¿Y si el sentido de nuestra existencia como especie fuera diseminar la vida por el Universo?

¿Y si el sentido de nuestra existencia como especie fuera diseminar la vida por el Universo?

Impresión artística de Próxima Centauri b junto con el sistema binario Alfa Centauri
Impresión artística de Próxima Centauri b junto con el sistema binario Alfa Centauri (ESO).

Hace casi dos años, en julio de 2015, se presentaba en Londres una iniciativa, – denominada Breakthrough Initiatives -, para facilitar la búsqueda de vida inteligente en el Universo. Y no es un proyecto cualquiera por varias razones; entre las personas que lo apoyan está Stephen Hawking y, en segundo lugar, se financia con 100 millones de dólares. Pero hay más. Y es que se ponen otros 100 millones de dólares para fomentar otra idea,  – denominada Breakthrough Starshot, con el fin de investigar y sentar las bases de una nueva tecnología que permita alcanzar el 20 % de la velocidad de la luz con naves no tripuladas muy pequeñas. El objetivo sería poder realizar el viaje hasta Próxima Centauri tardando “solo” veinte años desde el lanzamiento.  ¿Por qué Próxima Centauri? Porque, aparte de ser una de las estrellas más cercanas a nosotros, – exceptuando lógicamente al Sol -, tiene un exoplaneta (Próxima Centauri b) recientemente descubierto dentro de la zona habitable y, por lo tanto, tiene muchas probabilidades de que pueda albergar algún tipo de vida. La tecnología que se pretende desarrollar para poder alcanzar esta ambiciosa meta consiste en construir “nano-naves”, es decir, naves espaciales de escala nanométrica, muy ligeras, que además serían aceleradas por un rayo láser desde la Tierra, hasta alcanzar una velocidad cercana a los 160 millones de kilómetros por hora.

03 panspermia - 560 px
Breakthrough Starshot. Nano-naves espaciales impulsadas por láseres desde la Tierra.

Sin duda esta iniciativa resulta muy inspiradora y, si llega finalmente a realizarse, nos deparará multitud de conocimiento sin olvidar que, incluso, podríamos llegar a responder a la pregunta de si estamos solos (o no) en el Universo. Pero independientemente de todo esto, que ya sería mucho, podemos dar una vuelta más a la tuerca y plantear, dentro de este mismo proyecto, el introducir, de alguna forma, una serie de muestras de nuestro ADN con el fin de diseminarlo por el Universo en donde, a lo mejor, pueda desarrollar nueva vida en otros lugares. En definitiva, ser nosotros los que hagamos la panspermia hacia otros exoplanetas.

Para los que hayan llegado hasta aquí y no sepan lo que es la panspermia recordaré que no es más que una teoría surgida a principios del siglo XX sobre el origen de la vida en la Tierra. En esta teoría se afirma que la vida no surgió en la propia Tierra sino que llegó a ella, en forma de virus y bacterias, desde otros sitios del Universo. Durante muchos años se desechó esta teoría porque se pensaba que las radiaciones que hay en el Universo (rayos cósmicos, rayos X, rayos ultra violetas) matarían a estos microorganismos. Sin embargo, se sabe que las esporas de la especie bacteriana “Bacillus subtilis” pueden sobrevivir durante, al menos, seis años cuando se exponen al medio ambiente espacial. Hay que recordar también como la bacteria “Streptococcus mitis” sobrevivió durante dos años en la Luna cuando, supuestamente, viajó desde la Tierra en la sonda Surveyor 3 que se posó en nuestro satélite en 1967. Se cree que la sonda no se esterilizó bien en el laboratorio antes de ser lanzada hacia la Luna. Dos años después, en 1969, la misión Apolo 12 aterrizó a escasos metros de donde estaba la Surveyor 3 y las astronautas cogieron algunas partes de la misma para retornarlas a la Tierra para, posteriormente, ser analizadas. Ahí se descubrió que la bacteria seguía viva.

GPN-2000-001316 - Apolo 12 y Surveyor 3 - 560px
Apolo 12 junto a la sonda Surveyor 3.

Pero, ¿por qué deberíamos dispersar nuestro código genético por el Universo? La primera razón que se me ocurre es porque, sin duda, el Homo sapiens ha alcanzado la cima de la evolución biológica. Y es que el ser humano es capaz de entender su singularidad lo que confiere a nuestra existencia un significado que va más allá de lo biológico. En segundo lugar nuestra especie, como otras muchas, está amenazada. Ya bien sea por la propia selección natural o por alguna catástrofe natural o por alguna forma de auto aniquilamiento. Si, además, estuviéramos solos en el Universo, es decir, si no existieran civilizaciones inteligentes y el Homo sapiens fuera la única especie avanzada de este tipo, nos veríamos obligados a reconsiderar nuestro papel en el Universo.

Nuestro mensaje genético es único y demasiado valioso por todas las competencias que posee, sin olvidarse que probablemente estemos solos en el Universo, entonces ¿por qué no intentar nosotros mismos una panspermia con el fin de diseminar nuestros genes por el espacio y evitar así la extinción? Somos hijos del Cosmos, porque estamos hechos de materiales que provienen de estrellas, por eso nuestro destino será volver al Cosmos.

02 panspermia - 560 px
Breakthrough Starshot. Conjunto de láseres impulsores de las nano-naves espaciales.

La iniciativa Breakthrough Starshot podría ser un buen punto de partida para desarrollar esa nanotecnología que permita, no solo viajar rápidamente por el espacio, sino también contener y diseminar nuestro valioso ADN para que la vida pueda brotar en otros lugares y, con el paso del tiempo, que la evolución biológica llegue a desarrollar otra especie que pueda admirar al propio Universo que la contiene, de la misma forma que lo hacemos nosotros desde la Tierra.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad