la asociación

ORGANIGRAMA

Organigrama Asociación Española de Comunicación Científica AEC2


Elena Lázaro

Elena Lázaro - Presidencia

Periodista, experta en divulgación y cultura científica por la Universidad de Oviedo y máster en Estudios Históricos Avanzados por la Universidad de Sevilla. Dedicada a la comunicación científica desde 1997, año en el que se licenció en Periodismo en la Universidad de Sevilla. Promotora de la creación de la Unidad de Cultura Científica de la UCO en el año 2012. Actualmente es coordinadora técnica de la UCC+i , secretaria de la Subcomisión de Divulgación y Cultura Científica del Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, coordinadora del Grupo de Valorización de Méritos de Divulgación de la Red Divulga de CRUE Universidades y presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica.
Responsable del grupo de trabajo sobre eventos de la AEC2.

Gema Revuelta 2

Gema Revuelta - Vicepresidencia

Directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPF-BSM. Licenciada en Medicina, máster en Comunicación Científica y doctora en Biomedicina, con una tesis en comunicación científica. Ha sido directora de Cultura Científica en el Ayuntamiento de Barcelona y colaboradora de diversos medios de comunicación (La Vanguardia, El Periódico, BTV, TV2, etc.), aunque su actividad principal la ha ejercido en la UPF

Rocio Benavente

Rocío Benavente - Vicepresidencia

Periodista licenciada por la Universidad Complutense de Madrid y especializada en ciencia a través del Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid. Colaboradora de la Agencia SINC, la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco o la revista Jot Down, entre otros. Desde su nacimiento en 2018 coordina Maldita Ciencia, la sección de ciencia del medio de verificación Maldita.es.

Marcos Pérez

Marcos Pérez Maldonado - Vicepresidencia

Licenciado en Física por la Universidad de Santiago de Compostela. Durante 20 años ejerció la dirección técnica de la Casa de las Ciencias de A Coruña, y desde 2017 dirige la red de museos Científicos del Ayuntamiento de A Coruña, que además del citado museo incluye la Domus y el Aquarium Finisterrae. Corresponsable del grupo de trabajo de comunicación con socios en la AEC2.

Elena Sanz

Elena Sanz - Secretaría general

Editora de salud y medicina en The Conversation España. Periodista y divulgadora especializada en ciencia, tecnología, salud, neurociencia y medio ambiente. Galardonada con Premio de Periodismo "Foro Transfiere" 2019, Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina (en dos ediciones), II Premio de Periodismo SEOM (Oncología Médica), Premio de Periodismo Accenture de Tecnología, Premio Prismas Casa de las Ciencias "Mejor artículo periodístico". Responsable del Grupo de trabajo sobre identidad corporativa y página web de la AEC2.

Oscar Huertas

Óscar Huertas Rosales - Tesorero

Licenciado en Bioquímica, máster en Ciencias de Biotecnología Agroforestal, máster en Cultura Científica y doctor en Microbiología. CEO de la empresa LANIAKEA, Management and Communication SLU. Técnico de Comunicación y Divulgación Científica del Centro CICA de la Universidad de A Coruña. Socio en Hablando de Ciencia. Socio en ARP-SAPC. Concejal del Ayuntamiento de Cortes y Graena. Corresponsable del grupo de trabajo sobre Gestión económica de la AEC2.

candidatura_AEC2_compressed

Javier Armentia - Vocalía

Astrofísico, divulgador de la ciencia y, desde 1993, director del Planetario de Pamplona.

Ángela Bernardo

Ángela Bernardo Álvarez - Vocalía

Redactora de sanidad y políticas públicas en la Fundación Ciudadana Civio. Antes trabajó en otros medios de comunicación, como Hipertextual, JotDown o ileon.com. Ha recibido, entre otros, el primer Premio ASEBIO de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología (2015), el II Premio José Carlos Pérez Cobo (2017) de periodismo y pensamiento crítico, el Premio «Profesor Juan Ramón Zaragoza» al mejor artículo periodístico publicado en Medicina Estética (2018) y el V Premio Concha García Campoy de Periodismo Científico (categoría de prensa digital) en 2019. Licenciada con grado en Biotecnología, máster en Industria farmacéutica y biotecnológica, experta en Gabinetes de Comunicación y doctora en Bioderecho, con una tesis sobre edición genética y libertad de investigación. Además, ha impartido docencia en diversos títulos de posgrado relacionados con la comunicación y el periodismo especializados en ciencia y salud.

