- – El comité científico acepta 188 comunicaciones en el congreso que inaugurará la experta primatóloga, Birutè Galdikas.
- – La Asociación Española de Comunicación Científica y la Universidad de Burgos, con la colaboración de FECYT, ya tienen publicado el programa completo del VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia que será en Burgos los días 9, 10 y 11 de octubre de 2019.
Madrid, 6 de mayo de 2019. Un total de 188 trabajos y experiencias de comunicación científica serán expuestos a lo largo del VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, que coorganizan la Asociación Española de Comunicación Científica y la Universidad de Burgos, según ha decidido el comité científico del encuentro tras evaluar las 210 comunicaciones recibidas en las 4 secciones temáticas. Burgos se convertirá así durante 3 días en el mayor foro profesional de comunicación científica, en el que se podrán conocer las iniciativas más innovadoras desarrolladas por centros e instituciones científicas españoles e iberoamericanos.
La sección dedicada a “Agentes de la comunicación social de la ciencia” permitirá conocer los diferentes perfiles profesionales en la comunicación social de la ciencia, la institucionalización de la comunicación científica, la financiación de proyectos o la estructura de las redacciones de ciencia en los medios de comunicación. Por otro lado, en la sección dedicada a “Destinatarios de la comunicación social de la ciencia” recoge las experiencias de comunicación relacionadas con la atención a la diversidad sensorial, intelectual y social de los públicos de la comunicación social de la ciencia; la promoción de las vocaciones científicas y el público escolar y la motivación del público”.
También en la sección de “Canales, formas y estrategias de la comunicación social de la ciencia”, se han reunido las comunicaciones sobre el binomio comunicación institucional de la ciencia- periodismo científico; nuevas tecnologías, tendencias y formatos o redes sociales. Por último, la sección dedicada a “Impacto, objetivos y evaluación de la comunicación social de la ciencia” ofrecerá un repaso sobre las metodologías para la evaluación de la comunicación social de la ciencia y la definición de objetivos.
Se abre plazo extraordinario para pósteres
Desde hoy, 6 de mayo y hasta el 20 de mayo se abre una convocatoria extraordinaria para la presentación de comunicaciones en formato póster que estarán expuestos durante todo el congreso para lo que al igual que para la presentación de comunicaciones orales será necesario formalizar la inscripción al mismo antes del 27 de mayo.

Sobre el congreso
El VII Congreso de Comunicación Social reunirá en la Universidad de Burgos entre el 9 y el 11 de octubre a comunicadores europeos e iberoamericanos para debatir en torno a diferentes cuestiones relacionadas con la difusión del conocimiento que conduzcan a la reflexión sobre el presente y el futuro y favorezcan una actualización de las estrategias, destinatarios, agentes y objetivos de la comunicación social de la ciencia. Un encuentro internacional que pretende promover el acercamiento de todas aquellas personas que, desde un ámbito profesional y académico, trabajan por la divulgación del conocimiento, innovando tanto en los formatos, en los canales e, incluso, los mensajes.
Continúa abierto el plazo de inscripción directa que tendrá un precio de reducido para miembros de la comunidad UBU y AECC.
Más información en https://www3.ubu.es/ccsc2019/
Descarga de la nota de prensa.