Esta nueva edición pretende seguir impulsando la comunicación de la ciencia en un formato breve y accesible para todo el público dentro del panorama de la divulgación científica en español; e, igualmente, incentivar el uso del castellano como vehículo de comunicación científica, tecnológica y humanística, habilitar un espacio que facilite a los científicos la difusión de sus investigaciones en un lenguaje accesible al público no experto y potenciar nuestro idioma como canal de comunicación que ayude a estrechar relaciones entre España y los países iberoamericanos en este ámbito.
El comité organizador del certamen comunicará la concesión de los premios antes del 15 de octubre de 2008, y se anunciará la fecha del acto de entrega de los premios, que tendrá lugar en la Casa de las ciencias de Logroño. Los resultados podrán consultarse en el sitio web http://www.unirioja.es/ensaya .
Con la participación de investigadores de todo el mundo
En sus tres primeras ediciones, el Certamen ‘Teresa Pinillos’ de Ensayos de Divulgación Científica y Humanística ha cosechado la participación de investigadores de todo el mundo. Los ensayos premiados en las dos primeras ediciones han sido recogidos en sendas ediciones del libro ‘Un breve viaje por la ciencia’.
Los ensayos premiados y los siguientes diez mejores puntuados, podrán ser publicados en un libro recopilatorio, por decisión del jurado en función de la cantidad y calidad de los mismos. Gracias a la colaboración de artistas riojanos, los textos premiados se enriquecerán con ilustraciones alusivas, buscando los puentes entre ciencia y arte. Los trabajos no seleccionados podrán optar a ser publicados en la bitácora electrónica Ciencia para Impacientes (http://aitri.blogspot.com/).
Los premios podrán declararse desiertos si, a juicio del jurado, los trabajos presentados no alcanzan la calidad suficiente. La concesión de los premios se efectuará a propuesta de un jurado constituido por profesionales reconocidos de la divulgación científica y el mundo académico. Los criterios de valoración serán la capacidad divulgativa, la calidad literaria, el interés social del ensayo y el rigor científico.