Jornada Bioestadística para Periodistas / Barcelona, 26 de noviembre 2015

Jornada Bioestadística para Periodistas / Barcelona, 26 de noviembre 2015

Cartel de la Jornada de Bioestadística para Periodistas y Comunicadores. Barcelona, 26 de noviembre de 2015.
Cartel de la Jornada de Bioestadística para Periodistas y Comunicadores. Barcelona, 26 de noviembre de 2015.

Tras el éxito de la Jornada Bioestadística para Periodistas y Comunicadores, realizada en Madrid y en Valencia, la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC)  vuelve a convocar a este evento, que se realizará esta vez en Barcelona el 26 de noviembre de 2015.

La AECC coorganiza esta jornada con la Fundación Dr. Antonio Esteve y la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC).
Conscientes de que las estadísticas médicas son malinterpretadas frecuentemente por políticos, ciudadanos, médicos y periodistas, con esta jornada pretendemos aportar una formación básica para interpretar los resultados de la investigación biomédica y aclarar los principales problemas que plantea la información con estadísticas. Además de ofrecer los conocimientos teóricos indispensables, en esta jornada habrá dos talleres prácticos con ejemplos y un debate entre periodistas y comunicadores sobre los problemas que plantea la elaboración de noticias y comunicados de prensa sobre estudios biomédicos.

FECHA Y LUGAR
Jueves 26 de noviembre de 2015. Col•legi de Periodistes de Catalunya.
Rambla de Catalunya, 10. Barcelona.

A QUIÉN VA DIRIGIDA
Periodistas y comunicadores científicos.
Los asistentes a la jornada recibirán un diploma acreditativo.

ORGANIZACIÓN
Fèlix Bosch y Pol Morales (Fundación Dr. Antonio Esteve)
Gonzalo Casino (AECC) y Cristina Ribas (ACCC).

IDIOMA
La jornada se realizará en castellano.

COORDINACIÓN
Gonzalo Casino es periodista científico y doctor en Medicina con postgrado en Bioestadística. Ha sido coordinador de la información de salud de El País durante una década y director editorial de Doyma/Elsevier España. Publica el blog Escepticemia y escribe para diversos medios. Vocal de la junta directiva de la AECC.

PARTICIPANTES
Pablo Alonso es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria e investigador Servet del Centro Cochrane Iberoamericano (IIB-Sant Pau, CIBERESP) en Barcelona. Responsable del Centro GRADE en España y miembro del grupo MBE y del de la mujer de la SemFYC, su trabajo se centra en revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica.

Michele Catanzaro es doctor en Física y periodista freelance para El Periódico, Historia y Vida, Nature, Science Careers, Physics World, Chemistry World, Le Scienze y otros medios. Es autor de libro Redes: Una breve introducción y coautor del documental Injusticia Exprés. El caso Óscar Sánchez.

Erik Cobo estudió Medicina en Barcelona y Estadística en Essex y París. Es profesor titular de Estadística de la UPC de Barcelona, editor de metodología de Medicina Clínica, editor senior de Trials y codirector del curso online de la UPC Bioestadística para no estadísticos. Pertenece a la red BIOSTANET y al grupo GRBIO.

Ignacio Fernández Bayo es periodista especializado en ciencia desde 1980, con unos 3.500 artículos publicados en diferentes medios. Desde el año 2000 dirige la empresa Divulga, participando en la elaboración de decenas de libros, documentales y exposiciones. Vicepresidente de la AECC.

Daniel Flichtentrei, médico cardiólogo por la Universidad de Buenos Aires y vicedirector de la carrera universitaria de médico especialista en cardiología (Colegio de Médicos de Buenos Aires), es jefe de contenidos médicos de IntraMed, director de la revista IntraMed Journal y director de la colección de libros Puentes entre la ciencia y las humanidades, de editorial Libros del Zorzal.

Jesús Méndez es médico, especialista en Bioquímica Clínica y doctor en Bioquímica Clínica y Biología Molecular. Máster en Comunicación Científica, actualmente trabaja como periodista y escritor científico freelance para la Agencia Sinc,  El País,  Muy Interesante y Scientific American, entre otros medios.

Cristina Ribas, bióloga y periodista, trabaja como consultora de proyectos digitales en salud y sanidad. Profesora de periodismo y codirectora del posgrado en Comunicación Estratégica Digital en la Universidad Pompeu Fabra. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales como periodista especializada en ciencia, salud, medio ambiente y tecnología. Presidenta de la ACCC.

Raül Toran es licenciado en Física y comunicador científico con más de 13 años de experiencia en diversos centros de investigación en Catalunya. Actualmente trabaja para el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y colabora con el blog de ciencia de Obra Social “la Caixa”. Vicepresidente de la ACCC.

PROGRAMA o descárgate aquí el pdf

09:00   Recepción y acreditación de asistentes

09:15   Presentación de la jornada
F. Bosch, C. Ribas, G. Casino

09:30   Los periodistas ante la bioestadística: problemas, errores y cautelas
G. Casino

10:00   ¿Qué pretende y qué puede contestar la investigación biomédica?
E. Cobo

10:30   ¿Hasta qué punto podemos confiar en los resultados?
P. Alonso

11:00   Pausa / Café

11:30   Taller 1.  Ejemplos y discusión
P. Alonso, G. Casino, E. Cobo

12:30   ¿Cómo se miden los resultados de los estudios médicos?
E. Cobo

13:00   Taller 2. Ejemplos y discusión
P. Alonso, G. Casino, E. Cobo

14.15   Comida

15.30   Debate. Los estudios de biomedicina en los comunicados de prensa y en las noticias
C. Ribas (moderadora)
I. F. Bayo, M. Catanzaro, J. Méndez, R. Torán

16:30   Conclusiones y mensajes clave
G. Casino

16:40   ¿Cómo piensan los médicos? La conciencia de los límites y las trampas del razonamiento
D. Flichtentrei

17:30   Clausura de la jornada y entrega de diplomas
I. F. Bayo, vicepresidente de la AECC

 

INSCRIPCIÓN  (Incluye documentación, comida y café)
Público general: 40 euros.
Socios de APIA, ANIS y periodistas colegiados: 30 euros
Socios de AECC y ACCC: 20 euros

(Se deberá enviar justificante de su vinculación a alguna de estas asociaciones).

Los interesados en inscribirse deben hacer el ingreso correspondiente en la cuenta del Banco Popular ES45 0075 0474 7606 0038 7049 a nombre de la AECC y mandar el resguardo al correo electrónico jornadas@aecomunicacioncientifica.org (asunto: Jornada bioestadística), indicando nombre, apellidos, DNI y profesión. La secretaría de la AECC les confirmará que se ha hecho efectiva la inscripción.

Las plazas son limitadas hasta completar aforo.
¡Os esperamos!

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad