English version and complete list of 550+ petitioners (institutions, scientists and science communicators) below.
Súmate a la petición en change.org
CARTA ABIERTA A SPRINGER NATURE PARA SALVAGUARDAR EL ARCHIVO DIGITAL DE WWW.INVESTIGACIONYCIENCIA.ES
El pasado 31 de enero de 2023, el grupo Springer Nature decidió dejar de publicar Investigación y Ciencia (fundada en 1976) y Mente y Cerebro (2002). Era el punto final en la historia de dos revistas que, fieles a su compromiso original con el rigor y la claridad, se han ganado una excelente reputación en el mundo de la cultura científica en español. Desde sus inicios, han servido de referencia para científicos, divulgadores, docentes, estudiantes y, sobre todo, para el público general interesado en la ciencia, entre el cual han despertado incontables vocaciones científicas.
Pocos días después, el 17 de febrero, se produjo el cierre de www.investigacionyciencia.es, la web que albergaba un archivo digital de 46 años de historia. Este incluía todos los contenidos de las revistas Investigación y Ciencia, Mente y Cerebro, Temas, Cuadernos y Especial, así como las noticias publicadas en la sección de actualidad científica y la plataforma de blogs SciLogs. En total, más de 21.000 artículos.
Con la clausura de www.investigacionyciencia.es desaparece un tejido absolutamente único de contenidos científicos y divulgativos elaborados por los mejores expertos de todos los campos del conocimiento y procedentes de todo el mundo, incluidos científicos universales de la talla de Paul Dirac, Vera Rubin o Ramon Margalef, entre muchísimos otros.
Además de albergar la traducción al español de miles de artículos de Scientific American y Nature escritos por expertos internacionales (entre ellos más de un centenar de premios Nobel), la web incluía miles de artículos originales elaborados por los mejores científicos de España y Latinoamérica, noticias escritas por periodistas especializados y decenas de blogs de ciencia conducidos por investigadores. En conjunto, conformaban una ventana única al desarrollo global de la ciencia a lo largo del último medio siglo. Un canal de transferencia del conocimiento científico único en el mundo de habla hispana.
Por su importancia cultural, educativa, histórica y científica, el archivo digital de www.investigacionyciencia.es constituye, pues, un legado de valor incalculable para la comunidad hispanohablante. Preocupados por el perjuicio que conlleva su cierre, solicitamos al grupo Springer Nature que reconsidere esta decisión y vuelva a poner a disposición del público los contenidos del archivo, ya sea a través de una web propia o mediante la cesión del archivo a una institución sin ánimo de lucro que quiera hacerse cargo del mismo.
Sería una pérdida irreparable que este valioso legado de Prensa Científica, Scientific American y Springer Nature se perdiera para siempre.
Súmate a la petición en change.org
OPEN LETTER TO SPRINGER NATURE TO PRESERVE THE DIGITAL ARCHIVE WWW.INVESTIGACIONYCIENCIA.ES
On January 31, 2023, the Springer Nature Group decided to cease publication of Investigación y Ciencia (established in 1976) and Mente y Cerebro (2002). This marked the end of two magazines that, loyal to their initial commitment to accuracy and clarity, had earned a superb reputation within the broader Spanish-speaking science community. Since their inception, they have been an invaluable resource for scientists, science communicators, teachers, students and, most importantly, for the wider public interested in science, among whom they helped spark countless scientific careers.
A few days later, on February 17, the website www.investigacionyciencia.es was shut down. The site included the entire content of the magazines Investigación y Ciencia, Mente y Cerebro, Temas, Cuadernos and Especial, and years’ worth of daily online news and the blogging platform SciLogs. More than 21,000 Spanish-language articles spanning 46 years of history have been lost.
For the 490 million native Spanish speakers worldwide, the shutdown of www.investigacionyciencia.es means the loss of an unparalleled network of scientific and educational content authored by the best international experts in all fields of science—experts that included more than one hundred Nobel Prize winners as well as universal figures like Paul Dirac, Vera Rubin or Ramon Margalef, among many others.
In addition to the Spanish translation of thousands of Scientific American and Nature articles, www.investigacionyciencia.es hosted thousands of original articles written by the best scientists from Spain and Latin America, thousands of science news from top science journalists, and dozens of science blogs run by Spanish-speaking researchers. It was a one-of-a-kind window on the global development of science over the last half century, and a unique channel for the transfer of scientific knowledge within the global Spanish-speaking community.
Because of its historical, cultural, educational, and scientific relevance, the digital archive of www.investigacionyciencia.es represents an invaluable legacy for the Spanish-speaking world. Concerned about the harm caused by its closing, we now ask the Springer Nature Group to reconsider its shutdown and make its contents publicly available again—either through a Springer Nature-owned website, or by handing it over to a non-profit organization willing to take care of it.
It would be an irreparable loss if this unparalleled joint legacy of Prensa Científica, Scientific American and Springer Nature were to be lost forever.
Join the petition at change.org
Signatarios — Instituciones:
Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2)
Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE)
Real Sociedad Española de Física (RSEF)
Real Sociedad Española de Química (RSEQ)
Real Sociedad Matemática Española (RSME)
Institut d’Història de la Ciència de la UAB (iCH)
Reial Academia de Ciències i Arts de Barcelona (RACAB)
Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF)
Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC)
Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi (COBEuskadi)
Aula Cultural de Divulgación Científica (http://www.divulgacioncientifica.org/)
Signatarios — Investigadores y profesionales de la comunicación:
Ramon Pascual, Institut de Física d’Altes Energies, President Honorari de la Font de Llum de Sincrotró ALBA, Professor honorari de la Universitat Autònoma de Barcelona
José Manuel Sánchez Ron, Miembro de la Real Academia Española, Catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid
Francisco J. Martinez Mojica. Universidad de Alicante
Juan Maldacena, Carl P. Feinberg Professor. School of Natural Sciences, Institute for Advanced Study, Princeton
Juan Carlos Izpisua Belmonte, Director, Altos Labs San Diego Institute, California
Joandomènec Ros, Catedrático emérito de Ecología, Universidad de Barcelona
Josep-Maria Gili, Research Professor, Institut de Ciències del Mar, CSIC
Jaime Martínez Valderrama, Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC
Ricard Solé, ICREA-Complex Systems Lab UPF-IBE and Santa Fe Institute
Eduardo Battaner, Profesor Emérito de la Universidad de Granada, Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional, Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada
Alfredo Marcos Martínez, Universidad de Valladolid
Xavier Roqué Rodríguez, Institut d’Història de la Ciència i Departament de Filosofia, Universitat Autònoma de Barcelona
José Manuel López Nicolás, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica, Universidad de Murcia
Luis Alvarez-Gaumé, Director of the Simons Center for Geometry and Physics, SUNY at Stony Brook
Agustín Rayo, Professor of Philosophy, Massachusetts Institute of Technology
Xavier Trepat, ICREA Research Professor, Integrative Cell and Tissue Dynamics, Institut de Bioenginyeria de Catalunya
Agustí Nieto-Galan, Director de l’Institut d’Història de la Ciència, Universitat Autònoma de Barcelona
Rafael Bachiller, Director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN)
José Luis Fernández Barbón, Director del Instituto de Física Teórica UAM-CSIC
José Luis Crespo, Director creativo, Quantum Fracture
Manuel Seara Valero, Director del programa “A hombros de gigantes”, Radio Nacional de España
Juan García-Bellido, Catedrático de Física Teórica y miembro de la Real Academia de Ciencias. Instituto de Física Teórica, Universidad Autónoma de Madrid
M. Á. Alario y Franco, Catedrático Emérito de la UCM, Ex-Presidente de la Real Academia de Ciencias de España, Member of the European Academy of Sciences
Enric Canadell, Professor Emèrit del CSIC, Institut de Ciència de Materials de Barcelona
Martí Domínguez Romero, Director de la revista Mètode i Metode Science Studies Journal, Universitat de València
Francisco R. Villatoro Machuca, Dep. Lenguajes y Ciencias de la Computación, Escuela de Ingenierías Industriales, Universidad de Málaga
Carlos Pérez de los Heros, Catedrático, Departamento de Física y Astronomía, Universidad de Uppsala
Jaume Terradas i Serra, Catedràtic honorari de la Universitat Autònoma de Barcelona i investigador del CREAF, membre de l’Institut d’Estudis Catalans
Jaume Bertranpetit, Emeritus Professor, Institut de Biologia Evolutiva UPF-CSIC
Toni Gabaldón, ICREA Research Professor, Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB), Barcelona Supercomputing Center
