Hace algo mas de año y medio era muy crítico con aquella petición de destinar 0.7 % del PIB a la investigación y hubo quien comparó esa petición con el crowdfunding o financiacion colectiva, cuando lo que necesita la investigación son unos presupuestos estables , pero me estoy yendo del tema.
Para destinar unos fondos a la investigación tiene que haber alguien que lo priorice, diga que líneas hay que potenciar y cuales pueden esperar, pero en la divulgación no. En la divulgación cualquiera puede lanzar su loca idea y esperar que alguien la financie. Y para esto, la financiación colectiva es una herramienta que se ha mostrado muy eficiente. Les voy a hablar de unos casos de éxito y alguien que busca serlo o repetirlo. Como ventaja añadida, las plataformas de crowdfunding no hacen efectivo el pago si no se alcanza el objetivo así que no teman el que pasará si al final el proyecto no se lleva a cabo.
Carlos Martín Guevara es un biólogo malagueño que, al quedarse en el paro, montó una pequeña productora y busco financiación para la realización de un documental sobre las enfermedades raras: “Raras pero no invisibles“. Y consiguió un 20 % mas de lo que necesitaban (10.000 €) gracias a 222 mecenas. La semana pasada comunicaron que han terminado el rodaje y están en postproducción. Carlos, te debo 10 €.
La revista Naukas (antes Amazings) ya va por su tercera edición y las dos anteriores han salido a la luz gracias a la aportación de centenares de anónimos que apoquinaron un mínimo de 9 € para tener la revista es sus manos. 100 páginas (116 en el tercer número) sin publicidad con 10 artículos divulgativos en profundidad cada una. Unas pequeñas joyas para la biblioteca.
Jordi Bayarri es un historietista valenciano que, además de numerosos tebeos de genero fantástico, decidió lanza la “Colección Científicos”. Los dos primeros, que lograron salir a la luz, estaban dedicados a Darwin y Galileo. Ahora se encuentra de lleno en la financiación del dedicado a Isasc Newton.
Y después de esos casos de éxito o que lo volverán a ser sin duda vamos con aquellos que necesitan un empujón. Los chicos de “Hablando de Ciencia” tienen un comando granadino muy potente y andan detrás de unas jornadas de ciencia en Granada para el próximo mes de diciembre: “DesGRANAndociencia” con charlas, talleres, proyección de documentales… Necesitan 2500 € y, la verdad, que un congreso de pseudociencias tenga dinero para que Punset de una charla y estos chicos tengan que penar euro a euro, a mi me “molesta” un poco.
Y por último, un libro. Animado por el éxito de la revista “Naukas” y para celebrar sus 10 años en la blogosfera, el cofundador de “Naukas” y autor del blog “Fogonazos”, Antonio Martínez Ron, ha recopilado y ampliado entradas de ese blog y otras colaboraciones en distintos medios como “Libro de notas”. El resultado: ¿Qué ven los astronautas cuando cierran los ojos? Yo aún no lo he leído pero Laura Morrón, sí.
¿Que os parece la financiación colectiva? Ojo que no es la panacea y muchos proyectos se quedan en eso por falta de apoyo o falta de un plan de comunicación pero me parece una forma muy democrática de acceder a la buena divulgación.
Imagen destacada de Rocío Lara bajo licencia Creative Commons