Taller de comunicación sobre pesca y acuicultura sostenible

Taller de comunicación sobre pesca y acuicultura sostenible

 La Asociación de Periodistas de Información Ambiental, APIA, llevará a cabo el próximo 3 de diciembre de 2020, en la Sala Cavanilles del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia un “Taller de comunicación sobre pesca y acuicultura sostenible” dirigido a periodistas dentro del Programa Pleamar. 

Se trata de una iniciativa de la Fundación Biodiversidad (FB), para el refuerzo de la sostenibilidad del sector pesquero y acuícola español, en el contexto de la economía azul que impulsa proyectos orientados a la protección y recuperación de la biodiversidad marina; la reducción y la gestión de los residuos y basuras en el mar; la mejora del conocimiento y la gestión de las Zonas Marinas Protegidas Españolas, con un foco especial en la Red Natura 2000; la reducción de las capturas accesorias y el aprovechamiento de los descartes, y el refuerzo de la colaboración entre la comunidad científica y el sector pesquero y acuícola, entre otros. 

La Fundación Biodiversidad busca, en el marco de este Programa, forjar nuevas alianzas con aquellas organizaciones e instituciones públicas y privadas que compartan su compromiso con un mar más azul y un planeta más verde. 

 La pesca y la acuicultura en España 

Las actividades pesqueras y acuícolas, junto con la transformación y comercialización de los productos que generan, constituyen lo que conocemos como sector pesquero y acuícola. Se trata de un sector estratégico para muchas zonas de nuestra geografía, no solo por las oportunidades que presenta en términos de empleo y bienestar, sino por el abastecimiento de proteínas de alta calidad que supone para la sociedad española y europea. 

Es necesario para el conjunto de la Unión Europea en general, y para estas zonas costeras en particular, encontrar un equilibrio entre las actividades pesqueras y acuícolas y la protección y conservación de los recursos y los ecosistemas. 

En este sentido desde Marine Stewardship Council, MSC, explicarán cómo la pesca sostenible es necesaria y éste es el momento de actuar donde todos podemos hacer algo. Por eso en octubre de 2020 lanzaron una campaña para promover la pesca sostenible con el objetivo de concienciar a la población en general y cumplir los requisitos de la Agenda 2030, como se puede ver en este vídeo: 

Asimismo desde la organización Aquaculture Stewardship Council (ASC), veremos cómo buscan transformar la acuicultura hacia la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social utilizando mecanismos de mercado eficientes que crean valor a lo largo de toda la cadena. 

De la mano de dos prestigiosos periodistas del diario Levante y de A Punt televisión, aprenderemos cómo se comunica la pesca y la acuicultura sostenible en la prensa en soporte papel y en la televisión. También contaremos en la inauguración con la Presidenta de la Unió de Periodistes Valencians, Noa de la Torre. Y por la tarde se realizará una visita formativa para conocer la pesca tradicional en l’Albufera de Valencia. 

¿Cuándo? 3 de diciembre de 2020 

¿Dónde? Sala Cavanilles del Jardín Botánico de Valencia. C/ Quart 80 

Inscripciones: apiacorreo@gmail.com 

Acción gratuita cofinanciada por el FEMP 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad