LAN Parties ¿Un buen lugar para divulgadores y comunicadores de ciencia?

LAN Parties ¿Un buen lugar para divulgadores y comunicadores de ciencia?

Autor: Marcos Ruiz Abad

¿Cómo definirías una LAN Party? Yo siempre he pensado que es una reunión de “frikis” adolescentes que se disfrazan de personajes Manga y de videojuegos, que no paran de jugar y descargar a velocidades nunca vistas y donde, además, reina el olor a bebidas energéticas.

Y no me equivoco, no. Aunque cometería un craso error si dijera que se limita a eso. Por lo menos la TLP 2018 (Tenerife LAN Party) que he conocido más a fondo este año.

Del 17 al 22 de julio se ha celebrado esta 13ª edición con otro éxito de asistencia: 2.000 teleperos, más de 56.000 visitantes, 66 stands (entre tiendas y Artist-Alley) y más de 200 acreditaciones para medios de comunicación (entre los que me encontraba yo).

TLPTenerife_2018
Logo TLP Tenerife 2018

Mi intención al pedir la acreditación fue explorar lo que puede dar de sí una reunión así, rodeada de tecnología, juegos y tendencias, a la hora de hacer comunicación científica. Y no me refiero solo a la posibilidad de contactar con miles de personas interesadas en la tecnología, que también, sino a cómo nos podemos nutrir en eventos así para idear nuevos proyectos de comunicación de la ciencia que puedan llegar a las personas que, en principio, no muestran un interés específico en ella.

A lo que vamos: El ambiente es espectacular, miles de personas, de diferentes edades (mayoría de adolescentes pero, sobre todo en fin de semana, muy heterogéneo). Paseando por los diferentes stands ves muchísimas tiendas de cómics, figuras, juegos de rol, etc. Pero también muchos artistas que nos pueden ayudar a hacer nuestras publicaciones con un estilo más cómic, o manga. También te cruzas con expositores de tiendas más especializadas, como “Todo psicología” en el que, por cierto, el domingo estuvo Javier Santaolalla firmando ejemplares de su último título, “El bosón de Higgs no te va a hacer la cama”. Es otra posibilidad que te da este tipo de eventos.

Pero las zonas que más llamaron mi atención, porque rompían con lo predominante y por escasez, fueron de la ULL (Universidad de La Laguna) y del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos de Informática de Canarias. Y es que la TLP también es un espacio de formación, de prácticas y de experimentación. Específicamente tenemos una semana de charlas y talleres en TLP INNOVA donde pude asistir a diferentes exposiciones sobre realidad virtual, simulación, Youtube, nuevas ideas para videojuegos y computación cuántica (el resto ya eran demasiado especializadas para mí: APIS, desarrollo de software, creación de app y Dapp, programación, etc.). Por otro lado, Verónica Martín (Responsable de Comunicación de TLP Tenerife 2018) me explicó cómo, tanto staff como voluntarios, reciben una formación específica y desarrollan las aplicaciones, acreditaciones digitales, instalan los 2.500 puestos informáticos, la wi-fi , llevan la comunicación, etc.

TLPINNOVA_CAMARA
Una de las salas destinadas a las formaciones de TLP INNOVA

Lo primero que uno puede pensar al llegar es que sería una oportunidad enorme para el IAC, CSIC o la AECC hablar con sus socias y socios para poder tener un stand en las diferentes LAN Parties que se dan en nuestro país y poder llegar a más gente. Pero, como comentaba antes, así llegaríamos sobre todo a gente con interés en la ciencia y la tecnología (que no viene nada mal oye). Igual que ya se realizan proyectos de divulgación científica en ferias del libro, etc. este sería otro de los eventos inmejorables para hacer lo mismo.

Mi idea con mi visita y con este post, es nutrirme de lo que hay, de lo que se hace, lo que se investiga y las nuevas tendencias, para poder aplicarlas en la comunicación de la ciencia o, simplemente para que me surjan nuevas ideas para proyectos que, a lo mejor, no tienen nada que ver, pero que se basan en charlas o stands que he podido ver aquí.

Es indudable que el vídeo, la gamificación, las ilustraciones, la informática, las apps, etc. son medios o herramientas que nos ayudan a hacer comunicación científica. Y todo eso se da en la TLP con creces y con algunos de los mejores profesionales (y gente súper ilusionada que está empezando). Desde aquí os animo a asistir a este tipo de eventos, porque las ideas que surgen y los contactos que se hacen, pueden ser el germen de un nuevo proyecto de comunicación que nos ayude a llegar mejor y a más gente. Y si no… ¡hemos pasado un rato alucinante! 😉

Pase-prensa
¡Me dieron acreditación de prensa! 😉

Desde aquí aprovecho para agradecer a TLP Tenerife la oportunidad de acceder al evento durante toda la semana, las facilidades que me han brindado y, a su equipo de fotografía, todas las imágenes del post (menos esta última que es propia).

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad