Científicos del tercer proyecto Exploración Digital del Espacio Sloan (Sloan Digital Sky Survey, SDSS-III) han creado el mapa en 3D más grande del universo lejano a partir de la observación de cuásares, los objetos más brillantes del cosmos que permiten detectar el hidrógeno intergaláctico. Este mapa proporciona una visión del universo sin precedentes: cuando sólo tenía 3.000 millones de años (ahora tiene 14.000 millones). En este trabajo, dirigido por Anze Slosar, profesor del Laboratorio Nacional de Brookhaven, también han participado Jordi Miralda, investigador ICREA del Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB, y Andreu Font Ribera, estudiante de doctorado de la UB del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC).
Noticia original: Noticias