Congreso de Comunicación Social de la Ciencia dice adiós a Córdoba y hola a Murcia 2019

Congreso de Comunicación Social de la Ciencia dice adiós a Córdoba y hola a Murcia 2019

Mesa de conclusiones del VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, celebrado en Córdoba del 23 al 25 de noviembre de 2017. Murcia será la sede en 2019.
Mesa de conclusiones del VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, celebrado en Córdoba del 23 al 25 de noviembre de 2017. Murcia será la sede en 2019.

Tras la presentación de las conclusiones de dos días intensos de actividad en torno al papel de la divulgación científica en el desarrollo de la cultura y los valores democráticos, fue clausurado el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia el sábado 24 de noviembre, en Córdoba. Fue la ocasión, además, para anunciar que la sede del próximo congreso, en 2019, será la Universidad de Murcia.

En este encuentro, en la Universidad de Córdoba, en el que participaron 385 profesionales y expertos en comunicación, divulgación y promoción de la cultura científica, se analizó la realidad de la comunicación social de la ciencia en España. Las conferencias plenarias y mesas redondas celebradas destacaron la importancia de la cultura científica en la construcción de una sociedad democrática y la responsabilidad del comunicador científico en su misión de promover el pensamiento crítico en la ciudadanía.

En el congreso se reivindicó el papel del divulgador para alfabetizar sobre el método científico y que la ciencia llegue a la sociedad con rigor y con criterio. Los congresistas debatieron sobre la diversidad de estrategias, modelos, formatos y medios para comunicar ciencia y plantearon el debate sobre la equidad en el diseño de acciones de comunicación y la importancia de desarrollar iniciativas para acercar la ciencia desde edades tempranas para despertar vocaciones científicas. Asimismo, se destacó la dimensión estética de la ciencia.

El encuentro contó con la presencia de representantes de la literatura, la música, el cine o la televisión. Divulgadores y comunicadores científicos procedentes de una decena de países expusieron sus trabajos, a través de 96 comunicaciones orales, 43 flash oral y 74 pósteres.

Nos volveremos a ver en Murcia para celebrar el VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia.

 

UN POCO DE HISTORIA

La idea de los congresos de comunicación social de la ciencia nació a finales del pasado siglo, en una reunión de directores de museos. La pretensión era facilitar el intercambio de ideas y proyectos entre profesionales, que trabajaban en distintos ámbitos, pero que compartían un objetivo: comunicar aquellos hechos e ideas relacionados con la ciencia y que pertenecen a la actualidad cotidiana, de modo que se enriquezca la cultura científica de las personas. Hasta la fecha se han celebrado las siguientes ediciones: Granada 1999, Valencia 2001, la Coruña 2005, Madrid 2007, Pamplona 2010 y Córdoba 2017.

El VI Congreso fue organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y la Universidad de Córdoba en colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Fundación Descubre, la Organización de Estados Iberoamericanos, el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad y la Fundación para la Ciencia y la tecnología (FECYT), la Obra Social La Caixa y el Ayuntamiento de Córdoba.

Síguenos #CCSC2017

 

CONTENIDOS RELACIONADOS

Empezó el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia / Día 1

VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia reivindica el papel del divulgador científico / día 2

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad