Cinco dedos tiene el pie

Cinco dedos tiene el pie

Los podólogos celebran el 43 Congreso Nacional de Podología

La cita tuvo lugar en Valladolid,  y entre otros hubo una mesa redonda dedicada a la cirugía del pie y otra a la pronación.

Carlos Blasco García. Podólogo. Profesor Colaborador. Universidad de Valencia.

Valladolid fue el punto de encuentro de todos los podólogos de España a principios del mes de octubre. El marco fue la celebración del 43 Congreso Nacional de Podología que tuvo un programa científico en el que participaban expertos tanto nacionales como internacionales del ramo sanitario.

El evento se celebró a lo largo de tres días dedicando cada uno de ellos prácticamente a una especialidad. El primero estuvo dedicado a la cirugía. Se trataron temas tales como el uso de los anestésicos, las aplicaciones terapéuticas de plasma rico en plaquetas en podología clínica y quirúrgica, la evidencia científica en cirugía ungueal o la infiltración de gel biocompatible en el tratamiento de exóstosis interdigital, este último caso especialmente pensado para atajar los problemas frecuentes de durezas entre los dedos, patología dérmica muy frecuente cuando se usa un calzado muy estrecho.

Llamó la atención la comunicación que presentó el Dr. Luke D. Cicchinelli, educador y estudiante internacional de medicina y cirugía del Pie tobillo de Arizona (USA), quien presentó una comunicación bajo el título “¡Doctor, sólo le pido que me devuelva mis juanetes!”. A parte de que fue una muy buena comunicación, sobre todo educativa, trató un problema bastante frecuente: la reaparición del juanete tras ser operado y cómo se debe afrontar la comunicación con el paciente en estos casos.

En el apartado de biomecánica destacaron las comunicaciones del Dr. L. Samuel Barouk, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatológica y fundador de la Asociación Francesa de cirugía del Pie, quien habló sobre las consecuencias del acortamiento de los músculos gemelos en el pie. Del Dr. Kevin A. Kirby, de la escuela de Podiatría de California (USA), quien habló sobre la diferencia que existe entre correr descalzo o calzado, a propósito de la nueva tendencia en la práctica del barefoot running (correr descalzo) que bastantes atletas están usando para correr. 

Finalmente, destacaron dos mesas de expertos. Por una parte la dedicada al pie diabético, en la que se abordaron los temas actuales desde el punto de vista tan necesario como lo es el del abordaje multidisciplinar, y por otra parte la dedicada a la biomecánica, en la que se abordó de forma magistral el pie pronado desde la necesidad de saber si es realmente un indicador de patología posterior en el pie.  Este tema vino a relación perfecta para analizar  las noticias publicadas este año que versan sobre el calzado para pronadores y supinadores, del que ya se dio cuenta en este blog por parte de quien suscribe (https://aecomunicacioncientifica.org/es/administrar-blog/cinco-dedos-tiene-el-pie-108692.html), y para responder a la pregunta que muchas veces nos plantean los pacientes: ¿es un problema la pronación? Y la respuesta fue clara: NO. Al contrario, es necesaria.

Para obtener información completa del programa científico se puede visitar el siguiente enlace:  http://www.congresopodologia.com/

 

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad