Investigadores de la Universidad de Zaragoza cuentan sus trabajos en documentales

Investigadores de la Universidad de Zaragoza cuentan sus trabajos en documentales

cocodriloContar los estudios y los resultados de investigaciones como si de una película se tratase y captar la atención del espectador es uno de los objetivos de los cinco documentales científicos mostrados esta semana en el Aula Magna de la Universidad de Zaragoza.

En los documentales, que han sido presentados por sus propios autores, una veintena de investigadores del campus aragonés, se habla de los supermateriales del futuro, el papel de la mujer en la transición, la evolución del clima a partir del estudio de los árboles, la descripción del primer cocodrilo marino del Jurásico de España y los controles en mosquitos para evitar la propagación de enfermedades

Durante más de 90 horas, desde finales de octubre, estos científicos han aprendido a contar en un guion su trabajo y han rodado y producido sus propios documentales, dentro del IV Taller de guion y producción del documental científico, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Zaragoza, y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Fuente: Agencia SINC

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad