El 25 de abril se celebra el Día del ADN que conmemora el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN, publicada en 1953 por Watson y Crick, y el éxito en la culminación del Proyecto del Genoma Humano en abril del 2003.
Por ello, la Fundación Genoma y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCyT) en Madrid han programado varias actividades para estudiantes de colegios (en la mañana) y para adultos (en la tarde).
Los más jóvenes se divertirán con juegos, el reto de construir una molécula comestible y un taller forense para resolver un caso con ADN encontrado en la escena del crimen.
Los colegios interesados deberán escribir a: divulgacion@gen-es.org
CINE DEBATE
Y el momento para los adultos llega a las 16:00 h, con la proyección de la película Gattaca (1997), dirigida por Andrew Niccol y protagonizada por Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law.
Película de ciencia-ficción ambientada en una sociedad futura, en la que la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética.
Tras la película habrá una mesa debate con el físico José Luis Jorcano, el catedrático de periodismo Carlos Elías y la directora de Comunicación y Promoción de la Fundación Genoma España, Belén Gilarranz.
Confirma tu asistencia en el correo divulgacion@gen-es.org
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología : Paseo de las Delicias, 61, 28045 Madrid.
#DíaDelADN
¡Y en las redes sociales habrá mucha movida! Quieres saber cúal es tu nombre en el código del ADN? ¿sabías que si estirásemos el ADN de una única célula este mediría más de 2 metros? Entra a Twitter y conviérte en embajador del genoma.
Si te gusta la fotografía, hay un concurso (Flickr – Instagram) y también habrá preguntas y retos en Facebook.