Esta es la mejor portada de revista del 2009, en la categoría “Ciencia, Tecnología y Naturaleza”. Según, claro, la opinión y criterio profesional de la MPA, asociación de los Editores de Revistas de América.
Anualmente, la pandilla se reúne en Nueva York y elige las mejores primeras páginas de revista del año que acaba; repartidas en diez categorías. Una de ellas expresamente dedicada a los asuntos y covers de Ciencia, Tecnología y Naturaleza. Aunque aparezcan en publicaciones generalistas que no se dedican exclusivamente a la divulgación científica
La ganadora del año ha sido la cover del Audubon de agosto. Utilizando fotografía de alta velocidad y un sencillo fondo blanco, Andrew Zuckerman consiguió retratar la magnificencia de un guacamayo azul en pleno vuelo.
Y estas cinco fueron las finalistas. Todas norteamericanas, of course y sólo una específicamente dedicada al periodismo científico:
Una metáfora visual del nuevo pensamiento verde, esta elegante portada conceptual del suplemento dominical del The New York Times fue publicada el pasado abril y reproducida en España en otoño para ilustrar un número especial de EPS –colorín de El País– monográficamente dedicado al nuevo ecologismo.
The New Yorker, del 11 de mayo, semanal. Para ilustrar su número monográfico dedicado a la innovación y la tecnología punta.
La quincenal Science News, del 31 de enero de 2009. El fotógrafo Cary Wolinsky conmemoraba así el bicentenario de Darwin, al que felicitó con un Árbol de la Vida construido con velitas de cumpleaños.
Cincinnati Magazine, número de agosto. Pos su portada dedicada al nuevo plan de choque municipal para conseguir una ciudad más verde.
La revista New York, en su número del 25 de marzo, utilizaba un divertido juego de tipografías para ilustrar un artículo de divulgación sobre los beneficios que puede reportar a nuestra salud mental la distracción ocasional de la atención permanente.
Aquí está, en detalle y en inglés, el argumentario completo de la decisión del jurado >>