La ONU contra la desinformación sobre el COVID-19 y los ataques cibernéticos , ¿Cómo ha afectado la epidemia de desinformación a la respuesta frente a la COVID-19? según ISGlobal o directamente decir que estamos “sepultados bajo la mayor avalancha de estudios científicos” según titulan el artículo de Javier Salas en el diario español El País.
Se pone incluso en duda que “la mejor defensa contra los patógenos es la información” en palabras del autor de Sapiens Yuval Noah Harari, estos diez consejos para periodistas que cubren el nuevo coronavirus de Taylor Mulcahey y ya tenemos también disponible la propuesta de Google COVID19 o cómo Ericsson advierte de que el coronavirus puede tener un “impacto significativo” en su actividad en el futuro. El coronavirus más mediático, excelente artículo de Ignacio López-Goñi , esta entrevista exclusiva a COVID-19 o éste artículo sobre porqué la comunicación tradicional no sirve de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud ANIS, reflejan la diversidad de información que está generando el coronavirus. Por eso enlazo directamente con:
Agencia sinc – Especial COVID-19
Seguridad Nacional del Gobierno de España frente a Pandemias y Epidemias
The Conversation España COVID – 19
Artículos en Naukas sobre el Coronavirus – Naukas
Desglose de las últimas medidas aprobadas – Civio
Comisiones Obreras CC.OO. Madrid – Especial Coronavirus
Crisis Sanitaria COVID-19 – BOE
El coronavirus y los medios de comunicación – CESyA
Investigación y Ciencia COVID 19
La Vanguardia – Última hora en directo
Sociedad Española de Cardiología SEC – Especial COVID-19
Todos éstos enlaces son ejemplos dispares de la denominada “infodemia” asociada a la pandemia. También nacen varias apps como epidemiXs Coronavirus, CoronaMadrid o STOP COVID19CAT.
Infodemia
Como “el coronavirus empuja a la ciencia a compartir” como aséptico titular ante la “infodemia sobre el coronavirus en la redes sociales” o estos consejos para evitar el contagio y la paranoia por el coronavirus. De los tres artículos enlazados anteriormente solo el de MIT lleva a fuentes oficiales y los otros dos de el conocido periódico El País, no enlazan con las que deberían ser las principales entidades para informar a la ciudadanía con rigor y así poder confirmar “oficialmente” lo que en dichos artículos se detalla.
Algunos enlaces sobre la denominada Infodemia
Infodemia según la fundeu BBVA
Coronavirus: Infodemia y desinformación – CIDOB
¿Qué es la infodemia de la que habla la OMS? por Julian Marquina
Fuentes de información de entidades oficiales:
Agencia sinc de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT
Comunidades Autónomas
Andalucía – Euskadi – Madrid – Murcia – Navarra – Valencia
Ministerio de Sanidad – Gobierno de España
Europa
ONU
Organización Mundial de la Salud OMS
Organización de las Naciones Unidas ONU
Seguridad Nacional – Presidencia del Gobierno de España
Organización Panamericana de la Salud OPS
Bulos y Verdades
Hay Consejos para informar sobre el coronavirus de la propia Asociación Española de Comunicación Científica AECC. Y un Comunicado de la AEPD en relación con webs y apps que ofrecen autoevaluaciones y consejo sobre el coronavirus de la Agencia Española de Protección de Datos AEPD
La desinformación en tiempos de coronavirus: bulos y verdades – Gaceta Médica
El virus que bloquea el mundo y el ecólogo de enfermedades Peter Daszak nos deja ésta experta opinión: “Estamos encarando epidemias como el COVID-19 de forma equivocada“. Hay quien vé la pandemia como la coartada perfecta para esconder una enfermedad terminal (la de la economía mundial) o con más optimismo con diez buenas noticias sobre el coronavirus.

Centremonos en como nos empuja el bichito a compartir la comunicación científica veráz de la enfermedad desde, por ejemplo, maldita y su especial coronavirus, newtral que informa de más de 500 casos en España, medicamentalia en España o a nivel global ecohustler o researchgate. Leemos desde el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey que los científicos se unen ante otra epidemia: la desinformación.
Por ejemplo ¿qué tiene que ver el cambio climático con el coronavirus? ¿Tan solo que ha relegado al primero a un segundo plano ante el segundo o que es una de las preocupaciones del G20? Escribí en 2016 anotación sobre cambio climático y los pandoravirus y en 2017 EFE Salud también relacionaba en éste artículo un posible vínculo entre el cambio climático y el resurgir de nuevas enfermedades, así como otras casi erradicadas. Dory Gascueña escribe en BBVA Virus y cambio climático: como confluyen estas 2dos amenazas.
Como en un capítulo de una “technovela” del ciberespacio, hay quien se pregunta, como Manuel Abril ¿cómo puede la IA luchar contra el coronavirus? Desde éste artículo podremos llegar a como lo visualiza la herramienta del Johns Hopkins CSSE, o como un estudio de BBVA Research utilizando el Big Data nos muestra la evolución del COVID19 en buscadores y redes sociales.
Cierro por ahora esta anotación con un titular y pregunta ¿epidemia o “infodemia”? Por no mencionar los otros “coronavirus” de los que nadie habla y también matan
Estudios sobre bulos y fakenews
Listado de Divulgadores Sanitarios en español en twitter de Salud Sin Bulos
Coronavirus por áreas
UNWTO – Sector turístico y COVID-19
Coronavirus por ciudades en España
Coronavirus en las Redes y Wikis
Pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 – 2020
Por no hablar de algunas reflexiones sobre la pandemia Covid-19 ¿Pandemia o Plandemia? Desde la Asociación Española de Comunicación Científica AECC nos sumamos al aplauso colectivo … Continuará en breve …
BBVA Glosario científico: las claves para entender la lucha contra el coronavirus.