Elena Carretón: “Necesitamos financiación para poder estudiar la incidencia de filariosis en humanos”

Elena Carretón: “Necesitamos financiación para poder estudiar la incidencia de filariosis en humanos”

¿En qué se parecen enfermedades de actualidad epidemiológica como el dengue o el virus del zika a la filariosis, una patología que deja tocados mortalmente a animales domésticos como perros y gatos? En que el transmisor es un mosquito que pica al hospedador, sea animal o humano, inoculando estas dolencias.

IMG_0089
Elena Carretón, en su laboratorio de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC. | C.S.

¿Y cómo está afectando el cambio climático y la globalización a su incidencia? Pues de una manera directa: la alteración de las temperaturas en la práctica totalidad de las regiones del planeta está provocando que la acción de los mosquitos, cada especie en su zona, sea permanente durante todo el año e, incluso, sus larvas puedan transportarse fuera de esas áreas endémicas para que colonicen otras. De esta manera, llegan a Europa también enfermedades como el zika o el dengue que hasta ahora eran propias de una región determinada.

Por eso la investigación veterinaria que en las últimas décadas viene desarrollándose en Canarias para conocer mejor cómo actúa y cómo se trata la Dirofilaria immitis (enfermedad del gusano del corazón) está incorporando otras líneas de trabajo para colocar el foco en los efectos del cambio climático y también en la transmisión del parásito al hombre.

Elena Carretón Gómez (@ECarreton) pertenece al Grupo de Investigación de Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), dirigido por el catedrático J. Alberto Montoya, y es uno de los mayores expertos de filaria. “Estudiamos desde hace años el gusano del corazón. La cuestión es que este parásito se transmite por un mosquito al animal y que se trata del mismo que pica a los humanos. Es el mosquito trompetero típico que nos despierta por la noche con su picadura”.

El causante de la filaria en los animales domésticos es el nematodo Dirofilaria immitis. Esta es una enfermedad mortal para perros y gatos si no es diagnosticada a tiempo pues este gusano se aloja en las arterias pulmonares y en el corazón. Si no hay prevención ni se detecta a tiempo un ovillo de estas lombrices crece en las arterias y dificulta el paso de la sangre pudiendo originar la muerte. Si el enfermo logra salvar la vida se vuelve un individuo cardiópata que va a sufrir de por vida de insuficiencia cardíaca. Leer más..

Por: Carmen Santana Ravelo

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad