Resultados de la consulta WWV sobre clima y energía que en España organizó la AECC

Resultados de la consulta WWV sobre clima y energía que en España organizó la AECC

WWV Spain 6 Foto Patricia Medrano AECC
Consulta ciudadana Clima y Energía. Proyecto World Wide Views. Madrid, Caixa Forum, 6 de junio de 2015. Foto: Patricia Medrano / AECC

Según datos de la consulta ciudadana internacional World Wide Views Clima y Energía, más de un 94% de los participantes españoles considera que España debería tomar medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero aun cuando el resto de países no lo hiciera; una idea compartida por la mayoría de europeos respecto a sus propios estados.

La consulta – que se celebró en 80 países el pasado 6 de junio– tuvo lugar en España en CaixaForum Madrid, organizada por la Obra Social “la Caixa” y la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC.

Los resultados – tanto nacionales como internacionales- pueden consultarse en http://climateandenergy.wwviews.org/results/

Esta consulta – que contó con la participación de más de 8 mil ciudadanos en todo el mundo – refleja también que un 80% de los participantes españoles cree que el cambio climático debería ser una prioridad, aunque sólo un 11% – frente a un 33% de los europeos- cree que actualmente lo sea. La mayoría de los españoles consultados (el 88,03%) considera además que los acuerdos alcanzados por la ONU desde 1992 no son suficientes para frenar el cambio climático; opinión que comparten tanto el resto de europeos (79,73%) como la mayoría de la población mundial (71,13%).

Casi unánime es también la opinión de que, al contrario de lo que sucedió en la Cumbre de Copenhague, la próxima Cumbre del Clima de París (que tendrá lugar en noviembre de 2015) debe  alcanzar acuerdos que eviten que la temperatura del planeta aumente en más de 2ºC, el umbral que los expertos fijan como límite para  evitar las consecuencias más dañinas del cambio climático. En su mayoría, los ciudadanos también consideran que los acuerdos de París deben incluir objetivos vinculantes a corto plazo y el compromiso de actualizar las políticas climáticas cada cinco años. Además, están mayoritariamente a favor de que los países publiquen informes anuales de sus progresos.

En línea con el resto de europeos, la mayoría opina también que los 100.000 millones de dólares anuales que los países desarrollados prometieron destinar hasta 2020 para la mitigación del cambio climático en los países en vías de desarrollo deberían extenderse más allá de esa fecha.

Los españoles, más favorables al cambio de hábitos

Un amplio número de ciudadanos considera que las medidas para adaptarse al cambio climático pueden suponer de hecho una oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida (un 77,78% de los participantes españoles y un 71,56% de europeos).

Consulta ciudadana Clima y Energía. Proyecto World Wide Views. Madrid, Caixa Forum, 6 de junio de 2015.
En España la consulta ciudadana Clima y Energía se realizó en Caixa Forum Madrid el 6 de junio de 2015. Foto: Patricia Medrano / AECC

Los consultados españoles parecen tener menos confianza que el resto de los europeos en las soluciones tecnológicas al problema de las emisiones a gran escala (un 29,06% frente a un 39,05%). En cambio, están ligeramente por encima de la media europea en cuanto al apoyo a las subvenciones a las energías renovables (un 62,39% frente a un 50,86%); apoyo que comparten con el resto de países del arco mediterráneo.

En lo que sí destacan los consultados españoles es en el papel que otorgan a  la adopción de nuevas prácticas socioeconómicas- como la inversión en transporte público o el consumo local- en la reducción de emisiones: casi un 50% (46,15%) es favorable a este cambio de hábitos; un porcentaje claramente superior al del resto de europeos (27,88%)  e incluso a la media global (20,58%). También destaca el apoyo nacional a la hipotética creación de un tribunal internacional que evalúe las pérdidas y daños asociados al cambio climático, como los producidos por desastres naturales asociados al calentamiento.

La mayor consulta global sobre clima y energía

World Wide Views Clima y Energía es la mayor consulta participativa sobre energías y cambio climático realizada hasta la fecha. Con el apoyo de la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la consulta ha recabado la opinión de más de 8 mil ciudadanos en 80 países; entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, India, Pakistán y la gran mayoría de estados europeos. Destaca también la participación de Afganistán, Nepal o Palestina.

Aspecto de la consulta en Taiwan. 80 países participaron en el Proyecto World Wide Views. Foto: Flickr WWV.
Aspecto de la consulta en Taiwan. 80 países participaron en el Proyecto World Wide Views. Foto: Flickr WWV.

El mecanismo de la consulta deliberativa ha sido idéntico en todos los países. Asimismo, la selección de ciudadanos se ha hecho atendiendo a los criterios demográficos de cada país, de modo que el resultado final componga una fotografía global de la opinión pública nacional e internacional.

Todo ello, con un doble objetivo: por un lado, fomentar el debate informado entre los ciudadanos y, por otro, llevar la voz de la ciudadanía hasta los foros internacionales de política climática. Los resultados de la consulta se presentan hoy mismo en Bonn, durante la ronda de negociaciones previas a la Cumbre del Clima que tendrá lugar en París a finales de año.

La AECC y la consulta en España

Esta importante consulta ciudadana mundial fue coorganizada en España por la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC, y  la Obra Social “la Caixa”.

Cien ciudadanos españoles venidos de todo el territorio se congregaron el sábado 6 de junio en CaixaForum Madrid para participar y debatir con entusiasmo sobre clima y energía.

Desde las 10 de la mañana y hasta las 7 de la tarde estuvieron organizados en mesas para realizar los debates y luego, a modo individual, contestar las encuestas.

Ciudadanos españoles de todas clases y orígenes participaron en la consulta.
Ciudadanos españoles de todas clases y orígenes participaron en la consulta. Foto: Antonio Calvo / AECC

El equipo de la AECC que organizó la consulta en España estuvo bajo la coordinación de Óscar Menéndez (socio de la AECC y miembro de la junta directiva) y la socia Adelina Pastor (project manager). Varios socios acudieron como voluntarios a ayudar en la organización, como Eugenia Angulo, Carlos Gallego, Vanessa Pombo, Pablo Francescutti, Ignacio F.  Bayo,  Antonio Calvo, Esperanza García y  Natalia Ruiz Z.

 

 

Para más información, contactar con Adelina Pastor, en la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC): adelina.pastor.eu@gmail.com,  o consultar la web www.climayenergia.es

 

CONTENIDOS RELACIONADOS

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad