La sociedad española ha mejorado su apreciación de la ciencia y la Tecnología en los dos últimos años, según la Cuarta Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, presentada esta semana por la FECyT, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación
Cataluña, Madrid, País Vasco, Navarra y Aragón son las comunidades autónomas donde existe un mayor interés por la ciencia. El porcentaje de personas que asegura que “la ciencia no me interesa nada” ha disminuido respecto a 2006 del 36,6% al 31,7%. “No lo entiendo” sigue siendo el principal motivo alegado para explicar esa ausencia de interés
A nosotros, como miembros de la AECC, debería hacernos reflexionar esa afirmación. Así como la realidad sobre la fuente de información de noticias científicas mayoritariamente preferida y citada por los más de 7.000 encuestados: la televisión (82,3%).
Por segmentos de edad, se aprecia la hegemonía de Internet como proveedor de información tecnocientífica para los jóvenes de entre 15 y 24 años (61,6%); y también para los menos jóvenes, de 25 a 34 años (50,4%).
Sin embargo, un gran porcentaje de encuestados considera que la prensa, la televisión y la radio dedican una atención “insuficiente” a la información científica y de salud. Así lo cree el 62,1% sobre la prensa gratuita, el 46,1% acerca de la prensa de pago, el 48,5% acerca de las radios y el 50,3% acerca de la televisión.
Los resultados completos de la encuesta están aquí>>