2º Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana (FICCAD) se celebrará del 3 al 7 de octubre de 2011 de Matalascañas, Almonte (Huelva), junto al Parque Nacional de Doñana.
La Asociación Española de Cine Científico (ASECIC) otorgará el galardón Guillermo Fernández Zúñiga a la mejor película, entre los trabajos de los diez países participantes (Brasil, Gran Bretaña, Uruguay, Bélgica, Venezuela, Reino Unido, Argentina, Francia, EE.UU. y España).
De 58, fueron elegidos 25 cortometrajes que competirán en la sección oficial del certamen y que tienen como temática la biología, la química, la astrobiología, la ecología, la física y la medicina.
Entre las actividades del Festival están:
– Muestra de cine científico y ambiental.
– Certamen internacional de cortometraje documental.
– Curso avanzado de producción y realización audiovisual. www.asecic.org/ficcad2011
La entrada es libre hasta completar aforo, excepto el curso avanzado.
Lugar: Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (CIECEM). Parque Dunar (Matalascañas, Almonte – Huelva).
El FICCAD, organizado por la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC), la Universidad de Huelva, el Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (CIECEM) y la productora Acajú, cuenta con la colaboración de la Fundación BBVA.
Los cortos participantes presentan conflictos ambientales, en el caso de la coproducción de la organización Survival Internacional: “La Mina: Historia de una montaña sagrada”; denuncian problemas ecológicos, “Hoy no se hace pastel de chucho”, película de animación sobre la contaminación del mar en una isla venezolana o explican el comportamiento animal: “Cavernícolas de temporada”; “Comer o ser comido” y “Dieta antiestrés”, de la serie española realizada por Alberto Redondo y Juan Carranza.
Entre las películas finalistas se encuentran también las producciones británicas “Hudson´s Monarch”, premiada en 2010 con el prestigioso galardón BBC Panda del Wildscreen Festival, considerado como los óscar del cine de naturaleza, y “The good heart attack”, una singular explicación científica sobre los ataques de corazón.
Los cortometrajes finalistas, de un máximo de 20 minutos de duración y producidos después del 1 de enero de 2006.
Contacto de prensa: Elena Amavizca, elena_amavizca@hotmail.com
Teléfono: 652840163