Gemma Marfany, Catedràtica de Genètica, Universitat de Barcelona
Luis Roso Franco, Catedrático de Universidad, Departamento de Física Aplicada, Universidad de Salamanca
Xavier Bellès Ros, Profesor honorario del CSIC, Instituto de Biología Evolutiva, CSIC-UPF, Barcelona
Fernando A. Navarro, Traductor médico; Cabrerizos, Salamanca
Marc Ribó Gomis, Director de l’Observatori del Montsec. Catedrático de Universidad, Universitat de Barcelona, Institut de Ciències del Cosmos (ICCUB), Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC-UB)
Juan Abel Barrio Uña, Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Universidad Complutense de Madrid
Fernando T. Maestre Gil, Distinguished Researcher. Department of Ecology & Multidisciplinary Institute for Environment Studies “Ramon Margalef”, University of Alicante
Antonio Pich Zardoya, Catedrático de Física Teórica, IFIC, Universidad de Valencia – CSIC
Antonio Fontdevila, Catedrático Emérito de Genética, Universidad Autónoma de Barcelona
Luis Viña Liste, Catedrático de Física de la Materia Condensada, Universidad Autónoma de Madrid, Presidente de la Real Sociedad Española de Física
Antonio Barbadilla Prados, Profesor titular del Dpto. de Genética y Microbiología de la Universidad Autónoma de Barcelona e Investigador adscrito al Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB
Carlos Gershenson, Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México
Simon Schaffer, FBA emeritus professor of history of science, University of Cambridge, UK
Gabriel Uzquiano, Profesor de Filosofía, Universidad del Sur de California
Michele Catanzaro, Periodista científico. Profesor asociado de periodismo. Universitat Autònoma de Barcelona
Jesús Pérez Gil, Catedrático de Universidad, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad Complutense de Madrid, Presidente (saliente) de la Sociedad de Biofísica de España (SBE), Past President de la European Biophysical Societies Association (EBSA)
Antonio Acín, ICFO
Esther Samper Martínez, Comunicadora sanitaria
Antonio Miguel Martínez Graña, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca
José A Cuesta Ruiz, Catedrático de Matemática Aplicada. Director del Departamento de Matemáticas, Universidad Carlos III de Madrid. Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos (GISC)
Jesús Martínez Frías, Instituto de Geociencias CSIC-UCM
Nuria Rius Dionis, Catedrática de la Universidad de Valencia y Directora del Instituto de Física Corpuscular, centro mixto CSIC- Universidad de Valencia
Jorge Zuluaga, Full Professor, Institute of Physics/FCEN, Universidad de Antioquia
Julio Rozas, Catedràtico de Genética, Universidad de Barcelona
Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología y Director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra
Rodolfo Cuerno Rejado, Catedrático de Universidad, Departamento de Matemáticas, Universidad Carlos III de Madrid
Joseph D. Martin, Associate Professor, History of Science and Technology, Durham University and Co-Editor-in-Chief, Physics in Perspective
Angel Garcimartín Montero, Catedrático de Física de la Materia Condensada, Universidad de Navarra
Bernardo Herradón, Instituto de Química Orgánica General-Consejo Superior de Investigaciones Científicas IQOG-CSIC
Roberto Emparan, Professor ICREA, Departament de Física Quàntica i Astrofísica & Institut de Ciències del Cosmos, Universitat de Barcelona
Luis M. Liz-Marzán, CIC biomaGUNE and Universidade de Vigo
Ángel Gómez Roldán, Director y Editor, Astronomía Magazine
Francisco Blanco Ramos, Profesor Titular UCM, Dpto. Estructura de la Materia Física Térmica y Electrónica
Amanda Rodríguez, Jefa de producción, QuantumFracture
Joaquín Sevilla Moróder, Catedrático de Tecnología Electrónica en la Universidad Pública de Navarra
Carlos Elías-Pérez, Catedrático de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid
Joaquim Mullol, Director of the Rhinology and Smell Clinic; Hospital Clínic de Barcelona; Editor-in-Chief of Current Treatment Options in Allergy, Springer Nature; Rhinosinusitis Section Editor of Current Allergy Asthma Reports, Springer Nature
Ana M. Crespo de Las Casas, Catedrática Emérita de la Universidad Complutense de Madrid
Mª del Pilar García Guerreiro, Profesora del Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad de Barcelona
José Ignacio Latorre, Director del Center for Quantum Technologies, Chief Scientist del Quantum Research Center, Technology Innovation Institute, Abu Dhabi; Miembro de la Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España
Joan-Ramon Laporte, Farmacòleg
Diego Blas Temiño, Universitat Autònoma de Barcelona e IFAE
Juan Pimentel, Investigador Científico, IH, CSIC
Estefanía Coluccio Leskow, Gerente Operativa del Planetario Galileo Galilei de la ciudad de Buenos Aires
M. Gonzalo Claros Díaz, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Málaga
Pol Forn Díaz, Leader of the Quantum Computing Technologies Group, IFAE
Santiago Peris, Departament de Física, Universitat Autònoma de Barcelona
José María Valderas Gallardo, Director cofundador de Investigación y Ciencia, Director Fundador de Mente y Cerebro
Juan Domingo Esteve, Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. Departamento de Informática, Universidad de Valencia
Emiliano Bruner, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana
Alejandro Pérez Carballo, Associate Professor of Philosophy, University of Massachusetts, Amherst, EEUU
Rafel Escribano Carrascosa, professor agregat de la UAB i investigador a l’IFAE
José Ramón Bertomeu Sánchez, Catedràtic d’Història de la Ciència, Institut Interuniversitari López Pinero, Universitat de València
M. Pilar Casado Lechuga, UAB & IFAE
Ignacio Morgado Bernal, Institut de Neurociències, Universitat Autònoma de Barcelona
Gastón Giribet, Clinical Professor of Physics, New York University
Miguel Á. Satorre Aznar, Catedrático de Universidad. Dpto. Física Aplicada, Centro de Tecnologías Físicas, Escola Politècnica Superior d’Alcoi, Universitat Politècnica de València
Pedro García-Lario, European Space Astronomy Centre, European Space Agency
Joaquim Matias Espona, Catedràtic Física Teòrica, Universitat Autònoma de Barcelona
Pura Fernández, profesora de investigación del CSIC
Enrique Fernandez, Profesor Emérito, UAB
Javier Pérez-Tris, Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución – Universidad Complutense de Madrid
Antonio Miguel Pineda Ruiz, Universitat Autònoma de Barcelona & IFAE
Luis Cardona Pascual, Departamento de Biologia Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales. Universidad de Barcelona
Martine Bosman, Emeritus Research Professor, IFAE-Institut de Física d’Altes Energies, The Barcelona Institute of Science and Technology
Javier Martín Vide, Académico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona
María Paz de Hoz, Catedrática de Filología Griega. Universidad Complutense de Madrid
David Valls-Gabaud, Directeur de recherche. CNRS-Observatoire de Paris
Joan Albaiges Riera, Professor d’investigació CSIC, Acadèmic de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts
Nicolás Cardiel López, Catedrático de Universidad, Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid
Miguel Ángel Aloy Torás, Catedrático de Astrofísica. Universidad de Valencia
Benjamin Grinstein, Distinguished Professor of Physics. Department of Physics, University of California San Diego
Juan Manuel Montes Martos, Catedrático de Universidad. Departamento de Ingeniería y Ciencia de Materiales y del Transporte, Universidad de Sevilla
Miguel Ángel Aloy Torás, Catedrático de Astrofísica. Universidad de Valencia
Marta Estrada, Professora vinculada ad honorem del CSIC, Institut de Ciències del Mar, Barcelona
Miquel Canals, Professor of Marine Geology, Director of the Sustainable Blue Economy Chair, Universitat de Barcelona
Javier García Martínez, Catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante
Ángel Barriga Barros, Catedrático de Universidad. Dpt. Electrónica y Electromagnetismo, Universidad de Sevilla
Vicent J. Martínez, Catedràtic d’Astronomia i Astrofisica. Observatori Astronòmic, Universitat de València
Antonio M. Echavarren, Group Leader y Catedrático de Química Orgánica, Institute of Chemical Research of Catalonia ICIQ, Presidente de la Real Sociedad Española de Química
M. Pilar Hernández Gamazo, Catedrática. Universidad de Valencia
Manuel Martín-Loeches Garrido, Catedrático de Psicobiología, Universidad Complutense de Madrid
Fernando Gallardo Alba, Catedrático de Universidad. Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga
Luis Robledo Martin, Catedrático de Física Nuclear, Universidad Autónoma de Madrid
Miguel Á. Respaldiza Galisteo, Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear. Universidad de Sevilla
Bryan Zaldívar, Distinguished Researcher. Instituto de Física Corpuscular CISC-UV
Ricardo Brito López, Catedrático de Universidad, Universidad Complutense de Madrid
Carlos Nunez, Professor of Physics, Swansea University
Pedro González Marhuenda, Catedrático de Universidad. Departamento de Física Teórica, Universidad de Valencia
Guillermo A Silva, Professor, Universidad Nacional de La Plata. Researcher, CONICET
Mauricio Leston, Investigador Adjunto de Conicet. Instituto de Astronomía y Física del Espacio & Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.
Ricardo Depine, Profesor Titular Consulto. Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
Laura Morales, Investigadora de Conicet. Universidad de Buenos Aires
Alberto Faraggi, Associate Professor, Universidad Andrés Bello (Chile)
Alejandro Gangui, Instituto de Astronomía y Física del Espacio. Conicet-Universidad de Buenos Aires
Cristóbal Corral Badiola, Profesor Asociado del Instituto de Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Ciencias, Universidad Arturo Prat, Iquique.
Salvador Ferrer, Sincrotró Alba
Lorenzo Gallego Borghini, Traductor especializado en medicina y farmàcia; Máster en Bioética y Derecho
Andrés Martínez Martínez, Traductor científico y biólogo; Badalona
Pedro Pacheco, Biólogo, colaborador de IyC y traductor
Mariana Guiadanes Figueiras, Traductora en el campo biosanitario
Anna Romero Ibáñez, Traductora científica y educadora ambiental
Sara Lago Olveira, Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Santiago de Compostela
Ana Mozo García, Médica traductora; de inglés y francés a español
Mateo Gende Lozano, Centro de Investigación en TIC, Universidad de La Coruña
Iago Otero Coto, Genomes and Disease, Centre for Research in Molecular Medicine and Chronic Diseases, Universidad de Santiago de Compostela
David Posada, Profesor de Genética, Universidad de Vigo
Isadora Ch. Jiménez García, Projects Lead at Lobelia
Matteo Cavalli-Sforza, Investigador Catedràtic jubilat de l’IFAE
Alex Aguilar, Departament de Biologia Evolutiva, Ecologia i Ciències Ambientals. Universitat de Barcelona
Claudi Mans i Teixidó, Catedràtic Emèrit jubilat d’Enginyeria Química de la Universitat de Barcelona, Director científico del CED
Pere Castells Esqué, President del Science and Cooking World Congress
Víctor Vilarrasa, Científico Titular del CSIC
Toni Gabaldón, ICREA Research Professor, Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB), Barcelona Supercomputing Center
Amaia Sanchis Ballester, Gestora de proyectos de I+D en FISABIO
María Montserrat Villar Martín, Centro de Astrobiología CSIC-INTA
Enrique Domínguez-Álvarez, Tenured Scientist at the Institute of General Organic Chemistry of the CSIC
Carlos García Gil, Profesor de física y química en el IES Maria Rodrigo
Juan Anonio Gabaldón Domínguez, Exdecano del Colegio Oficial de Químicos de la C. Valenciana
Susana Martínez-Conde, Professor of Ophthalmology, Neurology, and Physiology/Pharmacology; SUNY Downstate Health Sciences University
Stephen Macknik, Professor of Ophthalmology, Neurology, and Physiology/Pharmacology; SUNY Downstate Health Sciences University
Jose Manuel Alonso, M.D., Ph.D. Distinguished Professor State University of New York, College of Optometry
Ignacio Fernández Bayo, Periodista científico, Director de Divulga SL
Maria Teresa Molina Orden, Instituto de Química Médica, CSIC
Jon Sanz Landaluze, Profesor Titular e Investigador, Dpto. Química Analítica – Facultad de Químicas, Universidad Complutense de Madrid
Inés Rodríguez Hidalgo, Dra. en Ciencias Físicas-Astrofísica, Directora del Museo de la Ciencia de Valladolid
Jorge Zanelli, Centro de Estudios Científicos de Valdivia
Jonatan R. Ruiz, Investigador en la Universidad de Granada y miembro de la Academia Joven de España
Ricardo Prego, Profesor de Investigación, IIM-CSIC
Paula Navascués, Investigadora postdoctoral en Swiss Federal Laboratories for Materials Science and Technology
Carlos Antonio Coello García, Astrónomo del Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid
María Teresa Villalba Díaz, Catedrática de Bioquímica, Universidad Complutense de Madrid
Fernando Villafañe, Química Inorgánica, Universidad de Valladolid
Alma Viso, Investigadora Científica, Instituto de Química Orgánica General CSIC
Jara Pérez Jiménez, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición ICTAN-CSIC, Madrid
Jorge Alegre-Cebollada, Líder de grupo, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares CNIC
Francisco Ortega, Catedrático de Química Física, Universidad Complutense de Madrid
Elena Hidalgo, Profesora de la Universidad de Valladolid e investigadora del Instituto Universitario en Gestión Forestal Sostenible
Antonio Martín Rodríguez, Técnico responsable, Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valladolid
Xurxo Mariño, Neurofisiólogo y comunicador científico
Álvaro Martínez del Pozo, Catedrático, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid
Rubén Álvaro Naveros Naveiras, Jefe de Unidad de Gestión, Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife
Félix Ares de Blas, Comunicador científico, Ex-director del museo de la ciencia Eureka!
José Ygnacio Pastor, Catedrático de Universidad, Departamento de Ciencia de los Materiales, Universidad Politécnica de Madrid
Jesús Pérez Navasa, Director-gerente Fundación Centro Astronómico de Aragón
David Galadí Enríquez, Astrónomo residente, Observatorio de Calar Alto
Ignacio Mártil de la Plaza, Catedrático de Electrónica, Universidad Complutense de Madrid
Sarah Bott, Investigadora en Biotecnología, Universidad de Vigo
María Casado, Observatorio de Bioética y Derecho-Cátedra Unesco de Bioética; Facultad de Derecho, Universidad de Barcelona
Mariana Orozco Jutorán, Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad Autónoma de Barcelona
Carlos Fernández Sopuerta, Investigador Científico del CSIC, Instituto de Ciencias del Espacio
Raimon Luna i Perelló, Investigador Postdoctoral, Departamento de Astronomía y Astrofísica, Universidad de Valencia
Daniel Peralta Salas, Investigador Científico, ICMAT, CSIC, Madrid
Gonzalo Alonso-Bastarreche, Profesor contratado doctor, Facultad de Educación y Psicología, Universidad de Navarra
Javier Menéndez, Investigador Ramón y Cajal, Universitat de Barcelona
Bruno Juliá Díaz, Catedrático, Facultat de Física, Universitat de Barcelona
Javier Mas Solé, Catedrático de Física Teórica de la Universidad de Santiago de Compostela
Miguel Ángel García-March, IUMPA – Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada, Universitat Politècnica de València
Jose Maria Gomez Cama, Departament d’Enginyeria Electrònica i Biomèdica, Universitat de Barcelona
Fernando Sols Lucia, Catedrático, Universidad Complutense de Madrid
Manuel Valiente Cifuentes, Departamento de Física e Instituto de Estudios Avanzados en Física Atómica y Molecular, Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
Guillem Pérez Nadal, Universidad de Buenos Aires
Roberto Fernández de la Pradilla, Profesor de Investigación, Instituto de Química Orgánica General, CSIC
David Sucunza Sáenz, Profesor titular, Departamento de Química Orgánica y Química Inorgánica, Universidad de Alcalá
Mercedes Pintado Sierra, Técnica de I+D+i, Instituto de Química Orgánica General, CSIC
Mercedes de Frutos, Investigadora Científica de OPIS en el Instituto de Química Orgánica General, CSIC
Enrique Baquedano, Director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
Aurelia Modrego Rico, Universidad Carlos III de Madrid
Silvia De Bianchi, University of Milan
Ángeles Albertos Bisa, Profesora de física y Química en el IES Ortega y Gasset
Juan Hernández Pérez, Presidente de la Asociación de Química de la Comunidad Valenciana, AQCV
Lino Camprubí, US/ ERC-CoG DEEPMED, Universidad de Sevilla
Ruth S. Contreras Espinosa, Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña
María Josefa Yzuel Giménez, Catedrática Emérita y Profesora Honoraria, Departamento de Física, Universitat Autònoma de Barcelona
Francisco Javier Martínez Guardiola, Profesor Titular Universidad de Alicante
Alberto L. D’Andrea, Director de Nanotecnología y Nuevas Tecnologías de la Universidad CAECE, Argentina
Owen S. Wangensteen, Professor lector, Dpt. de Biologia Evolutiva, Ecologia i Ciencies Ambientals, Universitat de Barcelona
Daniel Manzano Diosdado, Profesor Titular de Universidad, Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia, Universidad de Granada
Albert Diaz-Guilera, Departament de Fisica de la Matèria Condensada, Director of the Universitat de Barcelona Institute of Complex Systems UBICS
Pedro Castiñeiras, Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid
Juan Martorell, Catedratico (jubilado) de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Universidad de Barcelona
Anna Cabré Albós, Asociada a la Universidad de Pennsylvania
José A. Vilardell Coma, Exprofesor asociado de Física Universidad Politécnica de Cataluña, Doctor Ingeniero de Armamento y Construcción
Angels Ramos, Professor of Physics, University of Barcelona, Departament de Física Quàntica i Astrofísica
Francisco Pérez Bernal, Catedrático de Universidad, Departamento de Ciencias Integradas, Universidad de Huelva
José Alberto Conejero Casares, Director Departamento Matemática Aplicada, Universitat Politècnica de València
Armando Pérez, Departamento de Física Teória e IFIC, Universidad de Valencia-CSIC
Jordi Soriano Fradera, Associate Professor, University of Barcelona
Miguel Garcia-Sancho, Senior Lecturer, Science, Technology and Innovation Studies, The University of Edinburgh
Veronica Sanz, Professor of Physics and Beatriz Galindo Researcher, Physics and Astronomy Department, University of Sussex and IFIC, Universitat de Valencia-CSIC
María Cristina Rodriguez Fontenla, Investigadora asociada, CIMUS-Universidade de Santiago de Compostela
Raúl Delgado Morales, Facilitator at Universitat Oberta de Catalunya, Associate Researcher at the Interdisciplinary Research Group on ICTs – Universitat Oberta de Catalunya, Expert for the Directorate-General for Research and Innovation (European Commission)
Jon Arrizabalaga Valbuena, Profesor de Investigación del CSIC en Historia de la Ciencia, Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades IMF-CSIC
Juan Palacios González, Contratado predoctoral FPU, Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV), Valencia
Alba Cervera Lierta, Investigadora sénior, Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación
César Domingo Pardo, Científico Titular CSIC, Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Universidad de Valencia)
Iker Zuriguel Ballaz, Catedrático en Física Aplicada y Vicedecano de Profesorado e Investigación de la Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra
Carmen Agustín Pavón, Departamento de Biología Celular, Biología Funcional y Antropología Física. Facultad de Ciencias Biológicas. Universitat de València
M. Ángeles Serrano, Profesora de investigación, Universitat de Barcelona, ICREA
Francisco Salesa Greus, Instituto de Física Corpuscular (CSIC – Universitat de València)
Alberto Aparici Benages, Coordinador de divulgación, Instituto de Física Corpuscular
Wenceslao González-Viñas, Catedrático de Universidad, Universidad de Navarra
José Díez Calzada, Profesor de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Barcelona
Xavier Luri Carrascoso, Catedrático, Universitat de Barcelona, Facultat de Física-ICCUB
Jordi Solé Casals, Catedràtic d’Universitat, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Xavier Giménez, Profesor y Divulgador Científico, Departament de Química Física i Ciència de Materials, Universitat de Barcelona
José Edelstein, Profesor Titular de Física Teórica, IGFAE, Univ. Santiago de Compostela
Ignacio Íñiguez de la Torre, Profesor Titular de Universidad, Dpto. Física Aplicada – Área de Electrónica
Carlos Miguel Tamarit Degenhardt, Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia
Sonja Orrigo, IFIC, CSIC-UV, Spain
Carolina Moreno-Castro, Full Professor of Science Communication, University of Valencia
Javier A. Canteros, Coordinador de contenidos y editor científico de “El Cazador de Cerebros”, La 2 TVE
Enrique Royuela Casamayor, Director y Editor de Principia
Patricia Contreras Tejada, Divulgadora científica freelance
Gonzalo Casino, Comunicador científico y profesor de periodismo científico, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, Spain
Mabel Angulo Rodríguez, Redactora de Canal Sur Radio y Televisión
Francisco Valera Hernandez, Científico Titular, Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC
Jorge Cassinello, Científico Titular del CSIC, Vicedirector de la Estación Experimental de Zonas Áridas EEZA, CSIC
Gustavo Tomás Gutiérrez, Investigador Ramón y Cajal, Estación Experimental de Zonas Áridas EEZA-CSIC
Alberto Ruiz Moreno, Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC
Xiomara Cantera Arranz, Responsable de prensa en el Museo Nacional de Ciencias Naturales MNCN-CSIC
Carlos Pelta Resano, Dpto. de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia, Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid
Roberto A. Lázaro Suau, Científico Titular, Estacion Experimental de Zonas Áridas, CSIC
Pilar Ruiz-Lapuente, Profesora de Investigación, Instituto de Física Fundamental CSIC e Instituto de Ciencia del Cosmos UB
Francisco Javier Flores Murillo, Exdirector digital de National Geographic España
Marta Fallola Sánchez Herrera, Responsable del Servicio de Difusión de la Cultura Científica, Universidad de Extremadura
Montserrat Cabré i Pairet, Catedrática de la Universidad de Cantabria
Jordi Moya Laraño, Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC
María Rosa Massa-Esteve, Catedràtica de Matemàtica Aplicada, Investigadora del Centre de recerca per a la Història de la Tècnica ETSEIB, Universitat Politècnica de Catalunya UPC
Alfonso Mora, DVM, PhD, Científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares CNIC
Daniel García Jiménez, Unidad de Comunicación, Fundación Parque Científico de Madrid
Gabriel del Barrio, Estación Experimental de Zonas Áridas CSIC
Francisco J. Pérez-Reche, School of Natural and Computing Sciences, University of Aberdeen, UK
Juan José Martín Suárez, Periodista Científico, Fundación General de la Universidad de La Laguna
Manuel Chicharro Santamaría, Catedrático de Química Analítica, Universidad Autónoma de Madrid, Decano de la Facultad de Ciencias de la UAM, Presidente de la Conferencia Española de Decanos de Química CEDQ
Alan Garbarz, Universidad de Buenos Aires & IFIBA-CONICET
Maria L. Calvo, Emeritus Professor, Department of Optics, Faculty of Physics Sciences, Complutense University of Madrid
Juan Carlos Otero Fernández de Molina, Catedrático y Director del Departamento de Química Física, Universidad de Málaga
Andrés Goya, Investigador Asistente, Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Benjamín Alonso Fernández, Profesor Titular de Universidad, Departamento de Física Aplicada, Universidad de Salamanca
Carles Calero, Departament de Física de la Matèria Condensada, Institut de Nanociència i Nanotecnologia, Universitat de Barcelona
Jordi Vallverdú, Investigador ICREA Academia en el Departamento de Filosofía de la UAB
Adela Mauri Aucejo, Titular de Química Analítica, Universitat de València, Decana de la Facultat de Química, Vocal de la Junta directiva de la Conferencia Española de Decanos de Química CEDQ
Fabiola Leyton, Prof. Asociada de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud e investigadora del Observatorio de Bioética y Derecho; Universidad de Barcelona
V. Ramon Vallejo, Profesor del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales, Universidad de Barcelona
Beatriz Duguy Pedra, Profesora del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales, Universidad de Barcelona
Pere Rovira, Staff Researcher, head of the Soils & Fertilizers group, Forest Sciences Centre of Catalonia
Jordi Garcia Pausas, Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya
Sònia Casillas Viladerrams, Departamento de Genética y Microbiología e Instituto de Biotecnología y Biomedicina, Universidad Autónoma de Barcelona
Montserrat Vilà, Profesora de Investigación, Estación Biológica de Doñana, CSIC
Antonio González, Dpto. de Física Aplicada, Universidad de Salamanca
Alejandro Medina, Departamento de Física Aplicada, Universidad de Salamanca
Marcos García Arias, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca
Juan Pedro Adrados Encinas, Licenciado en Ciencias Físicas, traductor de Investigación y Ciencia (1984-2023)
Enrique Diez Fernández, Catedrático, Departamento Física Fundamental, Grupo de Nanotecnología Nanotech-Nanolab, Universidad de Salamanca
Yahya Moubarak Meziani, Profesor Titular de la Universidad de Salamanca
José A. Cabezas Flores, Universidad de Salamanca
Puy Ayarza, Catedrática de Geofísica y Tectónica, Directora del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca
Eliecer Hernández Gajate, Departamento de Física Fundamental e IUFFyM, Universidad de Salamanca
Sergio Miguel Tomé, Contratado Marie-Curie, Departamento de Informática y Automática, Universidad de Salamanca
Ricardo José Alonso Blanco, Profesor Contratado Doctor, Departamento de Matemáticas – Universidad de Salamanca
María Ángeles Pérez García, Universidad de Salamanca
Clemente Recio, Departamento de Geología, USAL
Joan Vilaltella Castanyer, Programador informático, Traductor y Divulgador científico / freelance, Licenciado en Física (UAB), Licenciado en Matemáticas (UB), Doctor en Matemática Aplicada (UPC)
Francisco Castejón, Consejero del Consejo de Seguridad Nuclear, Investigador en Fusión Nuclear del CIEMAT
Juan Manuel Sarasua, Science journalist and science communicator
Cristina Armas, Estación Experimental de Zonas Áridas – CSIC
Miquel Vidal Espinar, Catedrático de Química Analítica, Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica, Facultat de Química, Universitat de Barcelona
Carmen M. Casado Santana, Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad Autónoma de Madrid
Enrique Garcia Michel, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Director del Departamento de Física de la Materia Condensada
Jose Maria Soler Torroja, Catedratico de Fisica de la Materia Condensada, Universidad Autónoma de Madrid
Arantzazu Mascaraque, Dpto. Física de Materiales, Universidad Complutense de Madrid
Mª Dolores Petit Domínguez, Profesora Titular y Directora del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid
Antonio José Ibáñez Molina, Profesor ayudante doctor, Departamento de Psicología, Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad de Jaén
Juan Carlos del Valle Lázaro, Profesor Titular, Director de Química Física Aplicada, UAM
Rafael Pérez Casero, Profesor Titular de la UAM
Guillermo Gómez Santos, Profesor Titular, Universidad Autónoma de Madrid
Manuel B. Morales Prieto, PhD., Profesor Titular, Departamento de Ecología, Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global CIBC, Universidad Autónoma de Madrid
Basilio Javier García Carretero, Catedrático de Electrónica, Dpto. Física Aplicada, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid
Javier Benayas, Catedrático de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid
José Luis Rubio de Lucas, Profesor del Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid
Juan Manuel Rodríguez Parrondo, Universidad Complutense de Madrid
Jesús Agüero González, Fundador de delega Biotec y director en BIOVAL.
Jordi Salas-Salvadó, Distinguished Professor of Nutrition and ICREA-Acadèmia Researcher at Universitat Rovira i Virgili
Juli Peretó Magraner, Universitat de València
Ernesto de Jesús Alcañiz, Catedrático de Química Inorgánica, Universidad de Alcalá
Aitor Anduaga, Profesor Ikerbaque, Universidad del País Vasco
Alexei Kojevnikov, Director, Program in Science and Technology Studies, The University of British Columbia
Noelia Martínez Molina, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
Jesús I. Català Gorgues, Professor d’Història de la Ciència, Universidad de Alcalá, President de la Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica
Marcos Méndez Iglesias, Universidad Rey Juan Carlos
Pere Figuerola Giménez-Coral, Cap del Departament d’Outreach i Comunicació, Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont
Jordi A. Jauset Berrocal, Coordinador del grup estudi Música i neurociència de l’Acadèmia Catalana de la Música (ACM) i divulgador científic
Xavier Duran i Escriba, Periodista científic
Anna Mateu Garcia, Revista Mètode, Universitat de València
Laura Carrau i Pascual, Freelance especialitzada en comunicació científica audiovisual
Anna Marbà Tallada, Departament de Didàctica de la Matemàtica i les Ciències, Universitat Autònoma de Barcelona
Miquel Llorente Espino, Universitat de Girona
Maria Espinet Blanch, Universitat Autònoma de Barcelona
Pedro-Martín Vallejo LLamas, Profesor del Dpto. de Informática y Automática, Universidad de Salamanca
Xavier Roca Maza, Dipartimento di Fisica Università degli Studi di Milano and INFN, sezione di Milano
David Blanco, UBA/CONICET
Julia Herrero-Albillos, Universidad de Zaragoza
Raúl González Jiménez, Profesor Ayudante Doctor, Grupo de Física Nuclear, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid
Andrés Iniesta Mora, Enel Green Power
Víctor Martín Mayor, Catedrático de Física Teórica, Universidad Complutense de Madrid
Jose Beltrán Jiménez, Profesor Titular de Universidad, Departamento de Física Fundamental, Universidad de Salamanca
José Ignacio Iglesias Curto, Prof. Contratado Doctor, Universidad de Salamanca
Oscar Martínez Matos, Profesor Titular de Universidad, Departamento de Óptica de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid
José Manuel Muñoz Ortega, Universidad de Navarra y Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET)
Cirenia Arias Baldrich, Ilustradora Científica freelance
Èlia Montagud Blas, Biòloga i geògrafa
Jose Luis Contreras González, Catedrático de Universidad, Departamento EMFTEL e Instituto IPARCOS, Universidad Complutense de Madrid
Víctor J. Zamora Castro, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid
Ángel Rivas, Profesor Titular de Física Teórica, Departamento de Física Teórica, Universidad Complutense de Madrid.
Víctor M. Nouvilas, Grupo de Física Nuclear, Universidad Complutense de Madrid
Marta Consuegra Fernández, Universidad de Barcelona
Simón Perera del Rosario, Director de desarrollo de negocio en ProtoQSAR y doctorando en el Instituto de Biología Evolutiva, Universidad Pompeu Fabra-CSIC
Jaume Tarrús Castellà, Doctor en Física por la Universidad de Barcelona
Esther M. Vicente, PhD, Faculty Research Associate, Department of Radiation Oncology, Division of Medical Physics, University of Maryland School of Medicine
Miguel Ángel González Barrio, Departamento de Física de Materiales, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense
Neus Sanmarti Puig, professora honorària de la UAB
Pilar Gil Villar, Periodista especializada en ciencia
Manuel Vicente García, Comunicador de ciencia
Olga Dolgova, Postdoctoral Researcher, CIC bioGUNE, Center for Cooperative Research in Biosciences, Vizcaya
Jaime Coello, Researcher & KTT specialist, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya
Davinia Moreno, Investigadora en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos
Eduardo Sáenz de Cabezón, Universidad De la Rioja
Josep Peñuelas Reixach, Professor d’investigació del CSIC al CREAF
Javier Vázquez, Coordinador de Cultura Científica de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
Miguel Navarro Oliveros, CIC bioGUNE, Center for Cooperative Research in Biosciences, Vizcaya
Sergi Valverde, CSIC Tenured Scientist, Instituto de Biología Evolutiva, Universidad Pompeu Fabra-CSIC
Raquel Garcia Castellanos, CRG-Center for Genomic Regulation, Barcelona
Rosa Barrio, CIC bioGUNE, Center for Cooperative Research in Biosciences, Vizcaya
Puri Fortes, PI Biotech & non coding RNAs, CIMA Universidad de Navarra
Jordi Rambla, European Genome-phenome Archive Team Lead, Center for Genomic Regulation, Barcelona
Gabriel Ortega Quintanilla, CIC bioGUNE, Center for Cooperative Research in Biosciences, Vizcaya
Rafael Zardoya, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid
Conxita Márquez Bargalló, Professora agregada del Departament de Didàctica de la Matemàtica i les Ciències Experimentals de la Facultat d’Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona
Jesús Martín Vaquero, Catedrático del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Salamanca
Francisco Javier Cao-García, Universidad Complutense de Madrid
Javier Jarillo Díaz, Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa, Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid.
Jose Ramón Peláez Sagredo, Catedrático de Universidad, Departamento de Física Teórica, Universidad Complutense de Madrid, miembro del editorial Board de Scientific Reports
Ramon F. Alvarez-Estrada, Emeritus Professor, Department of Theoretical Physics, Faculty of Physical Sciences, Universidad Complutense, Madrid, Spain
Victoria Bekeris, Profesora Titular Consulta, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Física
Gabriela Pasquini, Profesora Universidad de Buenos Aires, Investigadora CONICET, Argentina
Christian Tomas Schmiegelow, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Física.
Felipe J. Llanes-Estrada, (CU), Dept. Física Teórica & IPARCOS, Universidad Complutense de Madrid, Spain
Jaime Amaro Blanco, Communications Officer, Instituto de Investigacións Mariñas (IIM-CSIC)
Nuria Andreu Somavilla, Genomics Unit, CRG-Centre for Genomic Regulation
Ana Isabel Pascual Lería, Profesora Titular, Departamento de Matemáticas y Computación, Universidad de La Rioja
Martin Schvellinger, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata
Nicolás Grandi, Instituto de Física de La Plata, CONICET & Departamento de Física, Universidad Nacional de La Plata
Rafael Ferraro, CONICET (Argentina)-Universidad de Buenos Aires
Fernando J. Ballesteros, Astronomer. Astronomical Observatory of the University of Valencia
Yago Ascasibar Sequeiros, Profesor Contratado Doctor. Universidad Autónoma de Madrid
Pablo Santos-Sanz, Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC
Mercedes Mollá Lorente, CIEMAT (retirada)
Miguel A. Vazquez-Mozo, Dpto. de Física Fundamental, Universidad de Salamanca.
Agustín Sánchez Lavega, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Alberto Fernández Soto, Instituto de Física de Cantabria, CSIC-UC
Álvaro Corral Cano, Centre de Recerca Matemàtica de Barcelona
Carmen Cremades, Correctora científica
Susanna Manrubia, Research Professor. Centro Nacional de Biotecnología, CSIC
Nereida Bueno Guerra, Profesora y Coordinadora de Criminología. Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
Antoni Hernández-Fernández, Institut de Ciències de l’Educació, Universitat Politècnica de Catalunya
Bartolomé Luque Serrano, Profesor Titular. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, Departamento de Matemática Aplicada a la Ingeniería Aeroespacial, Universidad Politécnica de Madrid
Anxo Sánchez Sánchez, Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos, Universidad Carlos III de Madrid
Constanza Fosco, Investigadora asociada. Grupo Interdisciplinar Sistemas Complejos (GISC)
Carlos Sabín Lestayo, Investigador Ramón y Cajal. Departamento de Física Teórica, Universidad Autónoma de Madrid
Fabio Teixidó Benedí, Traductor científico
Diego C. García-Bellido, Associate Professor. School of Biological Sciences, University of Adelaide & Earth Sciences Section, South Australian Museum
Paloma García-Bellido García de Diego, Professor Emeritus. Modern Languages and Linguistics, Philology and Phonetics, University of Oxford
José Ramón Espinosa, Profesor de Investigación. Instituto de Física Teórica UAM-CSIC
Tomás Ortín Miguel, Instituto de Física Teórica UAM-CSIC
Margarita Garcia Perez, Instituto de Física Teórica UAM-CSIC
Angel M. Uranga, Profesor de Investigación CSIC. Instituto de Física Teórica UAM-CSIC
José Antonio Caballero, Astrofísico y comunicador. Centro de Astrobiología, CSIC-INTA
Carlos Pena, Instituto de Física Teórica UAM-CSIC
Pablo Bueno Gómez, Instituto de Ciencias del Cosmos, Universidad de Barcelona
Alberto Ramos, Investigador Doctor de Excelencia CIDEGENT. Instituto de Física Corpuscular CISC-UV
Miguel Á. Sanchez Conde, Profesor Contratado Doctor, Departamento de Física Teórica, Universidad Autónoma de Madrid. Investigador, Instituto de Física Teórica UAM-CSIC
Carlos Herranz Dorremochea, Responsable de Comunicación. Colegio Oficial de Físicos de España
Álvaro Bayón Medrano, Divulgador científico y colaborador de Muy Interesante. Profesor Master Divulgación Científica, Universidad Isabel I
Daniel G. Figueroa, Investigador Ramón y Cajal. Instituto de Física Corpuscular CISC-UV
Avelino Vicente Montesinos, Investigador Ramón y Cajal, Instituto de Física Corpuscular CISC-UV
Alejandro Algora, Instituto de Física Corpuscular CISC-UV
Marta Pulido Salgado, Comm Officer at Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer & Science Policy Spokeperson at Associació Catalana de Comunicació Científica (Scientific Writer and Performance Marketing Manager at Investigación y Ciencia until 2021)
Jesús Díaz-Cordovés Lanseros, Sociedad Española de Astronomía
Matilde Fernandez Hernandez, Instituto de Astrofisica de Andalucia, CSIC
Neus Català i Roig, Professora col·laboradora doctora. Universitat Politècnica de Catalunya
Josep Triginer Garcia, Profesor Asociado. Departamento de Física, Universidad Autónoma de Barcelona
Álvaro Ribas Gómez, Research Associate. Institute of Astronomy, University of Cambridge
Belén Yu Irureta-Goyena, Investigadora predoctoral. École Polytechnique Fédérale de Lausanne
Lola Balaguer-Núñez, Institut de Ciències del Cosmos – Universitat de Barcelona, Institut d’Estudis Espacials de Catalunya
Rosendo Vílchez Gómez, Dpto. de Física Aplicada, Universidad de Extremadura.
Friedrich Anders, Investigador Ramón y Cajal, Universitat de Barcelona
José Jairo Díaz Luis, Observatorio Astronómico Nacional, Instituto Geográfico Nacional
Angel Ruiz Camuñas, Investigador postdoctoral. Observatorio Nacional de Atenas
Isabel Márquez Pérez, Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC
Ignacio Mendigutía, Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA
Ascensión del Olmo Orozco, Científica Titular. Departamento de Astronomía Extragaláctica, Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC
Isabel Cordero Carrión, University of Valencia
Manuel Oliva Ramírez, Investigador postdoctoral Juan de la Cierva. Grupo Nanotecnología de Superficies y Plasma & Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Facultad de Física, Universidad de Sevilla
Alex Fernández Muerza, Departamento de Periodismo, Facultad de CCSS y de la Comunicación, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Francesc Morera-Vidal, Profesor. Escuela Massana, Universidad Autónoma de Barcelona
Jose Félix Rojas Palenzuela, Grupo de Ciencias Planetarias, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
José Antonio Lay Valera, Profesor Titular. Universidad de Sevilla
Christoph Kuckein, Investigador postdoctoral. Instituto de Astrofísica de Canarias
Ignacio Ferreras, Instituto de Astrofísica de Canarias y University College London
Alberto J. Castro-Tirado, Profesor de Investigación del CSIC, Instituto de Astrofísica de Andalucía. Investigador Principal, Red Global BOOTES de Telescopios Robóticos
Javier Peralta Calvillo, Investigador Distinguido EMERGIA. Universidad de Sevilla
David Pino González, Profesor Agregado. Universitat Politècnica de Catalunya
Violeta González Pérez, Universidad Autónoma de Madrid
Ernesto Arganda Carreras, Instituto de Física Teórica UAM-CSIC
Gwendolyn Meeus, Profesor Contratado Doctor. Universidad Autónoma de Madrid
Xabier Marcano Imaz, Departamento de Física Teórica, Universidad Autónoma de Madrid
Saúl Ares, Científico Titular del CSIC, Centro Nacional de Biotecnología. Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos (GISC)
Armando Fernández Prieto, Associate Professor. Microwaves Group (IEEE Senior Member), Department of Electronics and Electromagnetism, University of Seville
Jaime Perea, Dep. Astrofísica Extragaláctica, Instituto de Astrofisica de Andalucia, CSIC
Víctor Morales Flórez, Facultad de Física, Universidad de Sevilla
Servando Espejo Meana, Profesor Titular de Universidad. Departamento de Electrónica y Electromagnetismo, Universidad de Sevilla. Instituto de Microelectrónica de Sevilla, IMSE-CNM, US/CSIC
Ángela Gallardo López, Departamento de Física de la Materia Condensada, Universidad de Sevilla
Eva Mª Pérez Soriano, Dpto de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte, Universidad de Sevilla
Rocío del Río Fernández, Profesora Titular de Electrónica. Universidad de Sevilla
Miguel Antonio Cortés Giraldo, Profesor Titular de Universidad. Dpto. Física Atómica, Molecular y Nuclear, Universidad de Sevilla
Petr Urban, Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte, Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Universidad de Sevilla
Miguel Ä. Sánchez Quintanilla, Profesor Titular de Universidad. Dpto de Electrónica y Electromagnetismo, Facultad de Física, Universidad de Sevilla
Ricardo Carmona Galán, Científico Titular. Instituto de Microelectrónica de Sevilla, CSIC-Universidad de Sevilla
Carlos Rascón Díaz, Profesor Titular. Departamento de Matemáticas, Universidad Carlos III de Madrid
Carmen Muñoz Ferreiro, Investigadora predoctoral. Dpto. Física de la Materia Condensada, Universidad de Sevilla
Pedro Mas Buitrago, Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA
Jose Miguel Mas Hesse, Investigador Científico OPI/CSIC, Jefe del Departamento de Astrofísica del Centro de Astrobiología (CAB) CSIC-INTA
Mario Martin, Profesor Titular. Universitat Politècnica de Catalunya
Juan Miguel Barrigón Morillas, Escuela Politécnica, Universidad de Extremadura
Luis Bellot Rubio, Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC
Francisco M. Montenegro Montes, Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Complutense de Madrid
Víctor Manuel Ladero Losada, Científico Titular, Instituto de Productos Lácteos de Asturias-CISC. Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC)
Ana Muñoz van den Eynde, Científica Titular. Unidad de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad, CIEMAT
Claudio Palomo Nicolau, Catedrático (emérito), Universidad del País Vasco UPV/EHU. Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) y Fundación Gadea Ciencia
Chitina Moreno Torres, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana
Carolina De La Torre González, Bioinformática Junior. Medical Faculty Mannheim, Heidelberg University
José Fernando Ramírez Calero, Hablando de Ciencia, Desgranando Ciencia & Laniakea M&C
Ángel Luis León Panal, Divulgador científico
Guilherme Telo, Investigador predoctoral. Instituto de Física Corpuscular CISC-UV
Gonzalo Olmo Alba, Profesor Titular, Departamento de Física Teórica de la Universidad de Valencia. Editor General Relativity and Gravitation
Juan Palacios González, Investigador predoctoral, Instituto de Física Corpuscular CISC-UV
Bartolome Ortiz Viso, Investigador predoctoral, Universidad de Granada
José W. Furtado Valle, Profesor de Investigación. Instituto de Física Corpuscular CISC-UV
Miryam Martínez Vara, Donostia International Physics Center
Nerea Salor Iguiñiz, Investigadora predoctoral, Donostia International Physics Center
Martín González Alonso, Investigador Distinguido. Departamento de Física Teórica, Universitat de València
David Albandea Jordán, Investigador predoctoral, Instituto de Física Corpuscular CISC-UV
Leonor Chico Gómez, Profesora Titular. Departamento de Física de Materiales, Universidad Complutense de Madrid. Grupo Interdisciplinar Sistemas Complejos (GISC)
Francisco J. Carrera Troyano, Instituto de Física de Cantabria CSIC-UC
Joan Bausells, Profesor de Investigación. Instituto de Microelectrónica de Barcelona, CSIC
Víctor Lanchares Barrasa, Profesor Titular, Departamento de Matemáticas y Computación, Universidad de La Rioja
Jesús Antonio Laliena Clemente, Catedrático de Álgebra, Departamento de Matemáticas y Computación, Universidad de La Rioja
Gregorio Valencia Parera, Retired Research Scientist from the Spanish Research Council in Barcelona
Toni Pou Pujadas, Periodista científic (Diari ARA), Soci cofundador de l’agència de comunicació científica Eduscopi
Juan Diego Ania Castañón, Investigador Científico del CSIC y Director del Instituto de Óptica “Daza de Valdés” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Cecilia Cormick, Profesora adjunta, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Pastora Isabel Vega Cruz, Catedrática de Universidad de Ingeniería de sistemas y automática, Dpto. Informática y Automática, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca
Albert Roura, Project Leader, Institute of Quantum Technologies, German Aerospace Center (DLR)
Roberto C. Bochicchio, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires and Instituto de Física de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Lydia Gallego Barco, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Delegación en Cataluña)
Elena Serrano Jerez, Investigadora Ramón y Cajal, iHC-UAB
Javier Serra Marí, Assistant Professor (Ramón y Cajal Fellow), Instituto de Física Teórica UAM-CSIC
Miguel Querejeta, Observatorio Astronómico Nacional (Madrid)
Mercedes Jiménez Sarmiento, Científica CSIC y comunicadora científica, CIB Margarita Salas
Pedro Vallejo Recuna, Residente de 4º año de Microbiología en el Hospital Universitario Donostia
Johanna Fuks, Investigadora adjunta de CONICET en la Universidad de Buenos Aires
Gregorio Herdoiza, Instituto de Física Teórica UAM-CSIC
Miguel Santander García, Jefe de sección, Observatorio Astronómico Nacional (OAN-IGN)
Adrián René Lugo, Instituto de Física de La Plata, IFLP – CONICET. Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina
Joan Romanyà, Secció Sanitat Ambiental i Edafologia, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona
Cristian Smerdou Picazo, Centro de Investigación Médica Aplicada, Universidad de Navarra
Juan Carlos Gutierrez, Catedrático de Microbiología, Dpto. Genética, Fisiología y Microbiología, Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid
María Díaz Redondo, Profesora asociada en el Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Noemí López Ejeda, Profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas e Investigadora del grupo EPINUT, Universidad Complutense de Madrid
Lucía de Soto Suárez, Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución (BEE), Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid
Irene Gutiérrez Cañas, Profesora Titular, Facultad de Ciencias Biológicas, UCM.
Isabel de la Mata, Directora del Grupo Biotecnología Enzimática de la UCM, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular, Dpto. Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Biología, UCM
Pablo Muñoz-Rodríguez, Investigador Ramón y Cajal, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas
Juan A. Delgado, Depto. Biodiversidad, Ecología y Evolución, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid
Blanca Fontaniella López, Profesora Titular de Universidad, Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid
Yasmina Juarranz Moratilla, Directora Departamento Biología Celular, Facultad de Biología, UCM
Laura Masgrau Fontanet, professora agregada a la Universitat Autònoma de Barcelona
Carmen Grijota Martínez, Profesora Contratada Doctora del Departamento de Biología Celular. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid
J-F Desmurs, Astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional-IGN
Mª del Mar Puyol Bosch, Universitat Autònoma de Barcelona
José María Lluch López, Catedràtic de Química Física, Universitat Autònoma de Barcelona
Mª Pilar López González, Profesor Contratado Doctor, Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, Unidad Docente Biomatemática, UCM
Cristina Herrero Jauregui, Profesora Titular de Universidad, Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, Universidad Complutense de Madrid
Gregori Ujaque Pérez, Departament de Química, Universitat Autònoma de Barcelona
Luis Rodríguez Santiago, Departament de Química, Universitat Autònoma de Barcelona
Iole Ferrara Romeo, periodista científica y sanitaria freelance
Jorge Lozano, Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, Profesor de Ecología en el Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, UCM
Benigno Elvira Payán, Catedrático de Universidad, Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid
Maria Dolores Marrodán Serrnao, Profesora Titular del Dpto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución. Facultad de CC. Biológicas, Universidad Complutense
Raimon Sunyer Borrell, Serra-Húnter assistant professor, Unitat de Biofísica i Bioenginyeria, Departament de Biomedicina, Facultat de Medicina i Ciències de la Salut – Universitat de Barcelona (UB)
Alba Vidal Garcia, Observatorio Astronómico Nacional
Guillermo Quindós Andrés, Catedrático de Microbiología Médica, Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Marta Macho Stadler, Profesora agregada de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Luis F. Callado, Profesor Pleno, Dpto. Farmacología, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
Nerea Jaureguizar Albonigamayor, Directora de Difusión Social de la Investigación en la Universidad del País Vasco UPV/EHU
Aitor Zurimendi Isla, Secretario General, Universidad del País Vasco UPV/EHU
Amanda Sierra, Ikerbasque Research Professor, Achucarro Basque Center for Neuroscience
Luis Alfonso Gámez, periodista
Ricardo Franco Vicario, Jefe Clinico del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario BASURTO-BILBAO-Spain, Presidente de la Académia de Ciencias Médicas de Bilbao
José Viosca Ros, PhD in Neurosciences, Medical and science communicator and educator
Àngel Llàcer Escorihuela, Membre numerari de la SCB de l’IEC
Xavier Llimona Pagès, Catedràtic de Botànica, Universitat de Barcelona, Acadèmic de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona
Javier Pemán García, Jefe de Sección del Servicio de Microbiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe
Òscar Aznar Alemany, Traductor científico-técnico
Enrique San Andrés Serrano, Catedrático de Electrónica, Universidad Complutense de Madrid
Peter Ulric Tse, Professor of Cognitive Neuroscience, Department of Psychological and Brain Sciences, Dartmouth College, Hanover NH
Luis M. Martinez, PhD, Principal Investigator, Instituto de Neurociencias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad Miguel Hernández
Isabel Tejada, Decana del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
Yvonne Buchholz, periodista, psicóloga, máster en neuropsicología y ex-editora de Mente y Cerebro
Javier Grande, Doctor en Física por la Universidad de Barcelona y ex-editor de Investigación y Ciencia
Ernesto Lozano Tellechea, Senior fact-checker, Kurzgesagt–In a Nutshell (Editor at Investigación y Ciencia until 2021)
Marc Boada, divulgador científic i director de Pèndulum
Nuria Sánchez Santos, PhD, Assistant Professor, Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución. Universidad Complutense de Madrid
Alfredo Guardo Zabaleta, Professor Agregat, Departament de Mecànica de Fluids, Universitat Politècnica de Catalunya
Alberto González Casarrubios, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de CC. Biológicas
Diego Cepeda Gómez, Investigador Juan de la Cierva Formación en el Departamento de Biología (Sección Zoología) de la Universidad Autónoma de Madrid
41 comentarios
Salvemos el archivo.
Salvemos el archivo digital de Investigación y Ciencia
Si us plau, salveu aquest arxiu tan important.
Deseo preserven el archivo digital de IyC.
Investigador en inteligencia artificial
Profesor Agregado UPC (Universitat Politècnica de Catalunya). Researcher IEEC (Institut d’Estudis Espacials de Catalunya)
Me sumo a mantener el archivo de investigacion y ciencia
He crecido con Investigación y Ciencia. Mis recuerdos sobre teoría de las cuerdas, habilidades mentalistas o el infinito se hayan relacionados con el contenido de vuestra revista. Por favor no queméis la biblioteca de Alejandría
Com es possible que un arciu,imprescindible per anar avançan en les investigacions,es tanqui.!!!!!!
Salvar , cuidar y traspasar la cultura
Pero que decisión más perjudicial !!!
Salvemos el archivo digital de Investigación y Ciencia
Me sumo a mantener el archivo de investación y ciencia.
Mantener el archivo es vital
En mi trabajo de edición de textos para materiales educativos, muchas veces he consultado artículos de Investigación y Ciencia para verificar conceptos o comprobar informaciones. Me gustaría poder seguir consultándoles y leyendo, aunque solo fuese por disfrutar del conocimiento.
Destruir la cultura es un crimen, producto de un pais subdesarrolado con dirigentes incultos que son ineptos para su trabajo de preservar el futuro
Desde pequeña leía esta revista, que andaba siempre por casa, pocos artículos entendía, pero me encantaba. Actualmente soy física y sigo leyéndola.
És importantíssim salvar els arcius.
Han costat molts esforços per crear-los i no es poden perdre.
Suport total a salvar-los.
Deseo preserven el archivo digital de Investigación y Ciencia
Sería una pena que se pierda.
Cal guardar-ho. La ciència es bàsica, com ho és la Natura, l’aire que respirem.
Es imprescindible guardarlo. La ciencia es básica, como lo es la naturaleza, el aire que respiramos.
Tot suport es poc per salvar el que molts i en molts anys han treballar per la ciencia.
Es increíble que se destruya un legado fundamental para la Ciencia en español.
És un nyap deixar perdre la feina i llegat de tants anys
No hay excusa para borrar de la historia ningún patrimonio científico, cultural, social… solo puede haber intereses económicos, que ès por lo que rige nuestro mundo desde hace demasiado tiempo
Conservar els arxius és important i necessari.
Salvemos el archivo digital de Investigación y Ciencia
La sociedad paga mucho dinero a los editoriales. Es para que custodian las publicaciones. No es para que eliminen el acceso a revistas en el momento que ya no interesan al editorial. Las publicaciones son un patrimonio. Si Springer Nature va adelante en este camino, hay que plantearse de nuevo la relación entre sociedad y editoriales y el dinero que pagamos para un supuesto servicio.
Deleting the archive would be an enormous and pointless waste. Intellectual vandalism if you like.
It must be conserved.
Esto no se puede permitir. Y si en necesario emprender acciones legales para evitarlo, deberíamos planteárnoslo.
Están campando a sus anchas porque no hay legislación desarrollada que los frene.
Tot el meu suport.
M’entristeix molt que una revista així es tanqui.
Es increíble que en España tengamos el empeño de gastar tanto dinero en cosas inútiles y no haya ninguna institución (el Ministerio de Educación o como ahora se llame) que pueda dedicar algunos de los ingentes fondos que, al final, son nuestros a continuar la labor de esta revista
Soy (Fui suscriptor desde el primer numero y, ahora, debo renunciar a seguir la actualidad científica tal como, mes a mes, lo hacia)
Soy unos de tantos biólogos dedicados a la docencia.
A pesar de su evidente utilidad la información online, aparentemente gratuita, he perdido la cuenta de los enlaces y webs educativas caidas, por lo que mantengo un hábito tan analógico como es el de configurar mi propia biblioteca:
goo.gl/H8KaJ6
Nunca pensé que algo tan grande como Investigación y ciencia pudiese caer. La desaparición de la revista física ya fué un aviso, pero la utilidad de la web iba mucho mas allá del desarrollo extendido de los contenidos, ya que permitia buscar los artículos referentes a un determinado tema de forma mucho más eficiente. Y entiendo que el coste de mantener activo este archivo digital no es comparable a sus beneficios para la comunidad científica y educativa. Actualmente tan solo puede consultarse desde una pàgina que recuerda las webs caidas:
https://web.archive.org/web/20221201013606/https://www.investigacionyciencia.es/
Te estare eternamente agradecido por haber podido completar todos los números de I y C en formato digital.
Intentaré encontrar el 555 y 556, si lo consigo te los enviare.
Nuevamente gracias.
La Universidad Autónoma de Barcelona UAB, tiene, en su biblioteca digital, todos los PDF´s de todos los números publicados desde 1976. Si entras puedes ver las miniaturas, pero lógicamente tienes que tener algo que ver con la UAB, estar matriculado, estar haciendo un curso, etc… para poder entrar.
https://ddd.uab.cat/record/273109?ln=ca
Una pena, yo tampoco me hago a la idea de que la revista Investigación y Ciencia desaparezca, me acompañó durante todos los estudios. Sentirse lector de esa revista era como sentirse parte de una élite que cada vez escasea mas frente al adormecimiento intelectual al que nos mueve el mundo en que vivimos.
La universidad tecnológica de Pereira, de Colombia ha adquirido los derechos de Investigación y Ciencia, según su web https://biblioteca.utp.edu.co/sin-categoria/2123/cierre-y-derechos-perpetuos-investigacion-y-ciencia/
Libertad y difusión al conocimiento
La información científica debe estar disponible a todos los públicos con facilidad
La Universidad Autónoma de Barcelona UAB, tiene, en su biblioteca digital, todos los PDF´s de todos los números publicados desde 1996. Si entras puedes ver las miniaturas, pero lógicamente tienes que tener algo que ver con la UAB, estar matriculado, haciendo un curso, etc… para poder entrar.
https://ddd.uab.cat/record/273109?ln=ca
Saludos, una pena, yo tampoco me hago a la idea de que la revista Investigación y Ciencia desaparezca, me acompañó durante todos los estudios. Sentirse lector de esa revista era como sentirse parte de una élite que cada vez escasea mas frente al adormecimiento intelectual al que nos mueve el mundo en que vivimos.
Perdón, en la intervención anterior, quise decir desde 1976. Desde 1976 al último publicado en 2023, están todos los números. Si encontráis una manera sencilla de acceder a esta biblioteca, como matricularse de algún curso gratuito o similar hacerlo saber en este foro, por favor….