)
- El noveno planeta (podcast) @el9planeta
- El placer de admirar @Juan Luis Arsuaga
- El Pixel del Bosque (podcast de @Iñaki Hernández García)
- El podcast del Microbio (“Tú, yo y los microbios”, Radio UMH, Universidad Miguel Hernández)
- El Porkast (podcast presentado por @Pablo Fernández Castellanos, con las intervenciones de Víctor Pardo López, José Mª Arcos Serrano y Francisco Rebollo Bautista). @ElPorkast
- El Radioscopio (Radio Andalucía, por @Susana Escudero, @Emilio García y @José Miguel Álvarez)
- El Sueño de Arquímedes (RNE, emisiones antiguas, presentado y dirigido por @Ángel Rodríguez Lozano)
- El Tercer Planeta (podcast, en @ElTercerPlaneta)
- El tiempo del tiempo (RNE, meteorología, por @José Miguel Viñas
- , sección en el programa “No es un día cualquiera”, por Pepa Fernández)
- El tornillo de Arquímedes (@Radio LARZ, Fernando Fuentes, Oscar Rizzo y colaboradores, Argentina)
- El Universo desde la Politécnica (@EPSAlicante, presentado por Rafael Rubén Torregrosa y María José Soeiro)
- El Universo en un Gin-tónic de Pepino (podcast)
- El Vermú de la Ciencia (Radio Pamplona, @Javier Armentia y @Joaquín Sevilla charlan de ciencia con Álvaro Valderrama en esta sección de “A vivir Navarra”)
- El viajero de la ciencia (podcast en CapitalRadio, con @Carlos Alameda)
- El Viejo Verde (Radio USAL, Universidad de Salamanca, por Raúl Rivas González et al.)
- En las ondas de Marie, por María Milán (@Milanotown) y Ana Casado (@Acalmarcha), de la UCC+I de la @unicomplutense. iVoox
- En Fase Experimental (podcast producido por la Comunidad de Científicos Españoles en Reino Unido (SRUK/CERU), @Aarón del Campo, @Teresa Rayon, @ComunidadCeru)
- Enciérrate con la ciencia, iniciativa de Sara Robisco Cavite (@SaraRC83), podcast en directo para hablar de ciencia
- Enfermedades raras (programa en Libertadfm, los martes de 13 a 14 h, por @Antonio G. Armas)
- Enroque de Ciencia (podcast) Blog
- Entre Probetas (RNE, @José Antonio López Guerrero, JAL)
- Esciencia (podcast, eventos científicos, por @guilleciencia)
- Esto es ingeniería @Manuel Seara
- Esto Me Suena (RNE, @Javier Armentia)
- Eureka (podcast radio USAL, Universidad de Salamanca, con Guillermo Sánchez León)
- Eureka (Onda Cero, Francis Román Villatoro en “La rosa de los vientos”)
- Evoluciona (Tarragona Radio, podcast del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución social IPHES)
- Experimento demente (podcast sobre la ciencia más loca desde una perspectiva distendida, pero rigurosa; con Dani P., Emilio Verche @everche, Guido Santos Rosales @GuidoSantos87), Anabel Forte y @Lara Sánchez
- Explora @Elena Amavizca, @Gregorio De la Fuente, @Monica Hidalgo, @Armando Ojeda y @Tban Rodríguez
- Fallo de Sistema (RNE, @Santiago Bustamante)
- Fascinación por las plantas (podcast) @carlos vicient
- Feedback Ciencia (podcast, @Ángeles Gómez Martínez)
- Filosofipods (podcast de divulgación de la filosofía que aborda múltiples cuestiones relacionadas con la ciencia, por Arancha San Ginés @aransangines y Hugo Viciana @HugoViciana)
- Física en las ondas (podcast de la Radio de la Universidad de Alicante)
- Física para Escuchar (podcast)
- Fundación Juan March (audios de las conferencias)
- Galaxias y Centellas (@Canarias Radio, por Juanjo Martín)
- Gazpacho Cuántico (podcast de astronomía)
- Gente sana, sección en el programa “Gente despierta” de RNE, con @JulioBasulto_DN y @CarlesMesa
- Geocastaway (blog y podcast de geología @geonaufragos)
- Guía escéptica (podcast promovido por la Sociedad Secular y Humanista del Perú)
- Gravedad Cero Radio (programa sobre Exploración Espacial de la radio pública asturiana, @gravedadceroR)
- Hablando con Científicos (podcast de Ciencia.es)
- Hechos con opiniones (podcast de @IBelak)
- Hidden Nature (espacio de divulgación científica, @HiddenNatureYT)
- Homo Habilis (fuera de emisión; EITB, Radio Euskadi, con @Olga Barrio)
- Hora de la Tierra (podcast, @Zemia Media)
- Huele a Química: el Podcast, de Pedro Juan Llabrés, @hueleaquimica
- Humanidad médica (podcast)
- Iniciativas para cambiar el mundo @National Geographic
- Inquietamente (@RTVEcienciayfuturo, Esther García Tierno)
- Inteligencia Artificial + Humana (podcast, un proyecto de Clubes de Ciencia España @ClubesCienciaES)
- Investiga, que no es poco, los martes a las 21:30h en Radio Castilla-La Mancha Media (CMM), por Román Escudero @EscuderoRoman
- Investigación en envejecimiento (sección los sábados de 07:00 a 08:00 en el programa Juntos paso a paso de @RNE, con @elisabeleta)
- Investigadores por el mundo (programa en Libertadfm, los martes de 13 a 14 h, por Antonio G. Armas)
- Kítaro (varios programas en Onda Regional de Murcia)
- L’Altra Ràdio de RTVE, Radio 4 @altraradio
- L’Observatori (RNE en catalán, fuera de emisión, con Anna Bañeres)
- La Ágora de Salviati (podcast de filosofía de la ciencia)
- La Aldea Irreductible (podcast del blog de @Javier Peláez y Guillermo Clemares)
- La Brújula de La Ciencia (Onda Cero Radio, por @Alberto Aparici)
- La Buhardilla 2.0 (podcast)
- La caja de Schrödinger (RNE, Radio 3, por @Pablo Tejeda)
- La cápsula de la Ciencia (podcast y Radio Euskadi, @Javier San Martín)
- La Ciencia de la Vida (Cadena Dial Europa, magacín @Arahalaldía, por @Carlos Lobato)
- La Ciencia de Nuestra Vida (Radio UMH, Universidad Miguel Hernández de Elche)
- La ciència és nostra, cada tercer martes de mes, 19-20h, en Radio Ripollet 91.3 FM.
- La Ciencia es una excusa para contar historias (Aragón Radio, sección en programa “Aragón fin de semana”, dirigido por @Carlos Espatolero, con @Fernando Gomollón y @Juan José Sáenz de la Torre)
- La duda curiosa (podcast y emisión en @RadioUSAL, los primeros lunes de mes a las 20:00h, con @ibanrevilla y Victoria González @VG_Rodriguez de @muyinteresante)
- La Fábrica de La Ciencia (Ràdio Gavà, dirigido por @Jorge Onsulve)
- La Lupa Sónica El podcast de ciencia para niñas y niños por @Maite Pérez Cidoncha y Xaviera Torres
- La mandarina de Newton @Irene Lapuente Aguilar
- La Mecánica del Caracol (Radio Euskadi, dirigido por @Eva Caballero)
- La Variante Disléxica (podcast)
- La Ventana de la Ciencia @ventana_ciencia, miércoles y domingos a las 11:00 en Onda Campus).
- Las científicas del coronavirus @agencia SINC
- Las hijas de Felipe Creado por Carmen Urbita y Ana Garriga y producido por @Podium Podcast.
- Las perras de Pavlov (sección sobre psicología científica en Canal Extremadura Radio los viernes a las 20:30 h, por Olga Ayuso @OAyuso)
- Lo humano y lo social (podcast sobre la investigación y la actualidad del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC @CCHS_CSIC, con @elisabeleta)
- Locuciencia (@Radio Almenara, @locuciencia con Vicente, Ángela y Nuria Timón).
- Lógica Paleontológica (RNE, dirigido por Luis Alcalá, director de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis)
- Longitud de Onda (RNE @longitudeonda, Fernando Blázquez y Yolanda Criado)
- Los cuatro elementos (CMMedia, Radio Castilla-La Mancha, programa de medio ambiente con @José Miguel Viñas)
- Los sonidos de la ciencia (RNE, sección en el programa “No es un día cualquiera”, F. Ballesteros y B. Luque -fuera de emisión-)
- Los Sueños Darwin (podcast de ciencia en la ciencia ficción y fantasía, por Juan Carlos Álvarez, Iván Aguado, Igor de Cabo y Víctor Alcalá)
- Los tres chanchitos (Sevilla Web Radio y podcast, por Clara Grima, Enrique Fernández Borja y Alberto Márquez).
