Ciclo de debates online: ‘Lecciones de un año de periodismo en pandemia’

Ciclo de debates online: ‘Lecciones de un año de periodismo en pandemia’

  • Con el apoyo de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), periodistas y responsables de comunicación en medios nacionales, locales y autonómicos, audiovisuales e innovadores reflexionarán sobre las dificultades y el aprendizaje adquirido en estos meses de cobertura informativa sobre la COVID-19. 
  • Las sesiones podrán seguirse en directo a las 19:00 horas los días 20 y 27 de enero y 3 y 10 de febrero a través del canal de YouTube y el Facebook de SINC.

La agencia de noticias científicas SINC de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con el apoyo de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), ha organizado el ciclo de debates online ‘Lecciones de un año de periodismo en pandemia’, dondeperiodistas y responsables de comunicación reflexionarán sobre las dificultades y el aprendizaje adquirido en estos meses de cobertura informativa sobre la COVID-19. 

Algunos de los temas que más interés informativo han suscitado en la ciudadanía y que han ocupado un gran espacio mediático han sido la mortalidad, la tasa de incidencia y cómo aplanar la curva; pero también otros, como los test de detección, las reinfecciones, los sistemas de ventilación, el sistema inmunitario, la física de los aerosoles, la historia de las pandemias o el desarrollo de vacunas y tratamientos. 

El objetivo principal de estos encuentros es poner en valor la experiencia y el conocimiento de los periodistas, tanto de los que estaban especializados en ciencia y salud previamente como de los profesionales que han abordado estos temas a fondo por primera vez durante la pandemia, y a la vez fomentar en el público general el pensamiento crítico frente a la desinformación que las redes sociales y otros canales pueden generar. 

Todas las sesiones podrán seguirse en directo a las 19:00 horas a través del canal de YouTube y el Facebook de SINC. El público podrá plantear preguntas para cada debate previa inscripción y en el chat de las redes sociales en las que se retransmite, además de en Twitter con el hashtag #periodismocovid1, #periodismocovid2, #periodismocovid3 o #periodismocovid4, según el caso.

El primer debate, que girará en torno a los medios generalistas nacionales y estará moderado por Pampa García Molina (Agencia SINC), se celebrará el próximo miércoles 20 de enero y en él intervendrán Belén Remacha (eldiario.es), Isabel Valdés (El País Sociedad), Patricia Fernández de Lis (El País Materia) y Noemí Gómez (Agencia EFE).

El segundo, que se llevará a cabo el 27 de enero, abordará los medios locales y autonómicos, y estará formado por Alfonso Alba (Cordópolis), Michele Catanzaro (El Periódico), Ana Blasco (El Faro de Vigo) y Myriam Sierra (Servicio Gallego de Salud), con la moderación de Eva Rodríguez (Agencia SINC).

El 3 de febrero se emitirá el tercer debate sobre medios audiovisuales con José Antonio Guardiola (RTVE), Margarita del Val (CSIC), Virginia Olmedo (Hospital Clínico San Carlos) y Susana Escudero (Canal Sur), que moderará Verónica Fuentes (Agencia SINC).

El ciclo se cerrará el 10 de febrero con un último debate, moderado por Adeline Marcos (Agencia SINC), que tendrá como temática los medios innovadores. Para ello, se contará con Clara Jiménez Cruz (Maldita), Nuria Jar (Revista 5W), Antonio Delgado (Datadista) y Mario Viciosa (Newtral).

Las conclusiones de este ciclo se recogerán en un documento que se publicará el próximo 11 de marzo, cuando se cumple un año desde que se declaró la pandemia.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad