Socios de la AECC visitaron la Ciudad de la Energía en Ponferrada

Socios de la AECC visitaron la Ciudad de la Energía en Ponferrada

visita_ciudad_de_la_energia_7

Aunque la apertura oficial al público de la primera de las tres partes que componen el Museo Nacional de la Energía (Ene.) es el 14 de julio de 2011, varios miembros de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC, tuvieron el privilegio de adelantarse en una visita exclusiva para periodistas y divulgadores.

visita_ciudad_de_la_energia_5

El pasado 7 de julio de 2011 se desplazaron hasta Ponferrada, León, para visitar la Fundación Ciudad de la Energía y conocer sus principales proyectos.

La jornada comenzó con una visita al Centro de Desarrollo de Tecnologías de Captura y Almacenamiento de CO2, ubicado en la localidad de Cubillos del Sil, donde fueron recibidos por el director general, José Ángel Azuara, y los directores de los Programas de Captura y Almacenamiento, Vicente Cortés y Modesto Montoto.

De la mano de Vicente Cortés,  director del Programa de Captura de CO2 y de Pedro Otero, director técnico de la Planta, los socios de la AECC conocieron las instalaciones de este centro que sitúa a España en una posición de liderazgo internacional en el desarrollo tecnológico de captura de CO2 vía oxicombustión.

visita_ciudad_de_la_energia_4

Otro de los escenarios de la visita fue Ene. térmica, primera instalación de Ene. Museo Nacional de la Energía.

visita_ciudad_de_la_energia_3

Allí la directora del Museo, Esther Aparicio invitó a los periodistas a conocer el que será el mayor espacio de divulgación de la energía de Europa.

visita_ciudad_de_la_energia_6

Patricia Luna, Pablo Francescutti, Ignacio Fernández Bayo, Oscar Menéndez, Juan Carlos Nieto y Fernando Torrecilla fueron algunos de los miembros de la AECC que disfrutaron de este interesante viaje a la Ciudad de la Energía.

Area_Ene.trmica

Vista aérea del ENE Térmica, parte del Museo Nacional de la Energía.

La sede es una antigua central termoeléctrica de los años 20 restaurada como espacio de divulgación.

Toda la información en http://www.enemuseo.org/

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad