Últimamente me están interesando poco las noticias que leo en los medios relacionadas con la ciencia y tecnología, como si la crisis hubiera llegado a la información, y también me cuesta más escribir en mi blog sobre energías y medio ambiente, así que he pensado que el aire libre me podría inspirar.
En estas estaba cuando he recordado tres noticias que acercan el tradicional mundo rural al modelo de vida tecnológica que más se lleva ahora, y las voy a comentar. Como son noticias de meses pasados no recuerdo dónde las leí, pero no importa.
Muchos hemos leído y dicho que el hombre imita a la Naturaleza en todo lo que hace, y yo añadiría que debemos imitarnos a nosotros mismos en muchas actividades que los urbanitas pueden considerar que es cosa de otros.
Estas actividades son las rurales, que al igual que la Naturaleza nos ha enseñado las mejores soluciones que hemos aplicado a través de la Ciencia en profesiones como la arquitectura, ahora debemos retomarlas para conseguir que nuestro progreso científico y tecnológico sea compatible con nuestro entorno.
Voy a las cuestiones de las tres noticias que he mencionado. Una de ellas es la gestión forestal de un área protegida mediante el pastoreo vacuno, para el control de hierbas y arbustos, disminuyendo el riesgo de incendio por acumulación de material inflamable. No sólo conseguimos disminuir el rieso de incendio, sino que ofrecemos una buena alternativa para el ganado. Esto ya se está realizando con éxito en algunas zonas de España, de manera formal y organizada.
La segunda noticia es la utilización de ovejas para que se coman todos los brotes de los huertos de paneles solares de la industria fotovoltaica. Los enormes campos de placas solares se van llenando de hierbas que crecen por encima de la altura de las placas, tapando el sol y disminuyendo su eficiencia, ya de por sí limitada. Y de hecho, cuanto más cerca del suelo están los paneles menor es su coste de instalación, pero mayor el riesgo de que las hierbas tapen la luz del sol. La ovejas harán por nosotros el trabajo de limpiar el suelo de hirbas y a la vez que aseguramos la máxima eficiencia de las placas solares, ofrecemos una interesante alternativa sana para la alimentación del ganado ovino.
La tercera noticia es similar a la anterior, y se trata de la utilización de cabras para cortar el césped. Suena extraño, pero nada más efectivo y a buen precio. Damos de comer de forma natural a un rebaño de cabras que nos cortan el césped salvaje de zonas abiertas periurbanas donde es necesario controlar el crecimieneto vegetal. Este ejemplo está tomado de EEUU y en concreto Google hizo que internet se hiciera eco de esta noticia al utilizarlo en sus cuarteles generales donde dispone de una gran cantidad de terreno alrededor de sus oficinas y no pueden dejar que crezca de todo.
Con estos tres ejemplos, los tres de pastoreo y con la misma filosofía de fondo, vemos que mejoramos el éxito de nuestra vida más tecnológica. Hay que buscar más simbiosis de este tipo, y reaprender de nosotros mismos.
Por: Ignacio Miguel Ximénez de Embún