Guillermo Fernández Vara en VIDEOMED: “Tenemos dos médicos: el de cabecera y el doctor Google”

Guillermo Fernández Vara en VIDEOMED: “Tenemos dos médicos: el de cabecera y el doctor Google”

Un año más he participado como miembro del Jurado Internacional del Certamen de Cine Médico, Salud y Telemedicina – Videomed, que se celebra cada dos años en el Colegio Oficial de Médicos de Badajoz. En esta ocasión, ha tenido lugar del 19 al 24 de Noviembre de 2018 y se han presentado más de 150 películas, de las cuales han sido seleccionadas 119.

Guillermo Fernández Vara en la inauguración de Videomed

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, inauguró el certamen subrayando el papel clave que juegan la prevención y la salud pública en la construcción de un buen sistema sanitario. También destacó la importancia que tiene ofrecer a los ciudadanos una información sanitaria adecuada, enseñando a diferenciar “las grandes verdades y mentiras” que circulan en los medios, especialmente en Internet. En esta línea, afirmó que “tenemos dos médicos: el de cabecera y el doctor Google”, y cuando nos informamos, es fundamental que seamos siempre selectivos y aprendamos a diferenciar adecuadamente la información veraz.

Entre los 33 galardones que ofrece el certamen, con su famosa estatuilla Hygieia, Diosa de la Salud en la mitología griega, tuve la ocasión de entregar durante la ceremonia del pasado 24 de noviembre el premio dedicado a Periodismo médico, televisión, películas y programas de salud e impacto colectivo, que se llevó la película titulada “Hospital de Tacuarembó, 90 años por la salud de la gente”, del autor Walter Sebastián Segura Martínez, procedente de Uruguay, país invitado de honor este año 2018 y lugar en el que se celebrará el próximo Videomed en 2019. El certamen ya ha tenido lugar en más de 20 países, el último de ellos en Argelia el pasado mes de septiembre.

Susana Hernández, miembro de la AECC, entrega el premio en la categoría de Periodismo Médico  

El primer premio del certamen, dotado con 3.000 euros, fue otorgado a la película “Alargamiento de Gemelos Ecoguiado”, del autor Manuel Villanueva del Hospital Beata María Ana de Madrid, que muestra una técnica novedosa, rápida y segura sobre este tipo de operación.    

El premio Videomed Junior, de 1.000 euros, fue este año para la película Enfermedad de Niemann-Pick, de la Clínica ADICAM, del Centro de Investigación en Oncología de Vigo. “La Risoterapia es algo muy serio” también de la Clínica ADICAM, fue premiada en la categoría de Relación médico-paciente, aspectos sociológicos y humanos. En ella se presenta la práctica de la risoterapia como una herramienta útil que puede ayudar a mejorar nuestra inteligencia emocional, y que se aplica a pacientes en diferentes casos, como el de oncología, discapacidad, autismo, etc.     

Otra de las películas favoritas del certamen fue la de “Conociendo los mosquitos Aedes transmisores de arbovirus”, del autor brasileño Genilton José Vieira, procedente de la  Fundación Oswaldo Cruz, que se alzó con el premio de la World Association of Medical and Health Films – WAMHF, dotado con 400 euros.

Un ejemplo de superación fue el que nos mostró Berta Domínguez @Bertachk, en la película “A pasitos cortos”, donde explica su historia: hace un año sufrió un accidente que le provocó lesiones dejándola tetrapléjica y a través de este vídeo y sus redes sociales habla sobre la lesión medular desde el punto de vista de una paciente y de una estudiante de medicina. Berta consiguió el premio ADEPS/FUNDADEPS del Hospital Clínico San Carlos.

El listado completo de las películas premiadas en Videomed Badajoz 2018 se puede consultar aquí

Foto de grupo de los miembros del jurado

Usando el hashtag #Videomed  se puede obtener más información sobre el certamen en Twitter.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad