No nos hemos cansado de insistir aquí, una vez y otra, sobre el papel decisivo que en los últimos 5 años han jugado los weblogs/blogs como herramienta de transmisión y comunicación de conocimientos científicos, tanto entre colegas de investigación como a nivel divulgativo y didáctico, hacia públicos heterogéneos amplios interesados en las actividades tecnocientíficas de índole general.
El fenómeno de los cuadernos de bitácora ha influido notablemente en los usos y costumbres de la comunidad científica y educativa y se ha generalizado como el medio de micropublicación más aceptado, a la vez espacio personal, profesional y de intereses grupales. Su versatilidad, flexibilidad, gran alcance y facilidad de uso ofrecen posibilidades que eran inimaginables hace sólo una década.
Son encomiables e interesantes, por tanto, las jornadas que bajo el título BLOGS Y CIENCIA organiza el viernes 2 de octubre y el sábado 3 el Museo Cosmocaixa de Alcobendas (Madrid).
La entrada es gratuita y entre los ponentes se hallan algunos de nuestros socios, ilustres blogueros y comunicadores de ciencia.
Hay más información (y el programa completo), aquí>>