Guía ‘Privacidad en internet para periodistas’

Guía ‘Privacidad en internet para periodistas’

online privacy Journalist¿Cómo puede un periodista mantener a salvo sus fuentes y datos en tiempos de espionaje por internet? ‘Privacidad en línea para periodistas’ es una interesante guía sobre cómo comunicarse con las fuentes y salvaguardar datos confidenciales, cómo utilizar la autenticación de dos factores, cómo permanecer anónimos en línea, cómo proteger el correo electrónico o qué motores de búsqueda son más seguros de usar.

El autor de esta guía, que contiene consejos y trucos, es Michael Dagan, ex editor adjunto de Haaretz.

“Las promesas tradicionales –no voy a revelar la identidad de mi fuente ni entregar mis anotaciones—son un poco vacías si no tomas medidas para proteger tu información digitalmente”, dice Barton Gellman del Washington Post, cuya fuente, el ex empleado de la NSA, Edward Snowden, ayudó a descubrir el alcance de las operaciones de la NSA y la GCHQ británica, para su entrevistadora Tony Loci. La misma Loci, quien cubrió el sistema judicial estadounidense para AP, el Washington Post y USA Today, y fue acusada de desacato a la corte por negarse a identificar las fuentes, probablemente respaldaría esa afirmación”.

Puedes leer aquí la versión en HTML de ‘Privacidad en línea para periodistas’. Pincha la bandera en la esquina superior derecha para leer el artículo en 26 idiomas y por supuesto en castellano.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad