Otros Recursos
Última actualización: 15 de enero de 2020
Formación gratuita
- Curso para comunicar ciencia con recursos audiovisuales y gráficos
- Curso sobre Acoso Online: Estrategias de defensa
- Curso sobre Audio Storytelling Digital
- Journalism Skills Academy de NCTJ
- Clases magistrales del Festival de Gabo
- Totem ofrece cursos sobre seguridad para periodistas
- Masterclass sobre soluciones ambientales para periodistas
- Curso de la OMS sobre Comunicación de riesgos en emergencias
- MOOC del Centro Knight sobre Periodismo en la pandemia
- Curso de capacitación en Herramientas para Periodismo Ambiental
- Clases Magistrales de Periodismo Científico organizadas por The Open Notebook
Herramientas de periodismo y comunicación
- Descubre esta infografía con consejos para comunicar la ciencia social y del comportamiento que puede ser de interés periodistico
- Semantic Scholar es una herramienta gratuita de búsqueda de papers científicos
- Cinco herramientas de escritura para comunicación medioambiental
- Base de datos de mujeres investigadoras y tecnólogas de AMIT
- Listas de expertos de apoyo del Parlamento Europeo
- Science Pulse: Encuentra lo que los científicos y expertos comparten en redes, y descubre hechos que pueden llevarte a mejores historias.
- Herramientas de Google para periodistas. También disponibles tutoriales en castellano en YouTube
- Foro de Facebook en español para periodistas de Cobertura de la Crisis Mundial de Salud. En otros idiomas
- Colección de Recursos Científicos sobre el coronavirus
- Manual de Comunicación Interna de la Asociación de directivos de la Comunicación
- Proyecto PortalCheck sobre desinformación de la UNESCO
- Web ‘Voces Expertas’ de @CienciaGob. Coordinado por @agencia_sinc
- Guía para aumentar la participación de investigadoras en la comunicación de la ciencia elaborada por AMIT
- Timeline ‘Estrategias de comunicación COVID-19′ elaborado por FECYT
- COVID-19 Consejos para informar. Guía para periodistas.
- Guía Experta de voces andaluzas de la ciencia – Fundación Descubre
- Plataforma online para la evaluación de la alfabetización científica creada por @Persist_EU
- Diccionario Biográfico Electrónico de la Real Academia de la Historia
Documentos con acceso abierto
- Guías y herramientas para asegurar la calidad y la efectividad de la comunicación de la Ciencia y Tecnología. Proyecto QUEST financiado por la Unión Europea.
- Guías de estilo gratuitas sobre diversidad de The Open Notebook
- Edición de Periodismo de Ciencia de KSJ-MIT
- Documento de Cambio Climático y Derechos Humanos de CEPAL
- Guía para cubrir Ciencia del Science Media Center de Nueva Zelanda
- Guía interactiva para el compromiso público y el cambio cultural
- Resultados del estudio #CosmoSpain sobre conocimientos, comportamientos y percepción social de la pandemia
- Participación social en la ciencia: Perspectivas de las organizaciones de la sociedad civil española
- Estudio exploratorio de los bulos difundidos por WhatsApp en España para prevenir o curar la COVID-19.
- El ISGlobal aborda cómo está afectando la desinformación a la respuesta a la COVID-19
- La ANU publica “Comunicating Science: A Global Perspective”. Un libro que explora la comunicación de la ciencia por países, con la participación de Gema Revuelta Vladimir de Semir y Carolina Llorente
- Revista Investiga CSIC – Nº1
- Anuario SINC. La ciencia es noticia 2020
- Anuario SINC. La ciencia es noticia 2021
- Guía para autónomos para informar sobre vacunas. Freelance Journalism Assembly
- Mejorar la diversidad en el periodismo científico: un estudio de caso
- Comunicando la ciencia en tiempos de COVID-19. European Cooperation in Science and Technology
- Informe de la Fundación Thomsom Reuters sobre el impacto de COVID-19 en el periodismo en las economías emergentes y el Sur global
- The KSJ Science Editing Handbook
- Manual de periodismo y verificación de noticias en la era de las “fake news” – UNED
- La ciencia en las series de televisión – Fundación Antoni Esteve
- ‘Ciencia-me un cuento’ – Fundación Lilly
Lecturas recomendadas
- Entrevista: “Ya no le extraña a nadie que las jefas de proyecto sean mujeres, pero sigue habiendo muchas menos que hombres”
- ¿Hay aquí una historia? Cómo evaluar tus ideas antes de proponerlas
- Los alemanes piden comunicar de manera abierta la incertidumbre de la pandemia
- Por qué hemos creado un nuevo currículum para el periodismo de ciencia
- Cubrir el cambio climático en 2021 (y más allá)
- Entender y explicar la pandemia: la especialización del periodismo que marca la diferencia
- El riesgo de la comunicación visual: Consejos basados en la evidencia para elaborar mensajes visuales poderosos
- Cómo cubrir un estudio científico
- Mantenerse a salvo durante la cobertura del coronavirus
- Cinco reglas para la comunicación basada en la evidencia
- Una nota empírica y conceptual sobre el papel de la comunicación de la ciencia en la sociedad
- Cómo los investigadores pueden luchar contra los anti-mascarillas, los negacionistas del clima y los anti-vacunas
- Entrevista a la periodista ambiental: Mariana Verbovska
- Estrategias de escritura para la comunicación de la ciencia
- Siete preguntas para identificar un buen periodismo de ciencia
- Salud mental y periodismo científico
- Dar vida a historias a través del ‘arte de la entrevista’
- Comunicar mejor en tiempos de pandemia: desinformar puede matar
- Periodistas con discapacidad comparten sus historias
- Entrevistas a profesionales de la comunicación científica
- Salud mental y periodismo: una conversación con Mar Cabra
- El tratamiento de los conflictos entre la ciencia y la religión en los periódicos españoles
- Periodismo de datos: cómo encontrar historias en los números
- Preguntas, preocupaciones y necesidades de información de los niños durante la pandemia COVID-19 en Informal Science
- El boletín de Johns Hopkins reflexiona sobre el papel del gobierno en la comunicación de la ciencia y la figura del Centro de Medios de Ciencia
- The Rockefeller Foundation publica: Cómo la comunicación estratégica puede cambiar la respuesta al Covid-19
- En la mente de un antivacunas por The Atlantic
- El arte de comunicar el riesgo en Harvard Business Review
- Científicos, mantengan una línea de comunicación abierta con el público en Nature Medicine
- Cómo utilizar las herramientas de cualquier rama del periodismo para el periodismo científico
- Reporteando sobre salud: lo que 18 periodistas desearían haber sabido en sus inicios
- Consejos y recursos para cubrir el tráfico de vida silvestre
- Alejandro Dumas en 5 reflexiones de Gabriel García Márquez
- (Des)confianza en la vacunas en medio de una pandemia
- La palabra divulgador/a
- Sobre la comunicación de evidencias científicas y la tentación del relato persuasivo
- Thinking About Words in Science
- Resulatdos #DataScienceSpain, “Conocimientos y prácticas de los periodistas para comunicar Ciencia de Datos“
- Changing times for science and the public Science journalists
- Entrevista a Patricia Fernández de Lis, socia de la AEC2 y redactora jefa de Materia
- Entrevista a María José Viñas, la periodista que lidera la comunicación en español de la NASA
- Reportaje: ‘Precariedad en la investigación española’
- Entrevista a Carlos Briones, socio de la AEC2
- How the emoji could help democratise online science dialogue
- Colección sobre el ‘Origen de los escritores científicos’ en The Open Notebook
- Reflexiones sobre la desinformación en un año de pandemia
- El periodismo científico va a ser la especialización estrella del siglo XXI
- The Conversation y el nacimiento del columnismo científico
- The pandemic, the media & the public: The challenge of communicating evidence-based information
- Por qué las mujeres no quieren escribir en The Conversation
- ¿Miedo a los medios de comunicación? El entendimiento entre periodistas y científicos es posible
Multimedia
- Podcast Mind the map sobre periodismo de datos
- La pandemia que está doblegando a España: ¿qué está pasando? ¿qué hacemos ahora? de ANIS
- Argumentos Cruzados “Pandemia, Ciencia y Democracia”
- Mesa redonda ‘Los retos de informar de una pandemia en tiempo real en el XXI’ del #CongresoHuesca 2020
- La belleza de la visualización de datos de David McCandless
- Un podcast sobre comunicación científica en castellano y otro en inglés
- Descubre el podcast de Nature sobre ciencia y comunicación
- Descubre el podcast ScicomStories
- Seminario web: Seguridad digital para periodistas
- Mesa redonda “Pandemia y Ciencia: ¿hemos aprendido?”
- Entrevistas “Una oportunidad para la ciencia” de la Fundación Lilly
- Conferencias: Science Journalism in the Digital Age
- Serie audiovisual ComFuturo de la FGCSIC
- Jornadas sobre la carrera investigadora, divulgación y comunicación de la ciencia de la Fundación General UCM
- Webinar del CSIC: Mujeres, Ciencia y CSIC
- Podcast @HowToSci. Entrevista a Efra Rivera-Serrano
- Podcast MicroCatacrocker por @aberron
- BIOCOMUNICA 21 – VII Congreso Anual ComunicaBiotec
- Conferencia sobre mujeres, museos y ciencia: “Somos lo que vemos. De musas a científicas
- XV Seminario Internacional de Lengua y Periodismo: Bulos científicos: periodismo y lengua como armas de defensaç
- El Futuro de la Ciencia y la Innovación
- ¿Qué papel tienen las unidades de cultura científica? – La aventura del saber RTVE
- XVI Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de Salud – ANIS
- XIX Conferencia Internacional de APTE “Integrando los ODS: hacia unos parques más sostenibles”
- Webinar “Cómo identificar la discriminación de género en ciencia en el día a día“, con @MartaMachoS
- Grabación – Jornada técnica de AUGAC de la universidad a los medios: “Vías para la difusión social del conocimiento”
- Grabación – III Jornadas de Comunicación del Cambio Climático
- Coloquio sobre divulgación digital – FECYT
Otros enlaces de interés
- Página de recursos del KSJ-MIT
- Página dedicada al cambio climático de la NASA
- The Progress Network: una nueva red de periodistas, ciencia y más
- Nieman Lab: un intento de ayudar al periodismo en la era de Internet
- Buscador de profesionales de la Comunidad Valenciana – La Comarca Científica
- Proyecto ENJOI (ENgagement and JOurnalism Innovation for Outstanding Open Science Communication)
- Proyecto Jounal Club – FECYT
- Mapa de cursos de comunicación científica – WFSJ