- Los viernes de la ciencia y 4ª y 5ª Temporada de Los viernes de la ciencia Natalia de Lucas
- Luces extrañas (podcast de astronomía, por Néstor GM)
- Manual de Ciencia (Radio Universidad de Navarra, con Javier Novo, experto en Genética)
- Mentes covalentes (@covalmentes), podcast de Química y Neurociencia, dirigido y presentado por @Hugo Quintela y Clara García
- Meteoworld. Meteorólogos en acción (Radio Sapiens XXI)
- Mi dieta cojea (recopilación de podcasts de nutrición y dietética, por Aitor Sánchez
- Microbios desde el museo Ignacio López-Goñi
- Micromunidad (podcast, por Diego García)
- Miedo a Diario, podcast documental en ficción sonora sobre el trastorno de ansiedad social en jóvenes, por @jpmiscelanea con @ujaen y @ProEm_Red
- Mirada Científica (Ciencia Puerto Rico, por Enrique J. Vargas)
- Mirando al cielo andaluz (sección en el programa “La tarde con Mariló“, Canal Sur Radio, los miércoles 15:30, con David Galadí Enríquez @DGaladi – Para ver la sección, ir a “Destacados” y “Píldora de astronomía”)
- Míranos Principia Magazine – Quique Royuela
- Mitos sobre nutrición en “Lo mejor que te puede pasar” (MelodíaFM, con Aitor Sánchez
- Mujer y Ciencia (Radio ECCA)
- MURyCÍA Astronomía (Onda Regional de Murcia, con Fernando Ortuño, @FerOrtuno)
- MURyCÍA Mitos de la Ciencia (Onda Regional de Murcia, con Daniel Torregrosa, @DaniEPAP)
- Museo de la Ciencia de Valladolid: audios de las conferencias.
- Muy Interesante
- Naciendo ciencia. Escuela de Pequeñ@s Científic@s Espiciencia. Martes a las 13:30 h en Radio Espinosa Merindades
@radioespinosame - Naturalia (Radio Aguilar FM)
- Nature
- Next Door Publishers (podcast de la editorial de ciencia Next Door Publishers)
- No cuentes esto, podcast donde te cuentan cómo vivir de contar la ciencia sin morir en el intento, por @jmarenas_eco, @enochmm y @scariosHR
- No te lo creas (podcast de escepticismo científico, por Vary Álvaro Bayón)
- Noosfera, el podcast de ciencia de La Razón, por Ignacio Crespo con Albert Aparici, Jordi Pereyra y Daniel Gómez
- Norteko Ferrokarrila (podcast de @ElHuyar, en euskera, que se emite en Euskadi Irratia)
- Notas de hoy por El Explicador (podcast)
- Nutrición y Salud en la Mañana de Cope Dénia Marina Alta, con Nico Haros (@nutriNiko)
- Obsesión por el Cielo (Radio UDEM, Universidad de Monterrey (México), por Pedro Valdés Sada)
- Océanos de Ciencia (podcast de cienciaes.com)
- Ocularis (podcast sobre oftalmología y el sistema visual, por Rubén Pascual @ocularistweet)
- Ondas Mecánicas (dentro de la serie El camarote de los hermanos Marx, Artegalia Radio, por Elisa Ruiz, Noelia Manresa y Helia Camacho, ondas mecánicas).
- Órbita Leo (podcast de la Asociación Leonesa de Astronomía)
- Pa Ciència, La Nostra (podcast y en emisoras locales, programa en catalán, por Màrius Belles y Daniel Arbós)
- Palique divulgativo
- Pangea (sección del programa de radio La Ventana de Canarias, Cadena Ser, los miércoles a las 18.30, por Verónica Pavés @veropaves)
- Partiendo de cero (Onda Cero Radio, con Cayetano Gutiérrez)
- Pensando Críticamente ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Critico
- Planeta Espuni (Radio Ritmo Getafe, con Míriam Meda, Samuel Villena y Andrea Arnal)
- Planeta oculto Mar Gómez
- Podcast de DaniEPAP (podcast del blog personal de Daniel Torregrosa)
- Podcast de JMMulet (podcast con intervenciones de J. M. Mulet)
- Podcast de Videódica (productora y canal audiovisual dedicado a la divulgación de la ciencia y de conocimiento)
- Podcast de ADCAlicante Ciencia, podcast de la Asociación de Divulgación Científica de Alicante @adcalicante)
- Popularización de la ciencia (sección los lunes en Cadena Azul 107.8 fm
@CadenaAzul1078 -Emisora local de Lorca y el Valle del Guadalentín - Primer fotón (podcast del blog del mismo nombre, por Francisca Concha)
- Principio de Incertidumbre (Canal Extremadura Radio, por Jorge Solís)
- Quilo de Ciencia (podcast de ciencia.es)
- Quimi-què? @Quimi_que, programa quincenal de radio que se emite los sábados a las 10:00 en @EsplugaFMRadio y domingos a las 12:00 en @radio_montblanc, por @JordiSaumell y @Mariatv97)
- Radiosintesis (podcast)
- Radio conciencia (Conacyt)
- Radio Skylab (podcast de Víctor Manchado, Daniel Marín, Kavy Pazos y Víctor R. Ruiz)
- RadioLab NY
- Raíz de 5 (RNE, Radio 5, divulgación de Matemáticas con Santi García)
- Rajando Ciencia (podcast de María Cádiz @dePocholate y Andrés J. Rascón @metilado).
