Las energías y los foros de debate

Las energías y los foros de debate

Quizás mi interés como investigadora me mueva a estar sensibilizada con todos aquellos eventos en los que se va a debatir en torno a las energías renovables. Ayer abrí mi correo electrónico y de repente me dí cuenta que desde tres ámbitos distintos me estaba llegando información sobre conferencias y eventos que giraban en torno a esta temática. Aprovechando la web de la Asociación invito a quien lo desee a que explore en estos círculos que comienzan a generar comunicación científica. En mi correo tenía u primer mail sobre el futuro de las energías renovables y el desarrollo en una zona concreta. Tal y como sigue:

 

El futuro de las energías renovables y el desarrollo sostenible en el Área Euromediterránea

 

El Foro Jávea de Vecindad ultima ya el programa, los contenidos y la lista de participantes del II Encuentro Euro-Mediterráneo que llevará por título “Recursos energéticos y energías renovables para el desarrollo regional sostenible”.

El encuentro, que se celebrará el próximo mes de mayo (15,16 y 17) y que patrocina la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), estará presidido por la Comisaria Europea para las Relaciones Exteriores y Política de Vecindad, Benita Ferrero-Waldner. Esta cita responde a la voluntad del Foro Jávea de abordar aquellas cuestiones vitales para el buen entendimiento entre los países de ambas orillas del Mediterráneo; y la energía se ha convertido ya en un tema prioritario a tal fin. Al Encuentro asistirán políticos, especialistas, investigadores y representantes del mundo empresarial del sector de la energía y se desarrollará en Casa Primicias, sede de la Fundación Foro Jávea de Vecindad.

 

 

Después me encuentro con otra información de mi propia universidad que cuelga de la página institucional:

 

El Parc Científic de la Universitat i FINERGETIC desenvolupen un projecte per a reduir fins el 15% del consum energètic

 Una monitorització prèvia dels consums energètics informarà sobre el consum actual en el Parc Científic.

 Investigadors del Departament d’Enginyeria Electrònica i FINERGETIC esperen reduir el consum del Parc entre un 10 i un 15%, assumint el repte de l’estalvi en temps de crisi, i col·laborant junts en aquesta iniciativa.

 En finalitzar l’any, s’espera que les instal·lacions dels edificis del Parc Científic de la Universitat de València siguen energèticament eficients.

València, 16 de abril de 2009.- Un grup d’investigadors del Departament d’Enginyeria Electrònica de la Universitat de València ha comptat amb l’empresa FINERGETIC, especialitzada en enginyeria i gestió energètica, i allotjada en el Parc Científic de la Universitat de València, per a desenvolupar un projecte d’eficiència energètica que pretén reduir els consums anuals entre un 10% i un 15% de les instal·lacions i edificis del parc. Es tracta d’una iniciativa mediambiental i econòmica que, partint d’una monitorització prèvia els resultats de la qual eixiran a la llum a partir del pròxim mes de juny, pretén fomentar l’estalvi en temps de crisi.

A finals de 2009, s’espera obtindre una reducció mínima del 10% en el consum energètic, prenent com a referència el valor previ a l’execució del projecte, així com reduir les emissions de CO2.  

 

En definitiva, que se espera que cuando concluya el año las instalaciones del Parc Científic de la Universitat de València sean energéticamente eficientes.

 

Y, para concluir, como si actuara como un press clipping, también en mi Universidad mañana, día 23 de abril, dentro del ciclo de conferencias “El reto energético” intervendrán Manuel Porcar y Marta Tortajada, con el título “Biocombustibles”. De la palla de l’arròs a la gasolinera”. (De la paja del arroz a la gasolinera).

 

Toda esta información en torno a las energías renovables y a los retos energéticos del futuro me hace pensar en otra época en la que todos los seminarios y congresos eran sobre biotecnologías y nanotecnologías. En fin, no sé si en la agenda de los medios hay lugar para esta información pero sin lugar a dudas en importante que los foros sean abiertosy que pueda asistir el público que esté interesado.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

CCSC23 resumen personal
Noticias

CCSC23 Granada – Un resumen personal

Marcos Pérez Maldonado – Presidente AEC2 Mientras escribo este resumen no puedo dejar de pensar que durante el tiempo que pasamos reunidos en Granada Israel

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad