Muy energética: así fue la visita de socios de la AECC al Centro de Tecnología de Repsol

Muy energética: así fue la visita de socios de la AECC al Centro de Tecnología de Repsol

visita_Repsol_Santos_7_algas

El pasado 27 de junio los socios de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC, disfrutaron de una super interesante visita guiada exclusiva al Centro de Tecnología de Repsol en Móstoles (Madrid), donde se realizan valiosas investigaciones sobre energía y desarrollo.

La población en el mundo sigue creciendo, al igual que el consumo energético. Las cifras son escalofriantes: en 2045 habrá dos mil millones de personas más (¡seremos 9 billones de habitantes!) y por ello se estima  que se necesitará un 40% más de energía para suplir nuestras necesidades.

visita_Repsol_Santos_9_grupo

La energía fósil no es suficiente y por eso la urgencia por encontrar eficiencia energética y energías renovables, según  Fernando Temprano, director de tecnología de Repsol.

Temprano contó a los asistentes sobre los diferentes proyectos de investigación que lleva la empresa: petroquímica, biocombustibles, coche eléctrico, búsqueda de petróleo con técnicas avanzadas para hacer mapas del subsuelo, asfaltos autoreparables y antirruidos, cultivo de microalgas, además del emocionante mundo de los combustibles para competición…

visita_Repsol_Santos_3

Santos Suárez, encargado de comunicación de Repsol, guió esta visita en la que varios científicos del Centro le contaron a los socios de la AECC sobre sus investigaciones en geología, geofísica, geomecánica,  y su interés en reducir el impacto ambiental en la explotación (como hacer un solo agujero en lugar de diez torres de perforación de petróleo).

Uno de los aspectos más interesantes de la visita fue conocer el invernadero con microalgas en cultivo y ver el fitoreactor, patentado por Repsol.

repsol-fitoreactorRepsol investiga y da alegría saberlo en estos tiempos aciagos para la ciencia en España.

Lo que hoy se hace con biocombustibles en meses, lo hace en siglos la naturaleza con el petróleo”, comentó una de las jóvenes científicas, quien admitió que aún es caro producir combustibles bio, pero que la empresa busca que en 2016 el biodiesel llegue a costar igual que los combustibles tradicionales.

Este enorme centro del I+D+I de Repsol fue inaugurado en el 2002, y es reconocido como el más importante de Europa y el más grande de España.

El Centro de Tecnología de Repsol cuenta con 56.000 m2 y alberga a 400 investigadores en áreas tecnológicas, como la mejora de la eficiencia energética, el desarrollo de combustibles y lubricantes de competición, la agricultura ecológica, nuevas energías, refino, exploración y producción, o química.

<img style=””margin: 10px

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad