Un nuevo canal de televisión por internet difunde la ciencia desde finales de abril de 2011: Fecyt TV.
Ciencia e innovación para todos los públicos es el objetivo de este proyecto de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Animados por la última Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, según la cual, el interés de los españoles por este tema ha crecido un 36% en 2010, se lanzó este nuevo canal ‘on line’, cuyos contenidos se pueden descargar gratuitamente.
Con la puesta en marcha de Fecyt TV pretendemos crear una herramienta con la que las distintas instituciones den a conocer sus investigaciones al gran público. Además, pretendemos involucrar a profesores y alumnos para que participen en la elaboración de material audiovisual divulgativo”, dice Lourdes Arana, directora general de Fecyt.
Este canal difunde los trabajos de la comunidad científica española, hallazgos científicos de relevancia internacional, novedades de interés, incluye espacios de debate, análisis, entrevistas y un apartado especial denominado ‘Ciencia en las aulas’ que incluye vídeos de carácter didáctico orientados a profesores y estudiantes.
Secciones
– Divulgación Científica: Espacio que alberga vídeos de carácter divulgativo.
– Noticias SINC: Incluye las novedades más destacadas de la Agencia SINC, con noticias de actualidad de todas las áreas científicas.
– Actualidad FECYT: Recoge las principales actividades de la Fundación en todos sus campos de actuación.
– Ciencia en las aulas: Espacio para profesores y alumnos en el que se integrarán contenidos didácticos sobre distintos temas, como la nanotecnología y la biodiversidad entre otros.
– Innovación: Incluye contenidos audiovisuales sobre temas de innovación.
– Con nombre propio: Espacio dedicado a las entrevistas, a profundizar en personajes y equipos de científicos que están de actualidad.
– Debates: Espacio a cargo del grupo GISME en el que se tratan temas científicos de interés social.
“