- Reacción en cadena (@RCadenaOR, en Onda Regional de Murcia @ORMurcia, los lunes de 22:00 a 23:00h y los sábados de 15:00 a 16:00h, con Marta Ferrero @MFerreroB)
- Respuestas de la Ciencia (RNE, UNED)
- Revisado por pares (podcast de la Universitat Politècnica de València: investigadores de la UPV comentan, de dos en dos, la actualidad científica)
- Saber Más (podcast)
- Salud en estéreo (podcast de alimentación y salud desde el escepticismo, por Borja Caballero @nutrifriki)
- Science
- Science Bitches (archivos hasta 2013, con @eckelon y @gomobel)
- Scientia en las ondas (podcast con intervenciones de José Manuel López Nicolás)
- SciFries (podcast de Luis Quevedo)
- Sección Entomología (sección en el programa magazín “El séptimo día” de Radio Parpayuela de Asturias).
- Secretos del cerebro (RNE, por Antonio Rial)
- Seis Patas Tiene la Vida (podcast de Ciencia.es)
- Semillas de Ciencia (UPF Ràdio, Universidad Pompeu Fabra)
- Ser Ciencia (sección con Javier Armentia @javierarmentia y Joaquín Sevilla @Joaquin_Sevilla en SER Navarra @SERNavarra)
- Ser saludable en “Hoy por hoy”, de Radio Valencia SER. Los jueves a las 12:50 con Sara Tabares –@saratab-, Jorge García –@JorgeGarBas- y JM Mulet –@jmmulet- (programas anteriores también con Julio Basulto –@JulioBasulto_DN).
- Sigfrido von Frankenstein (respuestas sencillas a las mil preguntas que nos despierta el maravilloso mundo de las ciencias, por @doctorsigfrido)
- Sociedad Española de Astronomía (recopilación de algunos podcasts de astronomía)
- Superbacterias (sección sobre aspectos diversos del mundo de las bacterias en el programa @DePeaPaRNE de @LasMananas_rne con José Ramos Vivas @joseramosvivas)
- Tertulias Ciencia (podcast sobre tertulias literarias de ciencia)
- Tiempo de incubación (@tdeincubacion, podcast de divulgación de ciencias experimentales y biomedicina con frecuencia de 3-4 semanas, realizado por Alejandro Ibáñez, Sergio Pedraza, Inma Velasco y Patxi Castellano. Enlace a blog)
- Toquem Pedra (Tarragona Radio, podcast del Instituto Catalán de Arqueología clásica ICAC)
- Trending Ciencia (podcast)
- Tres pies al gato (podcast por Sandra Ortonobes @lahiperactina e Ignacio Crespo @SdeStendhal)
- Trobada amb la CIència (Radio Banyères, en catalán)
- Un podcast de ciencia (podcast quincenal de entrevistas a investigadores/as -sobre todo de Uruguay- por Soledad Machado soleleecosas).
- Un Punto Azul (Frontera Radio, por Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes)
- Un Punto Azul Pálido (podcast en RadioSophía, por Ana Cauerhff)
- Ulises y La Ciencia (podcast de Ciencia.es)
- UNED Ciencia y Tecnología (podcast de la UNED)
- Universo Paralelo (Radio Círculo, por Óscar Hernández)
- Vanguardia de La Ciencia (podcast de Ciencia.es)
- Villaciencia, un podcast de biociencias por Adrián Villalba
- Zientzialari (Bilbo Hiria irratia, en euskera).
- Zoo de Fósiles (podcast de Ciencia.es por Germán Fernández @altatoron)
- Zumo de araña (podcast sobre alimentación donde Aitor Sánchez (@Midietacojea) y Lucía Martínez hablan de todo lo que no tiene cabida en otras plataformas divulgativas).
.
2 comentarios
Estimados amigos.
Permitid que os indique y si os parece oportuno lo incluyáis en la próxima actualización de la lista:
CIENCIA, y yo quiero ser científico!!!, audiocapítulos del libro del mismo título, varios autores
https://cienciayyoquierosercientifico.blogspot.com/p/audiocapitulos.html
Gracias por la gran labor que hacéis.
Un abrazo y Feliz Navidad.
Qué barbaridad! No sabía que había tantos.
Os pongo el link al mío por sí os interesa. Muy recomendable el episodio de Oise Meitner. https://open.spotify.com/show/6FmNvGEdUSjxHkx3YUpm9j?si=h3HLwTKMQOqI0TNMT5qIRQ