Jornada de Bioestadística para periodistas y comunicadores en Córdoba / 26 de octubre

Jornada de Bioestadística para periodistas y comunicadores en Córdoba / 26 de octubre

Jornada Bioestadistica Cordoba 2016•      Cómo interpretar los resultados de los estudios y las estadísticas de salud
•      Curso con talleres prácticos sobre noticias y comunicados de prensa

La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) coorganiza con la Fundación Dr. Antonio Esteve y  la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba (UCO-UCCi) una nueva Jornada de Bioestadística para Periodistas y Comunicadores.

Fecha: 26 de octubre de 2016
Lugar: Sala de Prensa. Universidad de Córdoba.
Avenida Medina Azahara 5. 14071 Córdoba.

Los resultados de la investigación médica se resumen en estadísticas difíciles de interpretar para los periodistas y comunicadores. ¿Qué confianza merecen los distintos tipos de estudios médicos? ¿En qué se diferencian los estudios observacionales de los ensayos clínicos? ¿Por qué es importante ofrecer siempre los riesgos absolutos y no solo los relativos? ¿Hasta qué punto podemos confiar en los resultados? ¿Qué hay que tener en cuenta para decidir si una investigación merece tener eco mediático? ¿Qué problemas informativos plantea la investigación con animales y los estudios presentados en congresos? Estos y otros problemas similares a los que se enfrentan los periodistas y comunicadores son el núcleo de este curso teórico-práctico orientado a facilitar la tarea de los informadores.

La jornada, realizada previamente en Madrid, Valencia y Barcelona, se dirige esencialmente a periodistas y comunicadores científicos, pero también a traductores científicos, divulgadores, psicólogos, sanitarios, investigadores y otros profesionales interesados en la comunicación médica y científica. La experiencia previa acumulada en las ediciones anteriores ha perfilado una jornada muy participativa, que combina presentaciones breves y talleres prácticos con casos y problemas informativos reales. El objetivo es proporcionar a los asistentes las herramientas y pautas necesarias para ofrecer información científica más rigurosa.

 

PROGRAMA FINAL (descárgate el pdf aquí)

 

08:30 Recepción y acreditación de asistentes
08:45 Presentación de la jornada
09:00 Los periodistas ante la bioestadística: problemas, errores y cautelas: Gonzalo Casino
09:40 ¿Qué confianza merecen los resultados de los distintos estudios médicos?: Pablo Alonso
10:20 ¿Cómo se miden los resultados de la investigación?: Erik Cobo
11:00 Pausa / Café
11:30 Taller 1: Tipos de estudios, ejemplos y discusión: P. Alonso, G. Casino, E. Cobo
13.00 Pausa
13:15 Taller 2: Resultados de la investigación, ejemplos y discusión: P. Alonso, G. Casino, E. Cobo
14:45 Clausura de la jornada y entrega de diplomas: Ignacio Fernández Bayo, vicepresidente de la AECC

Los participantes en la jornada recibirán el libro “Bioestadística para periodistas y comunicadores”, un cuaderno con la documentación para los talleres y un diploma acreditativo de participación.

INSCRIPCIÓN
Incluye libro, documentación, comida y café.
Público general: 40 euros.
Socios de APIA, ANIS, ACCC y ASETRAD: 30 euros. (Hay que enviar justificante de vinculación a alguna de estas asociaciones).
Socios de AECC: 20 euros.

Los interesados en inscribirse deben hacer el ingreso correspondiente en la cuenta del Banco Popular ES45 0075 0474 7606 0038 7049 a nombre de la AECC, y mandar el resguardo al correo electrónico jornadas@aecomunicacioncientifica.org (asunto: Bioestadística Córdoba), indicando nombre, apellidos, DNI y profesión. La secretaría de la AECC les confirmará que se ha hecho efectiva la inscripción.

Las plazas son limitadas hasta completar aforo.
¡Te esperamos!

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad