Al mes de un año después: AECC

Al mes de un año después: AECC


Exactamente, a un mes de cumplirse el primer año del mandato de la actual Junta, la pregunta que me hago es:¿qué es lo que esta directiva me ha proporcionado de distinto respecto de lo que ya venía disfrutando anteriormente?

 

En agosto y septiembre del pasado año teníamos la página electrónica actual, por cierto aquella era infinitamente más rápida; teníamos el blog, las noticias, el tablón de anuncios… Todo, exactamente lo mismo que hoy, pero un año después y una directiva nueva. Ah sí, ahora estamos registrados en las redes sociales. Pobre balance.

 

Me pregunto ¿Dónde está la revitalización de la página electrónica, como había prometido el actual presidente en su campaña electoral? No sólo no se ha revitalizado, sino que hay información propia, de los socios, que se ha perdido o no se puede acceder a ella. Por lo demás, la revitalización se ha quedado en un mal lavado de cara, y que va a “pedales”

 

¿Dónde está la publicación anual que prometió la Junta? Recuperar el viejo anuario de la extinta AEPC, dijeron. Una publicación “que recopile información útil para los socios, sobre todo en lo referente a canales y vías de comunicación. Se trata de recuperar el viejo anuario de la AECC (cuando era la Asociación Española de Periodismo Científica), pero en formato electrónico, que sirva tanto de tarjeta de presentación de la asociación como de repositorio de información útil. Quién hace y habla de ciencia, dónde, cómo, cuándo, etc. Esta publicación puede colgarse en la web pero también editarse como un folleto en el que se añada un lápiz de memoria que incluya el anuario completo”.

Demasiado tarde, fueron los miembros de la actual junta los que se “cargaron” el Anuario, de referencia nacional e internacional, de la AEPC.

 

¿Dónde está la convocatoria para el congreso hispanoamericano de comunicación científica, que “Dentro de la tradición de la que proviene la AECC se encuentra también la organización de congresos en los que se reúnan y discutan sobre los aspectos que nos son de interés a los comunicadores científicos de ambos lados del Atlántico. El congreso, además de ser un hecho informativo en sí mismo y servir para el conocimiento e intercambio entre los profesionales de nuestro ramo, puede ser también útil como fuente de ingresos, tal y como ocurre con otras asociaciones del tipo de la AECC”.

 

Éste quedará para el último año del mandato de la Junta (maniobra claramente electoralista, como ya dije cuando la Junta comunicó su intención de llevarlo a cabo), pero que hasta la fecha no se sabe nada de su preparación. Y eso no se hace de un día para otro, como parece que es la intención de la Junta.

 

¿Qué decir de nuestras relaciones con la Unión Europea. ¿Dónde están? ¿En la EUSJA?. De eso es mejor no hablar, porque ningún socio está informado de las maniobras de la Junta en este terreno. ¿Qué pasa cuando España tiene que votar en el seno de esta asociación si tiene un voto y son dos asociaciones españolas los que tiene derecho a él: una regional, la ACCC, y otra la nacional. ¿Cómo se repartió ese voto? ¿Que concesiones hizo la presidencia de la AECC a la ultranacionalista, xenófoba y excluyente ACCC? De esto nuestra Junta no ha dado, ni creo que de, explicaciones. ¿Ha hecho algo para que el único voto que valga sea el de la AECC?

 

¿Dónde están la empresas que iban a cooperar con la asociación aparte de esa librería cuyo propietario además de socio y tener una pequeño anuncio en la página nuestra, de vez en cuando hace publicidad (consentida) encubierta recomendado libros que ella vende. Claro que luego sale el presidente de la Asociación y con decir que son libros de ciencia (estaría bueno que fueran de gastronomía, aunque quizá fueran preferibles) y una de las funciones de la asociación es divulgarlos, pues que esa actitud está perfectamente justificada.

 

En realidad, no se ha hecho nada por atraerlas. Los viajes se ha hecho contando con dos o tres instituciones con las que la Junta y otros, entre los que me cuento, mantenemos desde hace más de 20 años excelentes relaciones por cuestiones estrictamente profesionales: Enresa y CSN, y más recientemente, pero también por cuestiones profesionales, REE y el IGME. Y punto. Pero y las demás, las nuevas.

 

Los museos. ¡Ah los museos!. Se decía en la presentación de la candidatura: “Los museos de ciencia son hoy lugares de primer orden en lo que se refiere a la comunicación científica. Establecer lazos permanentes de trabajo con las personas que trabajan en ellos debe ser una de las misiones de la AECC y, al mismo tiempo, los asociados han de encontrar en estos museos lugares naturales de extensión de su actividad en comunicación”.

 

Pero qué lazos, ni lazos. Esos lazos existían desde que los museos se crearon: M. Toharia (ex presidente) con el Museo de las Artes y de las Ciencias de Valencia; Ramón Núñez (de la actual Junta), con la Casa de la Ciencias de La Coruña, y otros arrebatados a Madrid por el actual gobierno; y Armentia (de la actual Junta) con el Planetario de Pamplona, y también con todos los demás ya que todos los directores forman un grupo más o menos compacto de colaboración entre sí: el de Granada, Cuenca, San Sebastian, Barcelona, Madrid… En fin, de todos.

 

Lo de la formación es de risa: “La formación académica especializada es otro de los espacios que la AECC debe tratar de ocupar. Una buena parte de los socios están ya presentes en los diversos cursos y máster que tienen lugar en las universidades, pero la AECC como tal debe también estar presente. Además, como AECC, debemos tratar de tener presencia en cursos de verano y en otros cursos de especialización en comunicación científica”.

 

Este asunto exigiría un monográfico específico porque estamos tratando del meollo de la cuestión. El asunto quizá, o uno de ellos, más arduo, por cuanto todos los cursos, seminario, máster que se ha hecho hasta la fecha, a excepción del máster en la Carlos III, que fue idea y ejecución de otra Junta, se hace todos fuera y al margen de la AECC. Nunca se ha planteado que sea la AECC y “sus socios” los que creen, organicen y lleven a la práctica cursos de formación para los propios socios o para aquellos periodistas que deseen especializarse en información de ciencia y tecnología .

 

En cuanto a los nuevos socios, es un tema del que no puedo hablar porque la Junta no informa de si entran o salen. Sé que han ingresado nuevos socios, me dicen que bastantes. Pero también se de algunos socios que se han marchado.

 

Para cerrar este largo texto, quisiera resumir el año de mandato de la Junta actual de “tomadura de pelo”, de fracaso, que eso ya iba implícito en la candidatura, es decir, es su nulo interés por los asociados y mucho interés, todo el interés, por el puro poder y placer de una representación “nacional” incapaces de defender después, más allá de los intereses particulares de cada miembro de la Junta.

 

Cada uno de los aspectos antes tratados es responsabilidad de un determinado miembro de la Junta, como ellos mismo anunciaron. Algo tendrán que decir de su gestión, de algo tendrán que informar, ¿o no?. Y por último, ¿dónde están todos esos grupo de actividades que iban a poner a la asociación en manos de los socios? ¿Dónde todos esos canales de participación fuera del mundo virtual de la Internet y nuestra página electrónica?. EN NINGUNA PARTE.

 

El interés de la Junta es tal que excepto en el caso de un miembro de ella, el resto jamás se ha asomado a nuestro blog. Se conoce que no tienen nada que decir, o están en sus cosas, que no son las nuestras, las de la asociación, como ya dije hace un año, y ahora se confirma y demuestra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

V ENCUENTRO IBÉRICO SCICOMPT-AEC2
Agenda

V ENCUENTRO IBÉRICO SCICOMPT-AEC2

La Red SciComPt y la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) promueven el V Encuentro Ibérico de Comunicación Científica y Periodismo con el objetivo de

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad