“La Bruja Baratuja: El encanto por las matemáticas”: Una herramienta educativa

“La Bruja Baratuja: El encanto por las matemáticas”: Una herramienta educativa

El taller de ilustración también visitó Lima, en Perú.
El taller de ilustración también visitó Lima, en Perú.

Todo comienza cuando siendo una niña, allá por los años 90`, no me convencía, ni comprendía la importancia de las matemáticas para mi vida futura. Mis profesores, en ese entonces, al parecer no encontraban una manera de generar, en mí, una motivación que permitiera “curarme” ese rechazo por tan “temida” asignatura. La dificultad por comprender la exactitud y la mecánica de los ejercicios numéricos me llevaron a bajar las calificaciones, desencadenando una gran frustración.

No obstante, allí estaban ellos. Dos actores de teatro, académicos e histriónicos personajes de la vida: mis abuelos. Fue mi abuelo quien buscó hacer de la enseñanza un juego, escondiendo ejercicios desafiantes por toda la casa a modo de “encontrar el tesoro”, enseñándome las tablas con musiquilla amigable y creando misteriosos personajes para hacer de la educación algo cercano, es decir una instancia mágica.

Mi abuela sentada siempre en su máquina de escribir, porque era una excelente dramaturga, dio vida a “La Bruja Baratuja”. Esta es la historia de una pequeña niña que prefirió olvidar las matemáticas y , por tanto, una bruja le quita dichas facultades. Los problemas comienzan cuando Julita – así se llama el personaje – comienza a hacer de su vida un enredo, pues no puede ir a clases de danza, laborar, cocinar y , ni siquiera, continuar sus estudios, sólo por no saber calcular.

Un proyecto educativo para la valoración de la ciencia y la lectura

Gracias al proyecto “Legado para Bibliotecas Escolares de la Región de Antofagasta” de la Corporación Norte Sustentable – financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 2% de Cultura de Chile – fue posible dar vida al libro ilustrado “La Bruja Baratuja: el Encanto por las Matemáticas” y , así, distribuirlo gratuitamente en un formato de alta calidad a todas las bibliotecas de las escuelas de dicha zona.

Las ilustraciones fueron realizadas por el artista español Daniel Esteve y , de esta manera, fue posible acompañar la entrega de dicho texto con algunos talleres didácticos de fomento lector y valoración patrimonial, a través del dibujo. Todo ello dirigido a niños y niñas de colegios ubicados en la zona de norte de chile tales como, Antofagasta, Taltal, Calama, Tocopilla y , también, en Lima, Perú.

En esta oportunidad cada niño/a recibió como regalo un libro de la Bruja, asumiendo el compromiso de leerlo, cuidarlo, enseñarlo a sus amigos o familiares, comprender la importancia de las matemáticas para la vida y abrir un espacio a la lectura en sus tiempos libres.

Desde que era una niña, hasta ahora, la educación ha evolucionado, pues es más dinámica, existen herramientas tecnológicas y los profesores tienen más acceso a la especialización. Sin embargo, no cabe duda que en varios puntos del mundo muchos/as niños/as – como yo en aquel entonces – no logran encantarse con los números. Es nuestra tarea transformarnos en motivadores de la educación y transmitir las buenas prácticas, tal como mis abuelos lo hicieron. Hoy puedo hacer realidad este sueño, llevando una pequeña lección a otros niños/as desde un legado que debo compartir.

Mayor información: tvernal@gmail.com

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad