Ya a la venta las entradas de Ciencia en Redes 2022

Ya a la venta las entradas de Ciencia en Redes 2022

Ya están disponibles las entradas para la undécima edición de Ciencia en Redes 2022, que celebraremos el próximo 8 de junio de manera presencial en CaixaForum Madrid. 

Nos volveremos a reunir para seguir una año más aprendiendo, comentando y presentando la vanguardia de la comunicación de ciencia en redes sociales e Internet. Ya puedes consultar el programa de este gran encuentro en el que esta vez volveremos a encontrarnos retomando la normalidad y disfrutando como en pasadas ediciones de forma presencial, retomando también la comida networking incluida al comprar vuestra entrada. ¡Estamos deseando volver a vernos!

No te quedes sin entrada. Como cada año lanzamos las entradas con descuento por pronto pago: durante un tiempo limitado (hasta el 5 de junio) los miembros de las siguientes instituciones tendrán un notable descuento: AEC2, ACCC, Anis, Apia, Asetrad, SciComPT, AGCCCT, UPF, UOC, UAM y VIU.

Te esperamos en CaixaForum Madrid en esta gran cita con la comunicación y divulgación de la ciencia organizada por la Fundación “la Caixa” y la AEC2. ¡Seguid atentos a nuestras redes dónde os contaremos más detalles!

En caso de no poder utilizar el sistema de inscripción en línea o cualquier duda ponte en contacto con event@cienciaenredes.com.

PROGRAMA

09:30 Recogida de acreditaciones

10:00 Bienvenida. Isabel Fuentes, Caixaforum Madrid. Sita Méndez, Asociación Española de Comunicación Científica.

10:10 Diez minutos de gloria

11:40 Descanso – coffee

12:00 Desinformación y bulos ¿Cómo detectarlos para disminuir la desinformación científica en las redes?. Teresa Arnandis, LadyScience (TikTok)

12:30 Por confirmar

13:15 Panel de Comunicación Clima.

Javier Peña, Hope!

Victoria González, Observatorio de la Dehesa.

Gemma Teso, Universidad Complutense de Madrid.

Daniel Rodrigo-Cano, Universidad de Huelva.

14:00 Descanso, comida-networking

16:00 Repaso histórico de redes de divulgación científica: nacen, viven y mueren. Marta Jose Bordell, Neurones Fregides.

16:30 Contenido patrocinado y agencias de representación en comunicación científica ¿Cómo funciona en redes sociales?. Tomás San Martín, @LaVidaDeTomas.

17:00 ¿Tempus fugit o ancha es Castilla? (Twitch y podcast vs Tik Tok).

Alba CeColl, Divulgadora de Historia del Arte a través de contenidos digitales.

Arcadi García, MinuteFood, «Qué es Este Pódcast», ScenioTV y muchos más.

17:30 Activismo en la Comunicación científica con perspectiva de género ¿Cómo gestionarlo?

Mª Antonia García Luque, Universidad de Jaén

Mikel Herrán Subiñas, Universidad de Leicester

18:15 Censura propia de las redes. ¿Cuál es el límite en divulgación científica?

Por confirmar

Xavier Abat, #ElAbogadoDeTiktok©?

Testimonios:

Alberto Nájera, Universidad de Castilla La Mancha

Esther Samper, Divulgadora

19:00 Clausura

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad