Campus Gutenberg: comunicar la ciencia tiene futuro

Campus Gutenberg: comunicar la ciencia tiene futuro

140920112370

 

Ayer mismo se clausuró en Barcelona el Campus Gutenberg de la Universitat Pompeu Fabra, en el que durante dos días hemos analizado el futuro de la comunicación (y sus amenazas). Como siempre, bajo el tupido aunque superficial barniz del pesimismo, hemos comprobado que la comunicación de la ciencia tiene un enorme futuro: cada vez tenemos más medios para poder realizar nuestro trabajo. Un poco más allá de este ‘esplendoroso’ porvenir, nos imaginamos, también existirán grandes oportunidades económicas, aunque ciertamente casi nadie sabe cómo encontrarlas. Todavía.

 

A mí me tocó hablar precisamente de las oportunidades laborales, y encima en dos diferentes sesiones. Expliqué mi creencia de que, para nuestra desgracia, ese futuro pasa en gran medida por el autoempleo. Es injusto, pero es así, dije. Y estoy seguro de que podríamos pelear para cambiar una realidad económica que niega a la ciencia tanto como niega a las personas.

 

La experiencia de compartir dos días con curtidos comunicadores, así como con mucha gente joven plena de ánimo, ha sido excepcional. El trabajo de sus convocantes, el Obervatori de la Comunicació Científica de la Universidad Pompeu Fabra, ha sido enorme, y sus frutos han sido excelentes.

 

En muchos casos, los que no estuvieron, sí pudieron seguir el evento en Twitter a través del hashtag #CGutenberg. El OCC garantizó una excelente red wifi y, como a veces ocurre, los debates en esta red supereraron en muchos casos la intensidad y profundida de los debates presenciales. Muchos no tienen cuenta en Twitter y se perdieron esos preciosos intercambios de información. Ya sabéis, esta red social es gratuita, por lo que supongo ya contaréis con un perfil allí para el próximo evento.

 

 

Fuimos unos cuantos castellanoparlantes al evento, aunque éramos minoría. Tanto la gente del Observatori como los ponentes y el público catalán se esmeraron en hacernos lo más fácil posible nuestra ansia de información. Por nuestra parte, y asumiendo que la sed no siempre es sólo de conocimiento, exportamos a Barcelona el Beer for Science Forum, ese evento madrileño que reúne en un bar y de manera informal a comunicadores de ciencia.

 

Nos encantaría que este Campus Gutenberg se repitiera, como parece va a ocurrir.

 

[La foto es del propio evento. Un simple póster ha permitido que los participantes evaluaran el Campus mediante ‘post it’. Es una muestra de que no toda la interactividad tiene que ser de alta tecnología.]

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad