Hace 50 años, en marzo de 1971, la creación oficial de la Unión Europea de Asociaciones de Periodistas Científicos (EUSJA) tuvo lugar en la Maison de Presse de Bruselas con la participación de los padres fundadores en representación de las asociaciones de periodistas científicos de Austria, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Holanda y Reino Unido.
Desde entonces, EUSJA ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del periodismo científico en Europa a través de visitas, conferencias y debates organizados por periodistas de hasta 23 países, facilitando y conectando la ciencia y el periodismo científico a nivel global.
Para celebrar los 50 años, EUSJA organiza el Congreso Europeo de Periodistas Científicos (ECSJ2021) que tendrá lugar el jueves 16 de diciembre de 10.00 a 14.00 horas en formato virtual. Los asistentes pueden registrarse gratuitamente haciendo clic en el siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_3FAy9bZMSNqrCHBqt9iMdA
Programa:
0:00 – 10:15 Apertura. Jens Degett, (Dinamarca) Massimo Gaudina (Italia)
10:15 – 10:45 El papel de EUSJA en el periodismo científico de los últimos 50 años. Erich Witzmann, (Austria) e Istvan Palugyai, (Hungría) Moderador: Hanns-J. Neubert, (Alemania)
10:45 – 11:30 Debate: Hanns-J. Neubert, (Alemania)
12:00 – 12:30 El periodismo científico en Europa durante el Covid 19. Anna Larsson (Suecia) y Sergio Ferrer (España) Moderador: Catherine Collins, (Irlanda).
12:30 – 13:00 Debate: Catherine Collins, (Irlanda)
13:00 – 13:30 ¿Cuáles son los mayores desafíos para el periodismo científico en la actualidad? Jari Makinen, (Finlandia), Federico Kukso, (Argentina) Moderador: Cinzia Boschiero (Italia)
13:30 – 13:55 Debate: Dino Trescher, (Alemania).
13:55 – 14:00 Palabras de clausura. Jens Degett, (Dinamarca)