Autora: Ángeles Gómez Martínez
El pasado miércoles 24 de enero Ricardo Domínguez y yo estuvimos presentando la segunda edición del Robotic Online Short Film (ROS Film Festival), el festival online de cortometrajes de temática robótica del que ya os hemos hablado desde el lanzamiento de su primera edición en abril de 2016. Gracias a la implicación en este proyecto de la Fundación Cotec, en cuya sede de la calle Velázquez de Madrid se celebró el evento, Ricardo, director del festival, junto con Jorge Barrero, director general de Cotec, se encargaron de presentar en sociedad la segunda edición del ROS Film Festival.
Como principal novedad, además de nuevas caras en el jurado, se incluyen dos secciones fuera de concurso a las dos secciones oficiales a concurso (“Real Robots” y “Fictional Robots”). Se trata de “Publicidad” y “Videojuegos”, cuyas condiciones de envío e inscripción serán las mismas que para el resto de secciones, que deberán realizarse antes de que finalice el 30 de junio de 2018, tal como se puede consultar en las bases publicadas en la web del festival.
Además de la presentación, el periodista de Radio Nacional de España Santiago Bustamante y miembro del jurado del ROS Film Festival, y el técnico Óscar González, también de RNE, nos propusieron un experimento: la realización de un Test de Turing en directo para saber si el público que acudió a la cita era capaz de saber si la entidad que se escondía tras una interfaz (a la cual tuve la suerte de encarnar) era robótica o humana.
Gracias a la activa colaboración y perspicacia de los asistentes, entre quienes estaba nuestra compañera Lorena Sánchez (redactora jefa de Quo y también miembro de nuestro jurado), obtuvimos un resultado más que interesante para los humanos y descorazonador para las máquinas. También de la mano de Santiago Bustamante intentamos contestar a la pregunta “¿Cómo nos relacionaremos con los robots?” en una mesa redonda en la que participaron Concha Monje, experta en robótica e investigadora del Roboticslab en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Fernando Broncano, filósofo y catedrático en la UC3M, Jorge Barrero y yo misma (ya que tengo la suerte de seguir colaborando en esta segunda edición del festival).
Os animamos a participar, si tenéis la posibilidad, enviando vuestros trabajos a cualquiera de las seccciones y, en cualquier caso, apoyando y participando en esta iniciativa que pretende ser un foro abierto de debate sobre las posibilidades y retos de los avances tecnológicos en nuestro presente y nuestro futuro.