Antonio Calvo

Antonio Calvo Roy - Vocalía

Periodista científico desde mediados de los años 80, ha desarrollado su actividad profesional trabajando en diversos formatos para diversos medios, dirigiendo gabinetes de comunicación en empresas e instituciones, impartiendo docencia en talleres, creando una empresa de comunicación y escribiendo libros de divulgación, con cierta predilección por las biografías. Entre 2009 y 2019 presidió la AEC2.

pampa

Pampa García - Vocalía

Periodista especializada en ciencia y coordinadora del Science Media Centre España, una oficina independiente que ofrece a los medios recursos, contenidos fiables y fuentes expertas para cubrir la actualidad relacionada con la ciencia.

Ignacio Fernández Bayo

Ignacio Fernández Bayo - Vocalía

Periodista y geógrafo, dedicado a la comunicación científica desde 1980. Ha trabajado en diferentes periódicos y revistas. En 2000 creó, junto a Antonio Calvo, Divulga (exposiciones, documentales, libros, revistas, asesoría de comunicación, cursos de periodismo científico…), que dirige en la actualidad. Ha recibido, entre otros, los premios CSIC de periodismo científico, Prisma Casa de las Ciencias de artículos y Prisma Especial del Jurado. Corresponsable del grupo de trabajo sobre Gestión económica de la AEC2.

Simón Perera_ Foto FECYT_ Carnet

Simón Perera - Vocalía

Director de desarrollo de negocio y comunicación en ProtoQSAR, empresa dedicada a la química computacional para el diseño de fármacos y la toxicología regulatoria, así como profesor asociado a la Unidad de Antropología Biológica de la UAB. Anteriormente he sido coordinador de Bioinformatics Barcelona (BIB) y gestor y desarrollador de proyectos en una empresa de bioinformática y biología de sistemas (Anaxomics). También es el secretario general de PRISMA (asociación de profesionales, científicxs y estudiantes LGTBIQA+ en ciencia, tecnología e innovación), y director de BCNspiracy (evento de divulgación científica que se desarrolla en Barcelona desde 2017). Aporta su grano de arena en algunos otros sitios, como la Asociación de Comunicadores de Biotecnología, Ciencia en el Parlamento, o la asociación de divulgación científica "Hablando de Ciencia".

Pilar Perla carnet

Pilar Perla - Vocalía

Periodista especializada en ciencia, tecnología e innovación, desde 1994 es coordinadora del suplemento de ciencia de Heraldo de Aragón, Tercer Milenio. Desde 2013, coordina las Jornadas de Divulgación Innovadora D+I. Ha sido miembro del Consejo Científico y Tecnológico de Fecyt (2015-2020) y vicepresidenta de la AEC2 (2009-2017). Es profesora invitada del Máster de Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra. Es coautora y coordinadora del 'Manual online de comunicación para investigadores' de la Universidad de La Rioja (2011). Ha recibido el Premio José María Savirón a la Divulgación Científica (2005) y el Premio Tecnalia sobre Investigación e Innovación Tecnológica (2010).

cintia

Cintia Refojo - Vocalía

Responsable de la Unidad para el Avance de la Comunicación científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), donde coordino diversos proyectos de educación y comunicación científica

Natalia_Ruiz_Zelmanovitch_Gemma_Escribano-09_pq_pq2 (002)

Natalia Ruiz - Vocalía

Licenciada en Traducción e Interpretación (francés e inglés) por la Universidad de Granada, Experta en Planificación y Gestión Cultural (Universidad de La Laguna y Fundación Pedro García Cabrera) y Experta en Comunicación Pública y Divulgación de la Ciencia (Universidad Autónoma de Madrid). También tiene dos años de formación teatral en la Escuela de Actores de Canarias (EAC). Cuenta con experiencia en televisión, radio y gabinetes de prensa, ha trabajado como responsable de comunicación del Gran Telescopio Canarias (GTC) en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC); en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA); en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC); y en el Instituto de Física Fundamental (CSIC). Forma parte de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y del nodo español de ESON, la red de divulgación científica del Observatorio Europeo Austral. Combina divulgación científica con audiovisuales y espectáculo y es miembro de las plataformas de divulgación Hablandodeciencia y Naukas.

Lucas Sánchez

Lucas Sánchez Sampedro - Vocalía

Licenciado en Bioquímica, Doctor en Biología Molecular y Celular. Director y co-fundador de la agencia de comunicación científica SCIENSEED. Colaborador en El País/Materia, Agencia Sinc y anteriormente RNE y Público. Corresponsable del grupo de trabajo de comunicación con socios en la AEC2.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad