Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos la humanidad es como satisfacer la creciente demanda de energía y la población cada vez mas urbana que tenemos. El estudio de esos retos aún está en pañales y para estudiarlos mejor y poder adelantarse a su necesidades y retos se han montado varios laboratorios: las smartcities
Tenía muchas ganas de conocer los proyectos de Smartcity Málaga y Zem2All. Las ciudades del futuro serán así y Málaga es un lugar perfecto para estudiarlo por clima y población. El proyecto Smartcity que aúna a muchas empresas líderes en su sector pretende convertir una zona de unos 4 km2 de Málaga en autosuficiente a través de las renovables, las redes distribuidas, el ahorro y la eficiencia energética. Todo está monitorizado y controlado hasta el más mínimo detalle.
Una parte importante de este proyecto es el Zem2All (Zero emission to All, Cero emisiones para todos) que consiste en una decidida apuesta por el coche eléctrico en colaboración con el gobierno japonés. Se ha repartido una flota de 200 coches entre los vecinos de la SmartCity, fuertemente subvencionados, y se han instalado puntos de recarga tanto en las casas de los vecinos como en el exterior (23 de recarga rápida).
La idea de una flota de vehículos eléctricos no es solo reducir las emisiones del transporte sino equilibrar la grafica de demanda electrica con la tecnología V2G: Vehicle to grid/Vehiculo a la red. Los coches se recargan por la noche, cuando apenas hay consumo pero si que existe producción de algunas centrales, sobre todo eólicas. Esta recarga puede ser usada por la tarde o por la noche para proporcionar energía a la vivienda del usuario del vehículo, reduciendo la demanda en horas punta. De todos modos, cuando el vehículo eléctrico se popularice y generalice el gobierno puede tener que resolver algún que otro problemilla
Otro de los objetivos de este proyecto es estudiar detenidamente como afecta el vehículo eléctrico a la red para poder dimensionar su tamaño y potencia. ¿Aguantará sin una reducción cuando 10 coches estén realizando una recarga rápida? ¿Seran 200 vehículos demasiados para una red tan pequeña?
Le deseo mucha suerte a las empresas participantes en el proyecto y que la experiencia de Málaga repercuta en una ciudades más sostenibles para los ciudadanos.