REQUISITOS PARA UNIRSE
afiliación
REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DE LA AEC2
Protocolo que regula los requisitos para formar parte de la AEC2 y que se aplicará a las nuevas solicitudes (en vigor desde 10 de octubre de 2022).
La Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) tiene su razón de ser en los profesionales de la comunicación científica. Los principales campos en los que se ejerce la comunicación científica se han identificado en el Directorio de la AEC2, un repositorio en el que además se recoge quiénes forman parte de la asociación y con qué grupo de actividad profesional se identifican.
Podrán ser miembros de esta asociación las personas que, habiéndolo solicitado a través de la Secretaría de la AEC2, reúnan uno o más de los siguientes requisitos:
Personas cuya principal actividad profesional es la comunicación científica.
Personas que tienen una dedicación parcial a la comunicación científica, pero pueden acreditar que ejercen dicha actividad de manera regular y que constituye una parte sustancial de su actividad profesional.
Personas que aún no ejercen profesionalmente en el ámbito de la comunicación científica, pero están formándose académicamente para ello en una universidad ubicada en el territorio español. Se desestimarán las solicitudes de personas que solo puedan acreditar estarse formando a través de cursos de duración insuficiente para este propósito profesional.
Personas que aún no cumpliendo los criterios anteriores hayan solicitado una evaluación excepcional a la Junta Directiva de la AEC2 y esta llegue a la resolución de que existen razones justificadas para aceptar la candidatura. En este caso, la aceptación será temporal hasta que la Junta decida si es procedente crear un nuevo requisito en este protocolo o se toma otra decisión.
Las personas solicitantes pueden residir en el territorio español o en cualquier otro país, siempre y cuando puedan comunicarse de manera efectiva en lengua española.
Para formar parte de la AEC2 es necesario rellenar el formulario de solicitud de la web. La acreditación de los requisitos anteriores se puede realizar de diferentes maneras, siendo las más frecuentes la presentación de un currículum, una URL o una cuenta en alguna plataforma digital en la que se puedan evaluar los requisitos, una nómina, una matrícula universitaria en un máster o un postgrado en comunicación científica o una combinación de varios de estos formatos. En el caso de incluir documentos, estos se enviaran a secretaria@aecomunicacioncientifica.org Además de lo anterior, la solicitud deberá ir acompañada de una carta que justifique la motivación.
Todas las solicitudes serán evaluadas por la Junta Directiva de la AEC2 que será la que finalmente decida, ante la información presentada, si la persona solicitante reúne o no los criterios requeridos para su admisión.